Page 18 - anpe_550
P. 18
INFORMACION PROFESIONAL
•¿Crees que es necesario ser
un poco violento para que
la gente te tenga respecto?
¿Crees que la agresividad
está justificada como de-
fensa? ¿Solamente se debe
utilizar para defender idea-
les?
i) Diferencias en las sus
puntuaciones en
agresividad entre aquellos
que justifican la violencia y
los que no la justifican
Aquellos que de algún modo la
Figura 2. Puntuaciones tipificadas en agresividad en el cuestionario AQ-PA en relación con el número justifican, dan mayores valores
de horas diarias dedicadas a: (a) deberes y (b) número de horas semanales de lectura
medios en agresividad. A título
de ejemplo, damos en el grá-
g) Percepción por parte de los escolares de la fico los valores medios de las puntuaciones en agresión
violencia en sus entonos lejanos y cercanos para cada alternativa de respuesta, en una de las pre-
Este estudio se hace teniendo en cuenta las respues- guntas, sobre un entorno lejano para ellos (Figura 5).
tas de los escolares a las siguientes preguntas:
• ¿Crees que hay mucha agresividad en el j) ¿Qué opinan los adolescentes sobre quien
mundo? puede y debe de solucionar el problema?
• ¿Crees que hay mucha gente agresiva en?: Tu Una vez que se han estudiado las opiniones de los su-
ciudad o pueblo; En el barrio en que vives; En jetos acerca de si consideran que en el mundo hay
el colegio o centro donde estudias; En tu mucha agresividad, si hay mucha gente agresiva en
grupo de amigos; En tu casa su ciudad, en su pueblo, en su barrio, en su colegio,
• ¿Crees que los niños son violentos, en gene- en su casa, incluso si ellos mismos se consideran per-
ral?: ( ) Si ( ) No ( ) No sabría decir sonas agresivas, se les pide que hagan propuestas,
• ¿Te consideras una persona violenta?: que expresen cuales son las actuaciones que para fre-
( ) Si ( ) No ( ) No sabría decir nar la violencia podrían llevarse a cabo en dos ámbi-
tos para ellos bien conocidos, el colegio y la familia.
Sobre la agresividad en el colegio o centro de estu-
dios, los resultados indican cambios de opinión muy Con este fin, se les pide que respondan a las pre-
importantes (hasta de más de 25 puntos porcentua- guntas siguientes:
les) al aumentar la edad de los encuestados. • ¿Qué crees que deberían hacer los sistemas edu-
cativos para que los niños no sean violentos?
h) La justificación de la violencia • ¿Crees que debería hacer algo la familia para
frenar la violencia?
Esta parte del estudio se hace atendiendo, entre
otras, a las respuestas dadas a las dos preguntas • ¿Qué crees que podría hacer la familia para
como las siguientes, dando en cada una de ellas frenar la violencia?
diferentes alternativas de respuesta (desde nunca a Tanto niños como adolescentes le dan un gran peso
siempre, pasando por algunas condicionales): a la familia en la responsabilidad de hacer algo para
frenar la violencia (más del 70 % de los preadoles-
centes y más del 80 % de los adolescentes. En mayor
medida la demanda es mayor en las mujeres que en
los hombres, con diferencias significativas en los gru-
pos de adolescentes.
k) Soluciones que ellos mismos proponen
El porcentaje mayor, en primer lugar y con mucha di-
ferencia con otras opciones, lo que reclaman priori-
tariamente de los sistemas educativos y de la
familia es “educación”, educación en general, edu-
cación en valores, educación en la no violencia….
Figura 3: Puntuaciones AQ-PA tipificadas de aquellos (rojo)
que prefieren programas de TV con contenidos más
agresivos, versus puntuaciones de aquellos ( gri) que También ellos mismos demandan disciplina, en por-
18 prefieren los menos agresivos. centajes que doblan a los que demandan control.
ANPE 550