Page 11 - anpe_550
P. 11

ACCIÓNSINDICALESTADO









         NUEVOS HORIZONTES

         DE LA EDUCACIÓN.


         ¿OTRA REFORMA?






         Durante los días 25 y 26 de abril se han celebrado en Madrid el Salón de

         Plenos del Consejo Escolar del Estado, las XI Jornadas Educativas,
         organizadas por el Fórum Europeo de Administradores de la Educación, en
         colaboración con la Fundación Hogar del Empleado.

       Con el objetivo de reflexionar sobre la educación, las  Por estas y otras razones, en ANPE nos preguntamos
       Jornadas Educativas se ha centrado en la situación  si, ante la realidad de nuestro sistema de Formación
       de los jóvenes españoles y su itinerario estudiantil,  Profesional, con sus características y debilidades, se-
       teniendo como marco de referencia las estadísticas  ría posible implantar en España un sistema dual
       que sitúan a España como el país de la UE con ma-  como el alemán, porque es evidente que también
       yor índice de jóvenes en situación de desempleo.  existen grandes diferencias entre el modelo pro-
                                                       ductivo español y el modelo productivo alemán.
       Ciertamente, los datos que nos llegan de Europa nos
       dicen que somos el país de la Unión con mayor ín-  Realmente existen diferencias muy importantes en
       dice de jóvenes parados. Igualmente nos confirman  aspectos críticos como lo son: el educativo, la legis-
       que nuestro sistema es uno de los que cuenta con  lación laboral, la configuración del tejido empresa-
       un mayor índice de abandono precoz de jóvenes sin  rial, la concepción social de la FP, el papel que las
       titulación.                                     empresas ejercen en la formación, etc. Así, a modo
                                                       de ejemplo, a diferencia de lo que sucede en España,
       En la Mesa Redonda “Organizaciones sociales ante  las 80 Cámaras de Comercio alemanas tienen en la
       la Formación Profesional Dual”, Javier Carrascal  formación dual un papel protagonista y clave en la
       (ANPE), Pilar Carod (UGT), Gemma Torres (CC.OO) y  elaboración de los perfiles profesionales, de aseso-
       María Luisa Núñez (CSIF), hablaron de las dificulta-  ramiento a las empresas que participan en la for-
       des y beneficios que tendría la implantación del sis-  mación, de atención a los aprendices, de evaluación
       tema dual alemán en España.                     de la calidad de la formación y del aprendizaje a tra-
                                                       vés de un examen final etc.
       Para Carrascal, uno de los activos más importantes del
       modelo dual alemán es la experiencia de responsabi-  Con todo, si el Gobierno fuera capaz de crear el
       lidad compartida que existe entre el sector público y  “ambiente necesario” para que la empresa y los
       privado y de cooperación de los actores que intervie-  agentes sociales colaborasen con el sistema educa-
       nen en el modelo: el gobierno, las administraciones  tivo, desde nuestro punto de vista, sí sería posible
       de los länder, las cámaras de comercio, las asociacio-  implantar en España un sistema dual como el ale-
       nes empresariales y los sindicatos. En Alemania existe  mán, de igual manera que lo están implantando
       un gran pacto nacional entre Estado, empresa pública,  otros países europeos como Austria, Francia, Suiza,
       empresa privada y sindicatos para la viabilidad de la  Holanda o Croacia.
       formación dual, lo cual marca una notable diferencia
                                                       Para ello, en primer lugar habría que convencer a
       con la realidad de nuestro país
                                                       empresarios y sindicatos de los beneficios de su im-
       En España, desde diferentes ámbitos, se ha puesto en  plantación y favorecer Social la colaboración del
       duda que sea fácilmente trasladable el sistema dual a  mundo empresarial y del sistema productivo con la
       nuestra realidad porque requeriría que un número  Formación Profesional con ventajas fiscales y con re-
       muy alto de empresas estuvieran dispuestas a asumir  bajas en las cotizaciones a la Seguridad. De esta ma-
       casi la totalidad de su coste, razón por la cual el pro-  nera, la empresa podría crear la adecuada estructura
       pio ministro de Educación ha advertido de que su im-  formativa, de la que hoy por hoy carece, y disponer
       plantación probablemente no pueda ser generalizada.  de formadores bien preparados y actualizados.     11
                                                                                                          MAYO-JUNIO 2012
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16