Page 23 - anpe_548
P. 23

A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA





       con otras actividades, como los trabajos manuales.
       A través de éstas queremos desarrollar, como en el
       resto de talleres, la confianza y la autoestima de to-
       dos los alumnos y alumnas, haciéndolos sentirse
       competentes.

       CEUTA TE ENSEÑA:
       En este taller, vamos a hacer que nuestro alumnado
       aprenda a aprovechar los recursos que nuestra ciu-
       dad les ofrece, haciendo, al mismo tiempo, que pro-
       fundice en el conocimiento de la misma, de su his-
       toria, monumentos y edificios más significativos. De
       esta forma pretendemos lograr que aprendan a va-
       lorar los recursos locales. Para ello se han planificado
       una serie de actividades en coordinación con dife-
       rentes sectores de nuestra ciudad. Entre ellas pode-
       mos mencionar desde la visita a las “Murallas
       Reales” o la “Basílica Tardorromana” hasta el medio
       natural, el ayuntamiento o determinadas organiza-
       ciones deportivas o laborales. Todo ello está pro-
       gramado con la intención de que tengan una visión
       general de las posibilidades de nuestra ciudad.
       Nos gustaría finalizar comentando cuales van a ser
       nuestras pautas de intervención. El primer paso es
       conocer las características de todos los componentes  Al mismo tiempo se irá observando y evaluando
       del grupo con el que trabajaremos. En este sentido,  cada una de las fases, intentando corregir las limi-
       hemos de remarcar las diferencias tan evidentes que  taciones que puedan surgir en cada una de ellas.
       nos vamos a encontrar en cuanto a sus capacidades,
                                                       Como conclusión, consideramos tremendamente im-
       intereses y actitudes. Esto hace que sea fundamen-  portantes las “labores” que se proponen en este
       tal la adaptación individualizada de cada una de las
                                                       curso. Queremos dar respuesta a una de las necesi-
       actividades preparadas, a las necesidades de cada  dades sociales que creemos más trascendentales
       uno de ellos/as. Esto supone un gran esfuerzo por
                                                       (como son la integración social y laboral de este co-
       nuestra parte, que ha sido menor gracias a la cola-  lectivo, el conocimiento y desarrollo de sus poten-
       boración del profesorado que impartió docencia a
                                                       ciales y de su autonomía, la mejora de su autocon-
       este alumnado hasta el año pasado. Esto nos per-  cepto y autoestima, la colaboración con la difíciles
       mitió conocer de primera mano las peculiaridades  tareas de la familia…) y, del mismo modo, una a las
       de los mismos.
                                                       que menos atención se le presta, más aún en los
       Una vez planificadas y adaptadas las actividades se-  tiempos que corren. Hemos de comprender que to-
       rán desarrolladas dentro o fuera del aula, según pro-  dos somos diferentes, no existe nadie mejor ni peor
       ceda, durante el curso académico presente, si-  que otro. Cada uno tiene habilidades desde los más
       guiendo las mismas fechas marcadas en el calenda-  capaces hasta aquellos que aparentemente se en-
       rio académico aprobado para el presente curso. En  cuentran limitados en sus posibilidades y, por encima
       este sentido, pretendemos asegurar el aprendizaje  de todo, merecemos igual respeto y valoración. A
       constructivo y significativo y, sobre todo, de forma  todo ello se pretende responder desde nuestro
       lo menos pasiva posible.                        curso.

















                                                                                                              23
                                                                                                           MARZO 2012
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28