Page 19 - anpe_548
P. 19
OPINIÓN
LA REFORMA NECESARIA
Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social de ANPE
Cuando el enfermo está grave hay que intervenir, no valen parches, ni vendajes, la
demora no hará más que agravar la situación.
La educación española está “tocada”, de todos es sa- ABANDONO DE LA COMPRENSIVIDAD.- En ese in-
bido que los indicadores internacionales (Informes tento de búsqueda de la igualdad ha llevado a la
de la OCDE y PISA), nos colocan con un abandono mediocridad casi generalizada y por tanto a la ma-
escolar del 28% del doble que la media de la Unión yor de las desigualdades. La igualdad hay que esta-
Europea, con unas cifras similares de fracaso escolar, blecerla en el punto de partida, pero sería un craso
con un paro juvenil cercano al 50% y con casi un error, pretender la uniformidad en él de llegada.
60% de parados jóvenes que no han superado la Con este objetivo, simplemente está ocurriendo que
ESO. Indudablemente algo ha fallado; mucho, diría muchos, no llegan. Separar no es “segregar” como
yo. Siete leyes educativas en el periodo democrático demagógicamente se ha estado diciendo. Separar,
español - si bien la LOECE (1980) y la LOCE (2002) no es abrir caminos acordes con los intereses y capaci-
se llegaron a desarrollar por motivos políticos - no dades de cada uno, y por tanto facilitar la integra-
han sabido marcar la dirección correcta a nuestro sis- ción en la sociedad.
tema educativo. Estos constantes vaivenes y cambios, APOYO AL PROFESORADO.- El profesor bien formado
nos han venido a confirmar que “algo falla” e in- y motivado, es clave del éxito escolar. Necesitamos con
cluso esta última, la Ley de Economía Sostenible, urgencia una norma marco que contemple y defina
viene a recuperar lo que no quisieron reconocer a la
las particularidades de la tarea docente durante toda
LOCE. Todo ello significa que la “cuestión política” la vida profesional, desde el acceso hasta la jubilación.
ha prevalecido sobre la “cuestión educativa”.
En donde se contemplen los derechos y deberes pro-
Esto nos tiene que hacer reflexionar y no volver a fesionales de todos los docentes, independiente-
caer en el error y para ello hay que abordar una pro- mente de la Administración Educativa donde presten
funda, necesaria y urgente reforma educativa. sus servicios. Precisamos un ESTATUTO DOCENTE, que
Quedarse rezagado hoy podría ser, perder el tren del como incentivo contemple una carrera profesional in-
mañana. Entre otras, habría que partir de las si- centivada, tanto vertical como horizontal, desde la
guientes premisas: Educación Infantil hasta la Universidad.
ESTABILIDAD.- Estos vaivenes legislativos hay que FINANCIACIÓN.- Nada es gratis en la vida. El ministro
subsanarlos con un Pacto de Estado, al menos entre ha dicho que tenemos recursos suficientes, que lo que
los dos grandes partidos con posibilidades reales de hay que hacer es que ordenarlos. Si partimos de esa
gobierno en España. El ex ministro Gabilondo lo in- condición, no haremos la verdadera reforma. Sobre
tentó, el actual José Ignacio Wert, lo ha anunciado todo en la Formación Profesional, esa modalidad li-
y todos deseamos que se logre. El sistema educativo gada de una forma más práctica al mundo de la em-
necesita calidad pero también estabilidad, blindaje presa y por tanto más próxima al empleo, no podrá
contra los bamboleos políticos. La educación es un hacerse sin costo. Estamos en crisis, es verdad, pero si
asunto de Estado, tal vez el más importante, y debe queremos avanzar, habrá que poner en práctica ese
plantearse pensando siempre, como afirmaba lema que hemos acuñado y que es tan real como la
Winston Churchill, en las próximas generaciones y vida misma. “La educación no es un gasto, es una in-
no en las próximas elecciones. versión” y los frutos los empezaremos a recoger,
cuando hayamos visto reducidas esas inaceptables ci-
CALIDAD.- Hay que huir de la oportunidad y pen-
sar en la calidad. Hay que recuperar la cultura de la fras de paro juvenil.
exigencia, del rigor y del esfuerzo, con unos conte- Estamos comenzando una nueva etapa, todos dese-
nidos curriculares y criterios de evaluación basados amos que sea la de la esperanza. Tras las primeras
en ello. La exigencia en el aprendizaje, la evaluación comparecencias ministeriales, como ha dicho el pre-
rigurosa y el esfuerzo, conceptos que no están reñi- sidente nacional de ANPE, “la música suena bien,
dos con la atención a la diversidad o las necesidades ahora solo hace falta que se ponga la letra ade-
educativas especiales. cuada”. 19
MARZO 2012