Page 26 - anpe_548
P. 26
Hoy hablamos con ROSA MARÍA CALAF
no solo a unos cuantos. Tienes que desarrollar tu
profesión lo mejor que sepas y cuando te tocan
conflictos armados atender a las víctimas, que el
desastre que hayan sufrido se minimice por la
ayuda que puedas aportar. El enviado especial o
el corresponsal tienen como misión conectar mun-
dos, eres un mero intermediario. Actualmente, el
medio de comunicación quiere hacer caja para
conseguirlo intenta atraparte por la emoción y no
por el conocimiento. Y a esta dosis de espectáculo
le tienes que poner un protagonista, el mismo pe-
riodista.
¿Qué responsabilidades comparten maestros y
periodistas?
El maestro forma, también los medios de comuni-
cación formamos pero mal, creando modelos socia-
no es importante. Han construido una sociedad que les e influyendo en las personas. Tanto los maestros
quieren que compren y no que piensen y no en base como los periodistas somos herramientas que si se
al esfuerzo y al talento. Los ciudadanos se convierten utilizan bien podrán saldrán verdaderos artistas
en consumidores. como Miguel Ángel.
Los grandes periódicos de EEUU, como el Boston ¿Es importante la alfabetización de los niños ante
Globe o New York Time, y en España periódicos
una pantalla?
como El diario de Barcelona o El periódico de
Aragón tienen el nombre de la ciudad en la cabe- Igual que hemos aprendido a leer libros tenemos
cera porque tenían vocación de servicio a la comu- que aprender a leer pantallas. Hay que desarrollar
nidad. Es verdad que tenían que ganar dinero para el sentido crítico porque si no estás atrapado y
mantener la prensa de calidad pero no era su obje- eres manipulable. Se promueve un pensamiento
tivo. Ahora son grupos económicos para hacer di- único y maestros y periodistas luchan contra él. Me
nero y han convertido al periodista en obrero de la contó mi padre que cuando vino Alexander
información, transformando la información en un Fleming a Barcelona se produjo una revolución y
producto. ahora solo ocurre esto cuando aparecen cantantes
o futbolista, pero no científicos. Hay que empezar
¿Cuál es el objetivo de crear un pensamiento a preocuparse más por los que va a aportar algo a
único? este mundo.
Hay dos graves problemas, por una parte una so-
Convertirnos en una masa dócil que se puede ma-
ciedad que no se cuestiona nada, no se hace pre-
nejar por el miedo a perder lo que tenemos. El éxito
de ahora es tener cosas y no ser persona. guntas y por otro lado una sociedad que piensa que
todo viene dado. Hay que cambiar porque esta apa-
tía que sufre la sociedad perjudica el funciona-
¿La carrera profesional que ha desarrollado, se miento del mundo. Tenemos que luchar por nuestra
debe a la formación recibida y al esfuerzo? libertad que tiene sus límites y hay que saber com-
binarlo con la libertad de los demás.
Creo que sí aunque hay un componente de suerte.
Vengo una familia sin problemas económicos y via-
jera. Mi padre era un gran lector, mi abuelo visitó ¿Qué grandes maestros recuerdas?
en 1808 la India y EEUU. Aprovechar estas ventajas Oriana Fallaci, aunque en su última etapa no estuve
forma parte de la responsabilidad de cada uno y yo
de acuerdo con ella. Y en general a grandes perio-
las aproveché. Si querías ser una mujer indepen- distas americanos y anglosajones. Me he sentido
diente en aquel entorno era necesaria una buena
muy afortunada de tener esta oportunidad y cono-
preparación, que tu familia lo acepte y profesional- cer a muchos de estos grandes periodistas y haber
mente que te den la oportunidad.
vivido como he vivido, pero sí es verdad, que con es-
fuerzo y trabajo.
¿Qué aptitudes y valores son imprescindibles
para el periodista?
Entrevista realizada
Hay que servir a la sociedad y no servirse de ella, por Sonia García Gómez
26 es decir, ayudarla a que mejore en su totalidad y
ANPE 548