Page 28 - anpe_548
P. 28

u
                                                     d
                           a
                         c
                                                  e
                                                 i
                                                         d
                                                       a
                                          S
                                       y
                                               c
                                             o
                               i
                             c
                                   n
                                 ó
                    ducación y Sociedad
                  E E E Ed d du uc ca ac ci ió ón n y y S So oc ci ie ed da ad d
                     CONGRESO NACIONAL “JOVEN Y EN RED”
                                                                     ser miembro de alguna de estas redes sociales puede
                                                                     generar un cierto sentimiento de exclusión, bien sea
                                                                     con relación a los compañeros de clase o amigos. En
                                                                     estas edades la integración al grupo es muy impor-
                                                                     tante. Es cierto que ellos mismos reconocen que en
                                                                     algunos casos no son conscientes de los riesgos que
                                                                     corren, o mejor dicho, no miden las consecuencias
                                                                     que su actuación puede conllevar, pero hay que te-
                                                                     ner en cuenta que a pesar de los peligros que esta
                     El pasado 7 de febrero con motivo de la celebración
                     del Día Internacional de la Internet Segura, se cele-  nueva forma de comunicación puede acarrear, hay
                                                                     que saber convivir con ello y tomar las medidas ne-
                     bró en Madrid el I Congreso Nacional “Joven y en
                     Red”. A dicho acto asistió Raquel García Blanco en  cesarias. La exposición de parcelas de la vida privada
                                                                     con la subida en la red de fotos o vídeos implica abrir
                     representación de ANPE. Jóvenes procedentes de
                     distintas comunidades autónomas de edades com-  las puertas de dicha información a personas que no
                                                                     conocemos y que no sabemos el uso que pueden ha-
                     prendidas entre 11 a 16 años trasladaron a los asis-
                     tentes sus percepciones sobre los siguientes temas:  cer de ella. El concepto de privacidad ha cambiado
                                                                     con el manejo de las redes sociales, al igual que el de
                     Ante la pregunta: ¿Podemos superar la brecha pa-  “amigo” por este motivo, los jóvenes reconocieron
                     dres-hijos? Los jóvenes que participaron en dicha  que es necesario aprender a ser más responsable en
                     mesa redonda se consideraban más investigadores  relación a la información que se cuelga en la red.
                     y con mayor nivel de intuición que sus padres en el
                     manejo de las nuevas tecnologías, pero reconocían  El último tema a tratar en la 3º Mesa Redonda fue:
                     también que el uso de Internet podía ser utilizado  “Nosotr@s y los móviles de última generación”. El
                     como un nuevo instrumento de diversión para com-  uso de los smarthphones no sólo se ha convertido
                     partir en familia.                              en una moda sino que va más allá, según algunas
                                                                     manifestaciones de jóvenes en este congreso, el uso
                     A continuación otro grupo de jóvenes trató el tema:  de estos nuevos terminales puede se considerado
                     “Nosotr@s y las redes sociales”. En este caso se puso
                                                                     como un nuevo estilo de vida.
                     de relieve la importancia que hoy en día tiene para
                     los jóvenes estar en Tuenti, Facebook, o Twitter. Estas  Una frase sintetiza la importancia de los teléfonos
                     plataformas sociales están pensadas para compartir  móviles en la sociedad en la que actualmente vivi-
                     información además de experiencias. El hecho de no  mos: “Se puede salir sin corbata pero no sin móvil”.




                     NUEVA CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS
                     Para colaborar con Manos Unidas: www.manosunidas.org

                     Con el lema “La Salud, Derecho de todos: ¡actúa!” se  El otro proyecto lo lleva a cabo Alicia Vacas, misio-
                     ha presentado la nueva campaña de Manos Unidas.   nera comboniana en Tierra Santa. Nos narró las vi-
                                                                     cisitudes que pasan los distintos habitantes en
                     Dicha organización tiene como fin luchar contra el
                                                                     Cisjordania, entre los que conviven musulmanes y
                     hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que
                                                                     asentamientos judíos. La problemática que se ge-
                     lo provocan. La campaña de 2012 tiene como obje-
                     tivo proteger la salud de los más vulnerables, do-  nera Por cuestiones políticas y militares cuando tie-
                                                                     nen que ir a un hospital, y los permisos que tienen
                     tándoles de unas condiciones de vida dignas y com-  que solicitar para poder acceder a la sanidad.
                     batiendo el VHS/Sida, la malaria, y las enfermeda-
                     des olvidadas especialmente las virulentas entre los
                     más pobres.
                     Durante la presentación de la campaña, tuvimos la
                     oportunidad de escuchar el testimonio de dos per-
                     sonas que llevan a cabo dos proyectos. El primero
                     de ellos en Gambo (Etiopía) donde un médico en el
                     hospital rural en su ciudad natal, nos narró sus ex-
                     periencias con los habitantes de allí, como luchaban
                     por la supervivencia, y lo agradecidos que están por
       28            su ayuda.
     ANPE 548
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33