Page 21 - anpe_548
P. 21
A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA
UN PROYECTO PARA
ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
EN CEUTA
Por Federico Pulido, maestro de Pedagogía
Terapéutica, Ceuta
En la Ciudad Autónoma de Ceuta, la población
de alumnado con Necesidades Educativas
Especiales (NEEs) duplica el porcentaje
correspondiente a la Educación Infantil y
Básica.
Así lo afirman datos de la Secretaría General Técnica.
Subdirección General de Documentación y Publi-
caciones. “Datos y cifras curso escolar 2010-11”. A
este dato, que de por sí debería ser suficientemente
importante, hemos de añadirle un segundo: La es-
casa oferta formativa que se puede encontrar, en
nuestro entorno, a partir de los 18-21 años, mo-
mento en el que el alumnado con estas característi-
cas termina la escolaridad obligatoria. Hemos de en-
tender que, en esta situación, es la familia la que ha
de hacerse cargo, completamente, de dar continui- cada uno de los talleres desarrollados dentro de
dad al proceso formativo iniciado y mantenido, du- este curso. Sin embargo, antes de contemplarlas, de
rante sus años dentro del sistema reglado. manera resumida, merece la pena que considere-
Teniendo en cuenta esta situación y considerando mos los objetivos básicos que nos hemos propuesto
que la intervención educativa (entendida como for- para el curso que vamos a impartir. Entre los más
mación permanente y continua a lo largo de toda la importantes tenemos: Favorecer la inclusión social
vida) es una potente herramienta para la compen- de nuestro alumnado, contribuir a la transición a la
sación de desigualdades personales, sociales y labo- vida adulta, desarrollar capacidades y competencias
rales, intentaremos especificar, de manera muy so- básicas, favorecer la adquisición de aprendizajes
mera, las características del proyecto, así como los funcionales o construir un itinerario académico y
diferentes talleres desarrollados en nuestra activi-
dad docente.
Lo primero a lo que hemos de hacer referencia es,
por supuesto, el alumnado al que va dirigido. Se
trata de un curso pensado para alumnos y alumnas
con NEEs que han finalizado la educación obligato-
ria (de edades comprendidas entre los 18 y los 21
años) y que, por tanto, se encuentran en la situación
mencionada anteriormente. En total, contaremos
con entre 7 y 9 alumnos/as.
En cuanto a las fechas durante las que se extenderá
el curso, son sencillamente las aprobadas para el
curso académico en la educación obligatoria para
este año.
A continuación, mencionaremos algunas de las ca-
racterísticas que consideramos más relevantes de 21
MARZO 2012