Page 20 - anpe_548
P. 20
OPINIÓN
PENSANDO EN LAS PRÓXIMAS GENERACIONES
NO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Por Antoni Martorell Cànaves, presidente de ANPE Baleares
Desde la instauración de la democracia, las leyes educativas son las que han experimen-
tado más cambios.
Desde 1985 a 2012 han aparecido cinco leyes orgá- sea un instrumento para difundir unas ideologías
nicas de Educación. Así pues, podemos decir que ha- concretas y que tampoco sirva para satisfacer deter-
bremos tenido una Ley Orgánica de Educación dife- minadas exigencias partidistas en réditos electora-
rente cada 5 años. les. Hay que establecer principios que garanticen
una educación de calidad y que conformen una es-
Las posturas enfrentadas, los debates estériles el cuela plural y que posibilite a las familias la libertad
pensar más en las próximas elecciones que en las
de elección.
próximas generaciones –como decía Winston
Churchill– nada o muy poco aporta a la calidad de Desde la voluntad de facilitar en la medida de nues-
la educación. tras posibilidades el diálogo, las propuestas para el
debate deberían ser:
Es evidente que los cambios continuos de leyes pro-
vocan una desorientación en el alumnado, confu- • El modelo y estructura del sistema educativo.
siones en los docentes y desconcierto entre los pa- • La vertebración y cohesión del sistema educativo,
dres. Parece que ha llegado el momento de llegar a y la coordinación y cooperación entre todas las
un compromiso que haga de la educación una prio- administraciones educativas.
ridad. La mayoría de ciudadanos, y por supuesto los • La financiación de la enseñanza.
profesionales de la enseñanza, queremos que los
• La situación del profesorado y su desarrollo pro-
partidos políticos aparquen sus diferencias y lleguen fesional.
a un gran acuerdo que dé al sistema educativo es-
• La regulación del principio de libertad de elección
tabilidad y perdurabilidad. Un pacto por la educa-
ción no tiene que ser una declaración de intencio- de centro, la participación, el funcionamiento de
los centros y el desarrollo de su autonomía peda-
nes sino un compromiso de actuación inmediata gógica y organizativa.
para conseguir un modelo de enseñanza duradera,
que no cambie radicalmente cada vez que haya un ANPE las ha presentado ya y están elaboradas no
cambio político. sólo desde la reflexión propia sino desde nuestra vin-
culación con el profesorado, al cual representamos
Ahora bien, está claro que el sistema educativo tiene y que es la voz que se recoge en ellas.
que experimentar cambios, porque tiene que ser un
elemento vivo y dinámico, pero estos cambios no
pueden tener la magnitud que han tenido hasta
ahora. Es necesario, pues, establecer los fundamen-
tos de un modelo educativo fuerte y a la vez flexible Se trata de encontrar un modelo
a las necesidades que vayan surgiendo, que permita que no sea un instrumento
cambios evolutivos, pero no cambios estructurales.
para difundir ideologías
Por lo tanto, se trata de encontrar un modelo con
20 unas directivas coherentes, claras y precisas y que no
ANPE 548