Page 27 - anpe_545
P. 27
OPINIÓN
documentos. El exceso de burocracia asfixia cual-
quier innovación en los centros educativos. Una de
nuestras grandes paradojas es la difícil interacción
entre el marco general de la política educativa, tan
disperso, y el marco cercano de la labor docente, tan La autoridad del docente, cuando se entiende
intervencionista. La burocracia es la desconfianza del en su verdadera dimensión, mejora la
sistema tanto en la capacidad de los centros para convivencia en los centros y ejerce un efecto
gestionar su autonomía como en la profesionalidad
y creatividad de los docentes. preventivo sobre la conflictividad
Puede discutirse si disminuir el número de tareas bu-
rocráticas de los profesores va a mejorar el rendi-
miento académico de los alumnos pero lo indiscuti- APOYAR ESPECÍFICAMENTE AL PROFESORADO
ble es que, si se reduce, vamos a atenderles más y No cuesta dinero que los responsables políticos apo-
mejor, y vamos a desarrollar nuestras potencialida- yen al profesorado, valoren su trabajo y le muestren
des como creativos del conocimiento.
respeto. Las declaraciones despectivas que han acom-
pañado a los recortes en algunos territorios han he-
DESARROLLAR LA AUTORIDAD DEL DOCENTE
cho retroceder una década nuestros esfuerzos para
No cuesta dinero establecer por ley la consideración aumentar el prestigio de la profesión docente. En un
de autoridad pública para todo el profesorado. Las país que está dispuesto a creerse a las primeras de
comunidades autónomas están llevando a cabo este cambio cualquier crítica al profesorado, los políticos
proceso de manera imparable pero todavía falta la no pueden desacreditar a una profesión esencial.
gran consideración a nivel de Estado que solamente No cuesta dinero poner en marcha medidas que so-
el Gobierno central puede impulsar. lamente necesitan un poco de sentido común: crear
La autoridad del docente, cuando se entiende en su el modelo de plantillas mínimas en los centros, deli-
verdadera dimensión, mejora la convivencia en los mitar mejor las especialidades, facilitar los traslados
centros y ejerce un efecto preventivo sobre la con- y permutas, difundir el código deontológico de la
flictividad. Además, envía un mensaje incuestiona- docencia.
ble: el profesor lleva a cabo una labor que la socie-
dad protege y nadie puede interrumpirla de manera
violenta sin atenerse a las consecuencias. La consi-
deración de autoridad del docente a nivel de Estado
nos convertiría en una sociedad con menos comple- Estoy segura de que una de las
jos, con las ideas más claras, más madura.
soluciones para nuestros problemas es
potenciar tanto la imaginación como el
POTENCIAR LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
rigor de los profesores
No cuesta dinero potenciar la autonomía organiza-
tiva y pedagógica de los centros educativos, permi-
tirles flexibilizar sus horarios y adaptar en parte sus
currículos, establecer su régimen de transportes, dis-
tribuir su presupuesto con la oportuna rendición de Y por supuesto, no cuesta dinero abrir la mesa de
negociación para tratar el Estatuto Docente que de-
cuentas, y permitir una estabilidad mínima para sus
plantillas. No cuesta más dinero del que ya se gasta fina y enmarque la carrera profesional desde el ac-
permitir que la formación sea específica para las ne- ceso hasta la jubilación.
cesidades de los centros y potenciarla para los equi- Estoy segura de que una de las soluciones para nues-
pos directivos. tros problemas es potenciar tanto la imaginación
como el rigor de los profesores. Me gustó escuchar,
en la conferencia inaugural del Congreso Educared,
al gran Ferrán Adriá afirmando que la solución a la
falta de recursos es la creatividad y exponiendo para
ella esta receta: pasión por lo que se hace, riesgo,
La burocracia es la desconfianza del sistema afán por compartir, tiempo y libertad.
tanto en la capacidad de los centros para Los docentes ya ponen la pasión, las ganas de com-
gestionar su autonomía como en la partir y el riesgo. Necesitan que se les conceda un
profesionalidad y creatividad de los docentes poco más de tiempo y libertad. Necesitan que el de-
bate no se centre en las horas que pueden impartir
sino en las que deben. Necesitan que se apoye su tra-
bajo. Y esto no cuesta dinero. 27
NOVIEMBRE 2011