Page 25 - anpe_545
P. 25
PROPUESTASPARTIDOSPROPUESTASPARTIDOSPROPUESTASPARTIDOS
4.1 – Educación obligatoria y Formación jóvenes residentes en zonas marginadas o procedentes de
Profesional familias en situación de exclusión social en centros con ni-
vel académico normal y con refuerzos necesarios, evitando
166 - Pacto de Estado en educación que su concentración en centros-gueto.
dote de estabilidad al sistema y que parta
del reconocimiento de los profesores 179 - Profesionalización de la gestión de los centros, basada
como los verdaderos expertos en materia en los principios de exigencia del cumplimiento de objetivos,
educativa. iniciativa, competencia y transparencia de resultados.
Atribución al Claustro de Profesores de algunas competencias
167 - Atribución el Estado de las competencias en educación, actualmente atribuidas a los Consejos Escolares. Reducción ra-
sin perjuicio de que la gestión siga siendo desempeñada por dical de las obligaciones burocráticas del profesorado, do-
las CCAA. En los territorios con dos lenguas cooficiales, reco- tando a los centros de personal administrativo suficiente.
nocimiento por ley del derecho a la escolarización en la len-
gua oficial de elección, y currículum que asegure el aprendi- 180 - Atribución de autoridad pública a los responsables de
zaje adecuado de ambas, con impulso del trilingüismo (y del los centros y al profesorado 180 - Atribución de autoridad pú-
bilingüismo con el inglés en el conjunto de España). Movilidad blica a los responsables de los centros y al profesorado para
del profesorado en toda España en igualdad de condiciones y garantizar un clima de trabajo y respeto, y erradicar el acoso
oportunidades. escolar, prestando especial protección a los menores que por
su origen étnico, lengua materna, orientación sexual o cual-
168 - Impulso de la Dimensión Europea de la Educación es- quier otra condición estén más expuestos a padecerlo.
trechamente conectada con la formación en los valores, acti-
tudes y competencias ligados a la ciudadanía europea. 181 - Revisión del currículo educativo para la etapa 0-3 años
que garantice la unidad de criterio y consideración integral de
169 - Incremento de la inversión en educación e investigación la etapa evolutiva y psicológica de 0-6 años.
hasta alcanzar la media de los países europeos más avanza-
dos, garantizado mediante una Ley de financiación de la 182 - Inclusión del alumnado con necesidad específica de
Enseñanza. apoyo educativo en los mismos centros y grupos, preferente-
mente, que el resto del alumnado, priorizando la detección e
170 - Reforma educativa orientada a combatir la altas tasas intervención tempranas. Dotación a los centros de los apoyos
de fracaso y abandono escolares y a mejorar los niveles de for- profesionales necesarios.
mación de los niños y jóvenes españoles. Las líneas maestras
del modelo que propugnamos son: 183 - Compromiso educativo por la igualdad entre hombres y
mujeres. Coeducación en los centros sostenidos con fondos
171 - Enseñanza infantil voluntaria y enseñanzas primaria y públicos. Currículum que favorezca la igualdad de la mujer y
secundaria obligatorias hasta los 16 años.
el uso de un lenguaje contrario a la discriminación.
172 - Atención continua y preferente a la enseñanza prima- 184 - Potenciación del aprendizaje de lenguas extranjeras, es-
ria, base del sistema educativo, que deberá revisarse con pro- pecialmente el inglés, a través de la enseñanza bilingüe (o tri-
fundidad y rigor. lingüe en territorios con dos lenguas cooficiales). Al final del
173 - Etapa secundaria con dos itinerarios básicos: bachillerato Bachillerato los alumnos deberán alcanzar el nivel requerido
sólido y riguroso, más largo y unificado que el actual y co- para continuar sus estudios en otro idioma.
menzado a una edad más temprana, y Formación Profesional 185 - Dotar al sistema educativo de la flexibilidad y los medios
de calidad, que permita la obtención del Graduado en ESO y para que puedan atenderse las necesidades singulares de los
acceder a estudios superiores, con acceso desde los 14 años. inmigrantes, previniendo actitudes xenófobas o racistas.
174 - Currículum más realista, con reducción del número de 186 - La formación, selección y promoción del profesorado de-
asignaturas y una planificación del aprendizaje basada en el berá basarse en la excelencia académica y la capacidad peda-
trabajo global del alumno y no solo en las horas lectivas.
gógica. La formación y los sistemas de acceso a la profesión
175 - Promoción de la cultura del esfuerzo. Establecimiento docente deben ser más exigentes. Supresión de los nuevos
de criterios claros para la promoción de curso. Potenciación de másteres de formación del profesorado, que serán sustituidos
la diversificación y el refuerzo, con programas específicos de por una formación docente, similar al sistema MIR, consistente
apoyo, como alternativas a la repetición de curso. en el ejercicio remunerado de la enseñanza durante un pe-
riodo de uno o dos años bajo la supervisión de profesores con
176 - Evaluación continuada del sistema por medio de prue- experiencia y competencia acreditadas. Supresión de concur-
bas externas basadas en contenidos y competencias mínimos sos restringidos o cuasi restringidos. La contratación de inte-
claramente detallados. Prioridad de los objetivos de instruc- rinos y eventuales debe ser un recurso excepcional y no una
ción. Proyecto curricular fijado por las autoridades educativas, forma común de ingreso en la profesión.
salvo en centros con características especiales.
187 - Revisión y refuerzo de la figura del inspector, que debe
177 - Reconocimiento del alumno como el sujeto del derecho supervisar la evaluación de la práctica docente y ayudar al fun-
a la educación, cuya formación integral como ciudadano au- cionamiento de los centros y a la extensión de las mejores
tónomo debe ser objetivo último del sistema educativo. prácticas educativas.
Currículum que inculque las virtudes democráticas, sea respe-
tuoso con todos los sistemas de creencias compatibles con la 188 - Revisión del modelo de Formación Profesional hacia un
democracia y excluya el adoctrinamiento ideológico, identi- modelo dual de corresponsabilidad empresarial en la forma-
tario o religioso. ción y aprendizaje.
178 - Desarrollo y mejora de la red de centros públicos a fin 189 - Optimización de la red pública de Formación Profesional
de que la prestación del servicio público deje de depender mediante la fusión de centros y la creación de centros de re-
de conciertos con entidades privadas. Control administra- ferencia para cada familia profesional con los medios huma-
tivo riguroso de los criterios de admisión y el régimen disci- nos, técnicos y financieros necesarios.
plinario de los centros sostenidos con fondos públicos, que
deberán ser los mismos en los públicos y los concertados, y Este texto es un breve extracto del programa electoral.
gratuidad real en todos ellos. Escolarización de los niños y Puede encontrarse completo en www.anpe.es 25
NOVIEMBRE 2011