Page 24 - anpe_545
P. 24

PROPUESTAS PARTIDOS





                                    1ª. La educación pública como eje verte-  recursos de aula, programas de reutilización y préstamo de li-
                                    brador del sistema educativo     bros de texto, o la cesión temporal de libros u otros materia-
                                                                     les al alumnado.
                                    Para IU el mejor modo de garantizar el
                                    derecho a la educación de todos y todas  11. Sistema integral de becas y ayudas al estudio y gratuidad
                                    pasa por la defensa decidida de un sis-  de los comedores escolares, y del transporte escolar en zonas
                                    tema público de enseñanza que, a lo  rurales.
                                    largo de toda la vida, esté al servicio de
                     las necesidades sociales, de la igualdad de oportunidades y de  12. Integración en el sistema general de las “enseñanzas de
                     los valores democráticos. En consecuencia con ello propone-  régimen especial”. Todos esos estudios (Música, Danza, Arte
                     mos:                                            Dramático y Artes Plásticas) tendrán un tratamiento equiva-
                     1. Promulgación de una Ley de medidas para la extensión y  lente, de modo el alumnado que opte por cualquiera de ellos
                     mejora de la educación pública, que sirva para recuperar su  no tenga que simultanear las enseñanzas de régimen general
                     prestigio y potenciar su papel como eje vertebrador del sis-  y las “especiales”, lo que supone un sobreesfuerzo y un agra-
                     tema educativo. Una ley de estas características tiene que ser-  vio comparativo respecto a otros estudios igualmente especí-
                     vir, ante todo, para hacer efectivo el mandato constitucional,  ficos.
                     que obliga a los poderes públicos a garantizar el derecho de
                     todos a la educación, “mediante una programación general  13. Ampliación de la red de centros de Educación de Personas
                     de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sec-  Adultas (E.P.A.), en colaboración con las CCAA, hasta cubrir la
                     tores afectados y la creación de centros docentes.” Dicha Ley  totalidad de la demanda en cada distrito escolar, en régimen
                     debería garantizar a su vez las actuaciones que se detallan a  de enseñanza presencial, complementada con la modalidad a
                     continuación:                                   distancia.
                     2. Una red planificada y suficiente de centros de titularidad y  14. Escuelas Oficiales de Idiomas: Se garantizará en todo el
                     gestión pública, que atienda la demanda educativa en sus di-  territorio nacional una oferta pública de calidad de enseñanza
                     ferentes etapas y modalidades de enseñanza; y cuente con los  de idiomas a adultos. Estas enseñanzas se ofertarán en la red
                     recursos y servicios necesarios para hacer efectivo el derecho  de EEOOII y abarcarán los seis niveles definidos por el Marco
                     a aprender con éxito de todo el alumnado, especialmente en  Común Europeo para la enseñanza de las lenguas (A1, A2, B1,
                     las etapas obligatorias, evitando el fracaso escolar y el aban-  B2, C1, C2), que se impartirán todos ellos en estos centros. Los
                     dono educativo prematuro.
                                                                     estudios tendrán en su totalidad carácter reglado y darán ac-
                     ·3. Desarrollo un subsistema educativo rural que contribuya a  ceso a certificaciones. Se prestará especial atención a las len-
                     la vertebración socioeducativa y territorial, que permita com-  guas cooficiales para favorecer la movilidad de ciudadanos en
                     pensar desigualdades y ponga freno a la despoblación del  todo el territorio nacional. Presencia de las EEOOII en los
                     mundo rural. La planificación educativa debe hacer una oferta  Consejos Supervisor de Proyectos y Programas bilingües de las
                     completa de todas las enseñanzas obligatorias y postobliga-  CCAA.
                     torias, que se adecue al medio rural y a las especificidades de
                     su población.                                   15. Establecer y generalizar un modelo educativo para el
                                                                     aprendizaje de lenguas extranjeras, a partir de la evaluación
                     4. Establecer, mediante desarrollo normativo estatal, la dota-  de las experiencias desarrolladas en las CCAA, que determine,
                     ción mínima de recursos humanos, técnicos, tecnológicos y
                     económicos así como de las instalaciones necesarias para la  entre otras cosas, los perfiles profesionales y estrategias for-
                     creación y apertura de centros escolares. Esta norma será la  mativas del profesorado.
                     base para la licitación de obras de construcción, ampliación o  16. Oferta planificada y ampliada de FP con un tratamiento
                     reforma de centros escolares en todo el Estado.
                                                                     equitativo de todas las familias profesionales, teniendo en
                     5. El suelo público sólo para los centros públicos. Modificación  cuenta su rentabilidad social y no sólo el interés inmediato de
                     de la normativa para impedir cesiones de suelo municipal des-  las empresas, de modo que responda a necesidades sociales,
                     tinadas a centros privados concertados.         así como al derecho de las personas a la formación a lo largo
                                                                     de la vida y a su desarrollo vocacional.
                     6. Ampliación de la red de escuelas infantiles de titularidad y
                     gestión pública hasta cubrir toda la demanda de escolariza-  17. Creación de una red pública suficiente de centros inte-
                     ción de 0 a 6 años, especialmente en el ciclo de 0 a 3 años por  grados de FP en coordinación con las CCAA, donde se imparta
                     la gran carencia de plazas públicas suficientes y la importante  tanto Formación profesional reglada como Formación para el
                     función social que desempeña.                   empleo, con posibilidad de programas en régimen nocturno
                     7. Modificación de la normativa vigente sobre Educación  y semipresencial. Se evitará subvencionar la Formación para el
                     Infantil para establecer unos requisitos mínimos y un currículo  empleo en centros privados.
                     básico que garanticen la unidad y el carácter plenamente edu-  18. Control público de otras actividades formativas de FP, con
                     cativo de toda la etapa.
                                                                     competencia exclusiva de las administraciones públicas sobre
                     8. Generalización de la formación hasta los 18 años, am-  títulos, convalidaciones de enseñanzas, certificados profesio-
                     pliando la oferta de FP y abriendo nuevas modalidades for-  nales y reconocimientos de aprendizajes no formales.
                     mativas que combinen estudio y prácticas laborales retribui-
                     das antes de la incorporación plena a un puesto de trabajo re-  19. Diseño y puesta en práctica de una formación y orienta-
                     munerado.                                       ción laboral que impulse en la FP una cultura sindical solida-
                                                                     ria y participativa.
                     9. Reducción de la ratio a 20 estudiantes por aula como má-
                     ximo en las enseñanzas obligatorias, tendiendo progresiva-  20. Articular la oferta de FP con los programas de Educación
                     mente a los 15.                                 de las Personas Adultas, estableciendo, en su caso, cursos es-
                                                                     pecíficos para este tipo de enseñanzas.
                     10. Gratuidad de libros y materiales didácticos de aula para
                     hacer efectiva la gratuidad de las enseñanzas básicas. Se lle-  Este texto es un breve extracto del programa electoral.
                     vará a efecto mediante la creación de bibliotecas o centros de
       24                                                                 Puede encontrarse completo en www.anpe.es
     ANPE 545
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29