Page 20 - anpe_545
P. 20

INFORMACION PROFESIONAL
















                       MAPA DE LA OFERTA DE


                       FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA


                                                        Por Francisco Javier Carrascal, secretario estatal de organización

                       Recientemente el ministro de Educación ha presentado el mapa de la oferta
                       de la Formación Profesional del sistema educativo en nuestro país.

                     El objetivo de este estudio es que sirva en el futuro  tores primarios y manufactureros sean del 40´6
                     como elemento de información y reflexión para la  por ciento y del 44 ´35 por ciento respectiva-
                     elaboración de las ofertas formativas y den res-  mente.
                     puesta a las demandas de la sociedad y de los sec-  • Es preciso incrementar la relación entre los cen-
                     tores productivos.                                tros de Formación Profesional y las empresas  para

                     Según el mapa de Formación Profesional:           ajustar la formación a las demandas de los distin-
                                                                       tos sectores productivos.
                     • Para 2020 aumentará la demanda en sectores    El estudio propone, entre otras, las siguientes me-
                       como distribución y transporte. En estos sectores  didas:
                       la oferta de plazas es escasa y también lo es la for-
                       mación de los trabajadores al no haber hasta el  • Se requiere de una reorientación de  la oferta y
                       momento un número suficiente de titulaciones de  los recursos públicos de los sectores que más des-
                       FP relacionadas con estos sectores.             fase tienen entre formación y puestos de trabajo.
                     • En el sector de la construcción es necesario incre-  La distribución por titulación y familia específica
                       mentar las plazas pero no por sus previsiones de  deberá hacerse por cada Comunidad Autónoma
                       crecimiento sino debido a la poca cualificación de  atendiendo a los sectores productivos de su en-
                       los trabajadores que les hace especialmente vul-  torno. Es imprescindible una actuación conjunta
                       nerables en épocas de crisis. Esta formación debe  de todas las administraciones educativas, labora-
                       ir dirigida a la población adulta que hoy se en-  les y los agentes sociales.
                       cuentra en situación de desempleo y sin cualifi-  • Para conseguir una mejor utilización de los re-
                       cación. Deberán especializarse en el manteni-   cursos dedicados a la Formación Profesional es ne-
                       miento de edificios y obra pública.             cesario hacer un análisis riguroso de las infraes-
                     • El sector servicios no requiere ajustes pero sí los  tructuras, formadores y presupuestos dedicados a
                       servicios prestados por las administraciones pú-  este tipo de enseñanza. Es imprescindible confi-
                       blicas. En este caso deberán aumentar su oferta  gurar un sistema integrado de información y
                       en un 14 por ciento. Este incremento es necesario  orientación profesional con la participación de to-
                       para dar respuesta a la demanda en el ámbito de  das las administraciones  implicadas
                       las personas dependientes, la educación infantil  • Es necesario la vertebración territorial de la
                       de 0 a 3 años y  en el área de la salud.        Formación Profesional desde el respeto a la auto-
                     • Es necesario un incremento en las personas titu-  nomía de las Comunidades Autónomas articu-
                       ladas en sectores emergentes como producción    lando la oferta con las demandas sociales y los en-
                       agroecológica y la industria alimentaria derivada  tornos productivos. Para llevar adelante estas me-
                       de dicha producción. Esto es debido a que para  didas se requiere de un esfuerzo de inversión im-
                       2020 se estima que los titulados en FP en los sec-  portante y conjunta de todas las administraciones.


                                  El mapa de la FP ha sido una reivindicación constante de ANPE.
                                  Su desarrollo incluye muchas de las propuestas del documento

                        “Por un Acuerdo por la FP” presentado por ANPE al Ministerio en marzo de 2009.
       20
     ANPE 545
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25