Page 19 - anpe_545
P. 19

ACCIÓNSINDICALAUTONOMÍAS




       Servicio del Defensor del Profesor, al constatar la  Por su parte, la presunción de veracidad implicaría
       percepción existente entre los docentes del dete-  que los hechos constatados por los docentes en el
       rioro del clima escolar necesario para conseguir los  ejercicio de sus funciones, y siempre que lo formali-
       objetivos que conducen a la finalidad esencial de la  cen por escrito, serían veraces salvo prueba de lo
       educación. Se reivindica así no sólo la autoridad en  contrario. Asimismo, la norma atribuiría rango legal
       el ámbito penal sino la autoridad magistral, vincu-  a la protección y asistencia jurídica que ya presta la
       lada con la presunción de veracidad en las decisio-
                                                       Comunidad, a través de la Consejería de Educación,
       nes académicas y en cualquier tipo de conflicto, con  Formación y Empleo, a los docentes de los centros
       la recuperación de valores como el respeto, la disci-
       plina o la responsabilidad, desde un sentido demo-  públicos por cualquier procedimiento en el que es-
       crático ajeno a todo autoritarismo, puesto que no es  tuvieran inmersos. Además, garantizaría la cober-
       el profesor el bien jurídico a proteger sino el servi-  tura de la responsabilidad civil derivada del ejercicio
       cio público de la educación.                    legítimo de sus funciones.
       Para ANPE Murcia, la Ley no debe limitarse a articu-  Otro de los aspectos que recoge el Anteproyecto de
       lar una mejor protección legal para el profesor en el  Ley es la responsabilidad del alumno por los daños
       ejercicio de sus funciones, sino que necesita medios  que puedan causar de forma intencionada o negli-
       y compromiso social para recuperar el reconoci-  gente. En este caso, el alumno deberá reparar el
       miento de su autoridad pedagógica y moral.      daño causado o hacerse cargo del coste económico
       Necesita articular también otro tipo de medidas que  de su reparación.
       deje en manos de los profesores las decisiones aca-
       démicas, que de cauce a más formación, a menor ta-  ANPE MURCIA espera que el resto de organizacio-
       maño de las clases y a mayor respaldo de su tarea  nes, incluidos padres y alumnos, apoyen una Ley
       profesional.                                    “que aportará importantes mejoras para la labor do-
                                                       cente en los centros, el rendimiento escolar de los
       En primer lugar, el anteproyecto de Ley confiere la
       condición de autoridad pública a todos los directo-  alumnos y la propia calidad de la educación en la
                                                       Región de Murcia”. Concretamente, esperamos que
       res y miembros de los equipos directivos, así como a
       los docentes de la Región, que gozarán de la pro-  la ley sirva para mejorar la situación del profesorado
       tección reconocida por el ordenamiento jurídico a  de Secundaria “desprovisto de medios y de autori-
       esta figura. En el caso de los centros privados, esta  dad para mantener el adecuado clima de trabajo en
       condición quedaría limitada al ámbito interno y dis-  sus clases, con alumnos en edad de escolarización
       ciplinario de las relaciones de los docentes con el  obligatoria pero con desiguales posibilidades, ex-
       alumnado.                                       pectativas y motivación”.








          Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE impartió en Murcia una confe-
          rencia sobre "la Educación como motor de impulso de La Igualdad de Oportunidades en
          nuestra sociedad", organizada por el Centro de Estudios de la Región (GEA). Durante la
          misma, defendió la importancia del reconocimiento de  la autoridad pública del docente
          como pieza fundamental de la mejora
          educativa. El presidente de ANPE
          afirmó: “Se tienen que imponer polí-
          ticas de autoridad y somos conscientes
          de ello, pero el beneficio se construye
          en la educación. Hay que priorizar y
          no olvidar que los tres pilares básicos
          de nuestra sociedad son la educación,
          la sanidad y los servicios sociales. En
          los últimos años se han logrado avan-
          ces muy importantes en la escuela pú-
          blica que no podemos perder.”



                                                                                                              19
                                                                                                          NOVIEMBRE 2011
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24