Page 7 - Revista ANPE 623
P. 7
complementos suelen ser más bajos en compara- poder adquisitivo acumulado desde los recortes de
ción con los de otros funcionarios del mismo nivel. 2010 y que incluya cláusulas de revisión salarial vin-
culada a la subida del IPC, con el fin de preservar el
De forma paralela, las diferentes comunidades au- poder adquisitivo. Así mismo abogamos por la equi-
tónomas contemplan una gran diversidad de com- paración salarial de los docentes de todo el Estado,
plementos retributivos, lo cual se traduce en una en nuestra calidad de cuerpo estatal.
diferencia cuantitativa pronunciada entre unos te-
rritorios y otros. Por tanto, con relación al informe
de la OCDE, sería interesante aclarar qué referencias 7
retributivas de los docentes españoles han utilizado Hacia un consenso educativo
como referencia para realizar la comparativa con El informe de la OCDE ofrece por tanto una visión
otros países puesto que la brecha existente entre global del sistema educativo español, pero desde
comunidades autónomas es tan amplia que reali- ANPE consideramos que es esencial ir más allá de
zar una comparativa entre las retribuciones de los los datos y centrarse en las necesidades reales de
docentes que trabajan en diferentes CCAA es un los docentes y del alumnado. Solo a través de un
proceso complejo en la práctica. ACCIÓN SINDICAL
consenso político y la participación activa del profe-
A ello sumamos agravio al colectivo, los funcionarios sorado podremos garantizar la estabilidad y mejora
en general y los docentes en particular acumulan de nuestro sistema educativo, reduciendo la tasa de
una gran pérdida de poder adquisitivo. Es necesario abandono escolar y elevando los estándares de cali-
un aumento salarial que permita la recuperación del dad de nuestra educación.
El nuevo secretario de Estado de Educación se reúne con
la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado
El pasado 24 de septiembre,
el recién nombrado
secretario de Estado de
Educación, D. Abelardo de la
Rosa, mantuvo una reunión
con la comisión permanente
del Consejo Escolar del
Estado, de la que ANPE
forma parte como primer
sindicato del profesorado de
la enseñanza pública.
En dicha reunión, el Secretario de Estado manifes- Mesa de negociación del personal docente del Mi-
tó su compromiso de trabajar para la mejora del nisterio, en el desarrollo de la profesión docente,
profesorado y del sistema educativo y adelantó su tal y como mandata la LOMLOE, y que el ansiado
intención de regular, a nivel estatal, una reducción Estatuto de la función pública docente sea por fin
del horario lectivo del profesorado, la reducción de una realidad. Para ello, el Ministerio debe estable-
las ratios de alumnos por aula, establecer medidas cer una negociación real con los representantes
de atención a la diversidad y de apoyo, así como del profesorado, en esta cuestión, en lo plantea-
medidas para reducir la burocracia. Desde ANPE do por el propio Secretario de Estado y en todos
le animamos a ello y le trasladamos la necesidad aquellos aspectos que afectan al profesorado de la
de comenzar a trabajar inmediatamente, desde la enseñanza pública.