Page 6 - Revista ANPE 623
P. 6
fundamental que se regule el horario del profesora-
“Desde ANPE consideramos do, contemplando no solo las horas de enseñanza
los datos desproporcionados y directa, sino también el tiempo dedicado a la pre-
paración y perfeccionamiento profesional.
no ajustados a la realidad de las
retribuciones de los docentes Retribuciones: un análisis
6 españoles.” complejo
El informe destaca que los profesores en España
perciben sueldos superiores a la media europea,
ACCIÓN SINDICAL de su población residente en regiones no urbanas carrera, uno de los periodos más largos en la OCDE.
pero alcanzar el salario máximo requiere 39 años de
Nuestra distribución demográfica, con gran parte
Además, las diferencias salariales entre comunida-
hace necesario priorizar la apuesta por la escuela
des autónomas son significativas, lo que dificulta
rural y establecer la ratio alumnos por aula como
una comparación directa con otros países.
un verdadero indicador de la situación en nuestros
centros. Y en este caso, España supera la media de
alumnos por aula, arrojando cifras por encima de la
aparentemente bien remunerados en comparación
media de la OCDE y de Europa. La OCDE revela que los profesores españoles están
con otros países. Los docentes de Primaria en Espa-
Diversos estudios indican que una menor ratio ña ganan entre 51.280 y 73.536 dólares anuales,
alumnos por aula mejora la atención individualiza- y los de Secundaria entre 57.427 y 82.112 dólares,
da, algo especialmente relevante en aulas cada vez cifras que superan en un 30% a la media europea
más diversas. Por ello, es esencial ajustar estas cifras al inicio de la carrera y en un 10% en los años avan-
y dotar a los centros de los recursos humanos ne- zados. A pesar de esto, alcanzar el salario más alto
cesarios para ofrecer una educación inclusiva y de en la escala en España requiere 39 años, uno de los
calidad. períodos más largos de la OCDE. Retribuciones en
dólares y ajustadas o escaladas al poder adquisitivo
del país de turno.
Horario del profesorado:
sobrecarga y reconocimiento La explicación a esta situación está relacionada con
el número de años que se requiere en cada país
De media, en los países de la OCDE, el profesorado para lograr la retribución máxima de la escala. En
tiene un horario de 773 horas al año en educación cuanto a España, si se compara la retribución sala-
primaria, 706 horas en la primera etapa de educa- rial del profesorado con la del resto de los países,
ción secundaria, 679 horas en la vía general de la esta se revela alta al inicio de la carrera docente
segunda etapa de educación secundaria y 695 ho- y moderada al final de dicha carrera, teniendo en
ras en la vía profesional de esta segunda etapa de cuenta que, España es uno de los países en los que
educación secundaria. el profesorado necesita más años para alcanzar el
máximo en la escala retributiva. Por ello, en el caso
En España, del número total de horas de trabajo, se
dedican a la enseñanza directa 854 horas en el caso español las retribuciones a los quince años de ejerci-
cio profesional se acercan más al inicio de la carrera
de educación infantil y de educación primaria, y 656
horas en educación secundaria. docente que a la cuantía máxima que se pueda lle-
gar a percibir.
El informe de la OCDE indica que los docentes espa-
ñoles, especialmente los de primaria, trabajan más Respecto a la retribución máxima de la escala, paí-
horas que sus colegas de otros países, dedicando un ses como Alemania, Países Bajos, Estados Unidos y
20% más de tiempo a la enseñanza directa. A pesar Portugal ofrecen mejores remuneraciones al profe-
de ello, las condiciones laborales y el reconocimien- sorado que España, mientras que Irlanda práctica-
to del profesorado siguen siendo áreas pendientes. mente iguala esa cantidad.
Por tanto, ante el informe de la OCDE que muestra Desde ANPE consideramos los datos desproporcio-
que los docentes españoles tienen un horario, más nados y no ajustados a la realidad de las retribu-
amplio que sus colegas de la UE, sobre todo en pri- ciones de los docentes españoles. El profesorado
maria donde los docentes dedican un 20% más de español que desempeña su labor profesional en la
tiempo que el promedio comunitario, en secundaria enseñanza pública, suele ser funcionario de carrera
un 4% en la ESO, y un 6% más en Bachillerato. Des- o funcionario interino, por tanto, salarialmente se
de ANPE, exigimos el desarrollo de la carrera profe- encuentra enclavado en un grupo y nivel funciona-
sional docente, que incluya mejoras en las condicio- rial dentro de la función pública, con un sueldo y
nes laborales, reconocimiento social y económico, trienios fijados por la administración para el con-
y una formación continua de calidad. También es junto de los funcionarios. De hecho, muchos de los
REVIST A PROFESIONAL ANPE 623 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024