Page 3 - Revista ANPE 623
P. 3

José Francisco Venzalá González   3

                                                                                 Presidente Nacional de ANPE


        PROTEGER LA ENSEÑANZA                                                                                     EDITORIAL


        PÚBLICA Y A SU PROFESORADO






                                      OMO sindicato profesional    del sistema educativo y las mejoras que reclama el
                                      e independiente, y desde la   profesorado.
                                      enorme responsabilidad que
                                      le confiere ser líder entre el   Resulta  inaplazable  la  negociación  de  un  nuevo
                                      profesorado de la enseñanza   diseño de la profesión docente, tal como dispone
                                      pública no universitaria a   la propia ley orgánica educativa. Es prioritario ela-
                                      escala estatal, ANPE recla-  borar un Estatuto Docente que regule la profesión
                     Cma medidas para proteger                     desde la formación inicial hasta la jubilación y esta-
                       la educación pública de la compleja y enorme   blezca la carrera profesional. La amplia diversidad
                       incertidumbre política y social que nos envuelve,   de las aulas, las necesidades de inclusión educativa
                       comenzando por reivindicar al Gobierno central y   en los centros y la exigencia de facilitar el trabajo
                       a los autonómicos que garanticen la financiación   del profesorado son factores que obligan a acome-
                       necesaria del sistema público de enseñanza, con   ter la imprescindible disminución de las ratios máxi-
                       el fin de asegurar la calidad de la educación en   mas de alumnado por aula, que posibilitaría una
                       todos los territorios del Estado.           enseñanza y atención más individualizadas y, por
                                                                   tanto, una mejora de la calidad del sistema edu-
                       Urge alcanzar el consenso preciso para lograr, con   cativo. De forma paralela, no se puede dilatar más
                       la imprescindible participación del profesorado, un   la reducción del horario lectivo del profesorado, lo
                       acuerdo de mínimos que dote de la necesaria es-  que redundaría en una mejor atención individuali-
                       tabilidad y perdurabilidad al sistema educativo, y   zada al alumnado. Por ello, solicitamos la modifica-
                       permita poner fin a la brecha entre comunidades   ción de la Ley 4/2019, de mejora de las condiciones
                       autónomas y mejorar el rendimiento del alumnado.   para el desempeño de la docencia y la enseñanza
                                                                   en el ámbito de la educación no universitaria, con
                       La mejora del rendimiento escolar ha de ser una   el fin de que se reduzca el número máximo de ho-
                       prioridad para cualquier Gobierno. Abordar la   ras lectivas semanales de docencia directa para el
                       búsqueda de soluciones o posibles estrategias   profesorado de todo el Estado.
                       para reducir las tasas de fracaso y abandono es-
                       colar –elevadas y lejos de los objetivos previstos–   Otros asuntos pendientes
                       debe comenzar por establecer actuaciones desti-
                       nadas a disminuir las tasas de repetición y afrontar   Son varios los asuntos pendientes de abordaje,
                       la reducción de las ratios máximas de alumnos por   como la disminución drástica de las tareas buro-
                       aula, inalterables desde la antigua LOGSE.  cráticas del profesorado, que están dificultando
                                                                   notablemente su labor propiamente docente; la
                       Frente a este panorama incierto y ante la crecien-  revisión urgente del concurso general de traslados
                       te tendencia a derivar a los centros escolares la   con la finalidad de mejorar la movilidad del profe-
                       búsqueda de soluciones a una amplia variedad   sorado; el impulso a los desarrollos normativos de-
           REVISTA     de problemas sociales que sobrepasan el ámbito   rivados de la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas
           digital
                       educativo, resultan imprescindibles la participa-  Superiores o la situación del personal docente del
                       ción y la coordinación de las distintas administra-  cuerpo a extinguir de profesores técnicos de FP
                       ciones públicas para fortalecer el sistema de en-  que no se ha integrado en el cuerpo de profesores
                       señanza y abordar este curso los retos pendientes   de enseñanza secundaria.
   1   2   3   4   5   6   7   8