Page 9 - Revista ANPE 623
P. 9
Estudio “Diagnóstico de la salud mental en las aulas”
Aumentan los problemas de salud mental en los centros educativos
• El 86,1% de las enfermeras escolares consultadas tiene algún alumno/a con diagnóstico
relacionado con la salud mental.
• La salud mental del profesorado se ve afectada por el exceso de burocracia, el número de 9
alumnos/as y los problemas de convivencia en las aulas.
Los problemas de salud mental se han incrementa- situaciones como el acoso escolar, la baja autoestima
do entre el alumnado de los centros educativos de o los problemas de socialización.
nuestro país. Las principales patologías diagnostica- También realiza una labor de detección, y alerta tan- ACCIÓN SINDICAL
das son el TDAH, la ansiedad y los intentos autolíticos to al equipo docente y de orientación como al equi-
y/o autolesiones. Ante esta problemática, el profeso- po de salud para la derivación de casos al profesional
rado y las familias consideran necesario contar con correspondiente (enfermera de salud mental, psicó-
una enfermera escolar. logo u otro especialista).
Estas conclusiones se desprenden del estudio “Diag- En el caso de que exista un diagnóstico de patolo-
nóstico de la salud mental en las aulas”, realizado gía psiquiátrica, la enfermera escolar se encarga de
por ANPE y Satse con base en encuestas efectuadas la administración y el seguimiento del tratamiento
en el mes de mayo a un total de 6.221 profesores, farmacológico, observando y registrando los efectos
madres y padres y enfermeras escolares en todo el terapéuticos y adversos que tiene la medicación en el
Estado para analizar los problemas de salud mental niño o adolescente.
que sufren el alumnado y el personal docente en
nuestro país. Protocolos
En lo que respecta a la realidad de los centros esco- Consultados por las actuaciones emprendidas des-
lares, el 93,3% de los profesores encuestados asegu- de los propios centros educativos, el 53,3% de los
ra que hay un incremento de los problemas de salud docentes afirma que en los documentos de organi-
mental. Por su parte, el 86,1% de las enfermeras es- zación y funcionamiento de su centro no se contem-
colares consultadas afirma que tiene algún alumno o plan protocolos de prevención, detección y forma-
alumna con diagnóstico relacionado con la salud men- ción sobre la salud mental del alumnado.
tal, mientras que el 50,79% de las familias dice co-
nocer a algún estudiante con este tipo de problemas. Salud mental del profesorado
Ante esta situación, el 95,5% de los profesores con- La encuesta también se interesa por la salud mental
sidera necesario que algún profesional sanitario – del profesorado. Según los profesionales encuesta-
como la enfermera o el enfermero escolar– trate la dos, los factores que más influyen en que esta se
salud de forma regular e integral (física y mental) en vea afectada son el exceso de burocracia (80,2%); el
el propio centro educativo. exceso de alumnado (70,9%); los problemas de con-
vivencia en las aulas (70,8%); la escasez de recursos
(61,3%); la falta de dignificación social (60,3%); el
Enfermera escolar exceso de responsabilidad (55,9%) y el exceso de ho-
En la presentación del estudio, y a raíz de los datos rario lectivo (33,8%).
analizados, el presidente de ANPE, Francisco Venzalá Asimismo, el 90,9% indica que no se contemplan,
y la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, coincidie- por parte de la Administración educativa, recursos o
ron en resaltar la necesidad de que todos los centros programas de apoyo para la salud mental del profe-
educativos cuenten, al menos, con una enfermera sorado en el lugar de trabajo, y el 59,9% señala que
escolar que pueda realizar labores de prevención, no ha realizado cursos de formación sobre bienestar
detección y seguimiento de los problemas de salud emocional y salud mental.
mental en el ámbito escolar.
Escasa implantación
Funciones
Los responsables de ANPE y SATSE lamentaron que,
En concreto, la enfermera escolar desempeña un pa- pese a la importancia y a la necesidad de la figura de
pel importante en la prevención de los problemas de la enfermera escolar, su implantación en nuestro país
salud mental a través de la identificación de factores es escasa y desigual, por lo que reclamaron a todas las
de riesgo relacionados con el inicio de conductas lesi- administraciones competentes que apuesten por su
vas, como el consumo de alcohol, tabaco o drogas, y generalización a partir del próximo curso, 2024-2025.