Page 5 - Revista ANPE 623
P. 5
Desmontando
D esmo ntand o 5
el informe
ACCIÓN SINDICAL
de la OCDE
Perspectiva desde ANPE
En septiembre, se publicó el informe Panorama de la educación de la OCDE, el cual expone
indicadores clave del ámbito educativo, comparando la situación de España con otros países.
Aunque es una fuente valiosa, desde ANPE queremos matizar y profundizar en algunos puntos
clave que afectan directamente al sistema educativo español.
El informe refleja datos e indicadores sobre los resultados de los centros educativos; el impacto
del aprendizaje en distintos países; el gasto en educación, acceso a la educación y escolarización;
y el entorno de aprendizaje y organización de los centros educativos.
Ante los últimos resultados presentados, desde ANPE queremos trasladar una serie de matices y
aclaraciones sobre determinados temas:
Repetición: un desafío persistente El informe refleja que repetir curso es cuatro veces
más probable entre los alumnos más desfavorecidos y
España se encuentra en una situación delicada el doble en migrantes. Para hacer frente a este reto, es
respecto a la repetición escolar. Según el informe, necesario cohesionar y vertebrar el sistema educativo.
la repetición de curso en España es del 2,1 % del
alumnado de primaria, el 7,8 % de la primera etapa Desde ANPE proponemos medidas concretas, como
de educación secundaria y el 6,5 % de la segunda la reducción de alumnos por aula, la implementa-
etapa de educación secundaria general, mientras ción de programas de refuerzo y el aumento del
que la media de la OCDE es del 1,5 % en el alum- número de docentes. Además, es crucial promover
nado de primaria, del 2,2 % en el alumnado de la una enseñanza pública que garantice la igualdad de
oportunidades para todos los estudiantes, especial-
primera etapa de educación secundaria y del 3,2 %
de los estudiantes de la segunda etapa de educa- mente para aquellos más desfavorecidos.
ción secundaria general.
Partiendo de la base del elevado coste económico Ratios: más allá de los números
de la repetición, en España no se ha buscado una
verdadera alternativa. Frente a la propuesta plantea- De media, en la OCDE hay 14 estudiantes por do-
da en otros países encaminada hacia la inclusión in- cente en primaria y 13 en la secundaria. En España,
dividualizada desde edades tempranas, en detectar las cifras son, de media, más bajas: 12 alumnos por
los problemas de aprendizaje en los primeros años profesor en primaria; 11, en la primera etapa de la
académicos para prevenir la repetición, nuestro país ESO; y alrededor de 10, en los últimos años de la
ha optado por establecer sistemas de promoción y ESO y Bachillerato.
titulación con materias suspensas para luchar contra Este dato alumno-profesor, entendemos que no es
el fracaso escolar y disminuir las repeticiones. un indicador directo de la realidad de nuestras aulas.