Page 44 - anpe_600
P. 44
AUTONOMÍAS
Canarias
Objetivos irrenunciables para esta legislatura
Comenzado el curso 2019/2020 y cursadas hace semanas las per-
tinentes felicitaciones por sus nombramientos, ANPE Canarias
sostuvo varios encuentros con los máximos responsables de la
Administración Educativa, ofreciéndoles su lealtad y su firme vo-
luntad de diálogo, pero también recordándoles el compromiso
del nuevo presidente del Gobierno para alcanzar en los presupues-
tos educativos de 2022 el objetivo estratégico del 5% del PIB de
Canarias, como establece nuestra Ley de Educación.
Como referencia del esfuerzo que se requiere al nuevo equipo di-
rectivo de la Consejería, debemos recordar que, a pesar del creci-
miento experimentado en los últimos presupuestos, la inversión
educativa en nuestra comunidad autónoma actualmente resulta
inferior al 4% de nuestro PIB.
familias, profundizando en nuestra apuesta por aumentar la cali-
Durante esas reuniones bilaterales les entregamos una pormeno- dad del servicio público educativo en Canarias.
rizada relación de todos los retos que, desde nuestra óptica sindi-
cal, deberemos afrontar en los cuatro próximos cursos, negocián- Por otra parte, nuestra enseñanza pública arrastra un déficit his-
dolos con el resto de organizaciones representativas del profeso- tórico de docentes, que siempre sitúa a Canarias en los últimos
rado en la Mesa Sectorial de Educación. puestos del ránking nacional en cuanto al número de alumnos
por profesor. Según la edición de 2019 del Sistema Estatal de
Confiamos en que la asunción de sus actuales responsabilidades, Indicadores de la Educación (elaborado con datos del curso
al frente de los diversos departamentos del área educativa, les per- 2016/2017), en los centros públicos canarios tenemos 12,2 alum-
mita redoblar sus esfuerzos, desde dentro del Gobierno de nos por docente, frente a los 11,5 de la media estatal, superando
Canarias, para facilitar nuevos acuerdos que sigan mejorando los solo a Cataluña, Andalucía y Madrid, además de Ceuta y Melilla.
resultados del sistema y las condiciones laborales de quienes cada
Si esta ratio alumno/profesor se analiza por niveles educativos,
día desempeñan la docencia en sus aulas.
también se observa que Canarias está por encima de la media na-
Sin embargo, desde el mismo inicio de las negociaciones, exigi- cional en etapas cruciales, como Infantil y Bachillerato, donde
remos su inequívoco compromiso con los avances logrados en los cada docente tiene a su cargo a 18,5 alumnos y 27,9, respectiva-
últimos cursos, que tendremos que desarrollar de común acuerdo, mente, mientras el promedio estatal se sitúa en 17,9 para Infantil
sentando las bases necesarias para acometer durante esta legisla- y 26,3 para Bachillerato.
tura los próximos retos que nos demanda la enseñanza pública de
Ciertamente debemos reconocer que las sucesivas Administra -
Canarias.
ciones Educativas han logrado “simplificar” la participación del
Además del incuestionable aumento presupuestario, que gradual- personal docente en los diversos procedimientos que le incumben,
mente deberá aprobarse en cada ejercicio hasta alcanzar el objetivo pero todavía no vemos que la prometida reducción de la buro-
mencionado, ANPE Canarias les ha planteado ya estos tres ob- cracia que padece el profesorado en los centros se convierta en
jetivos prioritarios: una realidad.
A pesar de las buenas palabras, los estudios y algunos intentos, a día
• La reducción del horario lectivo para todos los integrantes del
de hoy el profesorado ve sepultada su labor docente por la enorme
Cuerpo de Maestros hasta las 23 horas semanales.
avalancha de documentos, informes, aplicaciones informáticas, pla-
• Una disminución generalizada de las ratios alumno/profesor
nificaciones, programaciones, hojas de recogida de datos e impresos
hasta adecuarlas a las medias nacionales.
que tiene que cumplimentar a lo largo del curso escolar.
• Un notable descenso de la carga burocrática que cada curso
Por supuesto, además de estas tres reivindicaciones que conside-
soportan los docentes en los centros.
ramos irrenunciables, nuestra intención es alcanzar varios acuer-
Conseguido desde el inicio de este curso el ansiado regreso a las dos, a la mayor brevedad, en las siguientes cuestiones:
18 horas lectivas para Secundaria y demás cuerpos asimilados,
ahora llega el momento de reivindicar la reducción del horario • Nuevo sistema de listas de empleo docentes.
• Pago del verano a interinos con cinco meses y medio de
del cuerpo de Maestros hasta alcanzar un máximo de 23 horas se-
servicios.
manales.
• Formación del profesorado en su jornada laboral.
Sin embargo, la sociedad debe saber que pedimos menos horas • Plan de mejora para las infraestructuras educativas.
de clase para el profesorado no universitario porque queremos tra- • Mayor autonomía de gestión para los claustros docentes.
bajar más y mejor en beneficio de nuestro alumnado y de sus • Puesta en valor y dignificación de la profesión docente.
44 ANPE 600