Page 45 - anpe_600
P. 45

Autonomías



          Castilla-La Mancha

       ANPE denuncia la ausencia de diálogo de la Consejería de Educación en la bajada de ratios y la
       vulneración de acuerdos existentes

       El presente curso escolar ha comenzado con pocos avances en  la compatibilidad y la convocatoria de licencias por estudios, in-
       materia educativa respecto a cursos anteriores. El más destacable  cluso vulnerando el acuerdo sobre medidas complementarias al
       es la bajada de ratios en 3º y 4º de ESO, que no ha sido nego-  II Plan Concilia, condenando a la práctica desaparición de los
       ciada con los sindicatos y que, aunque positiva, es insuficiente  dos días de libre disposición que el profesorado comenzó a dis-
       pues la Consejería sigue incumpliendo la legalidad vigente  frutar durante el pasado curso.
       en relación a la ratio máxima de alumnos por aula en 4º, 5º y  Si bien algunas medidas puestas en marcha la pasada legislatura
       6º de Primaria, Bachillerato, Formación Profesional y Ense -  por la Consejería de Educación fue positivas, son claramente in-
       ñanzas de Régimen Especial.
                                                             suficientes para revertir los recortes más importantes sufridos por
       Asimismo, el profesorado de Castilla-La Mancha tiene 20 horas  la Enseñanza Pública. Desde el comienzo de los recortes fueron
       lectivas en centros de Enseñanzas Medias y 25 horas lectivas en  suprimidos más de 800 maestros de apoyo de Infantil en la región,
       centros de Infantil, Primaria y Educación Especial. La Ley 4/2019  de los que no se ha recuperado ni un tercio; la atención a la di-
       aconseja a las comunidades autónomas reducir el horario lectivo  versidad sigue siendo de mínimos; se mantiene el empleo precario
       del profesorado, hasta un máximo de 18 horas lectivas en centros  del personal interino, con despidos durante los meses de julio y
       de Enseñanzas Medias y 23 horas lectivas en centros de Infantil,  agosto para aquellos que no obtengan vacante y con exceso de
       Primaria y Educación Especial.                        contratación a tiempo parcial (un 36% del total de adjudica-
                                                             ciones de todos los cuerpos han sido a tiempo parcial); dema-
       Desde ANPE lamentamos que el Gobierno regional no cumpla  siada burocracia; no reducción a mayores de 55 años; o la no sus-
       sus promesas, e incumpla la norma básica del Estado, al no redu-  titución inmediata de las bajas del profesorado, entre otras.
       cir el número máximo de alumnos por aula, perjudicando con
       ello la atención individualizada y la inclusión educativa, y no  Ante el anuncio de la consejera de la apertura de un proceso de
       aborde la reducción del horario lectivo del profesorado de la re-  negociación y la disposición a llegar a acuerdos, ANPE destaca
                                                             que, aunque el anuncio llega tarde y ya se hayan tomado decisio-
       gión, un hecho que ya han llevado a cabo la mayoría de las co-
                                                             nes que afectan a la Enseñanza Pública tras la presión sindical y
       munidades autónomas.
                                                             no fruto de la negociación, como sindicato mayoritario de la
       En esta línea, ANPE denuncia el proceso de estigmatización al  Enseñanza Pública tiende la mano para intentar alcanzar un gran
       que se está sometiendo a los docentes de Castilla-La Mancha, al  Acuerdo que revierta todos los recortes educativos y mejore las
       igual que el resto de los funcionarios de la región, siendo la única  condiciones laborales del profesorado de Castilla-La Mancha.
       comunidad autónoma que aplica una reducción salarial cuando
                                                             ANPE seguirá las vías de la negociación, sin abandonar la Acción
       se encuentran en situación de baja médica.
                                                             Sindical, para recuperar todos los derechos perdidos y para que
       Por otro lado, ANPE lamenta la ausencia de negociación de la  tanto el Gobierno regional como la Consejería de Educación,
       Consejería en esta nueva legislatura, en la que no se han llevado  cumplan con sus compromisos y apuesten decididamente por la
       a cabo medidas pactadas con los sindicatos como la regulación de  Enseñanza Pública en nuestra región.






       ANPE recurrirá las instrucciones sobre la concreción y regulación de días de libre disposición
       (moscosos) por ser contrarias a derecho exigiendo su retirada

       La Consejería ha publicado unas instrucciones que modifican sus-  unas instrucciones que son contrarias a una norma de rango su-
       tancialmente el acuerdo sobre medidas complementarias al II Plan  perior, el acuerdo firmado y publicado el año pasado en el
       Concilia para el personal docente de nuestra región acordado en  DOCM. En esa Mesa Sectorial, ya se advirtió desde ANPE a la
       Mesa Sectorial y que fue publicado en el boletín oficial el 31 de  Consejería que no se puede modificar unilateralmente el acuerdo
       julio del pasado año.                                 actual,  pues  se  estaría  incumpliendo  el  Estatuto  Básico  del
       Estas instrucciones modifican lo recogido en el citado acuerdo y  Empleado Público, que solo permite la modificación de pactos y
       constituyen la práctica desaparición de los dos días de libre dis-  acuerdos por causas excepcionales.
       posición que el profesorado comenzó a disfrutar durante el pasado
                                                             Por todo ello, desde ANPE recurriremos estas Instrucciones que
       curso.
                                                             modifican al antojo de la Consejería el derecho al disfrute de los
       La nueva regulación recogida en las instrucciones fue llevada a la  días de libre disposición y exigiremos que se puedan seguir dis-
       Mesa Sectorial del pasado 27 de junio donde fue rechazada por  frutando conforme a la regulación acordada por unanimidad el
       todas las organizaciones sindicales. A pesar de ello, han publicado  año pasado.

                                                                                           Septiembre-otubre 2019  45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50