Page 39 - anpe_600
P. 39
Autonomías
para cumplir un triple objetivo: consolidar el empleo interino,
estabilizar las plantillas docentes y reducir la tasa de interi-
nidad.
Ahora esperamos la rectificación de quienes, un año más, han
faltado a la verdad y provocado la incertidumbre y el desasosiego
entre los interinos con mensajes incendiarios alertando de la pér-
dida de “cientos de puestos de trabajo”, a la par que haciendo
irresponsables propuestas de acceso que saben perfectamente
que están fuera del marco legal.
El estudio de ANPE demuestra que ocurre exactamente lo con-
trario: hoy hay en Asturias más de 700 nuevos funcionarios ma-
estros que han salido de las listas de interinos y han logrado
la ansiada estabilidad al superar el proceso selectivo, conjugado
con la entrada al sistema educativo asturiano con funcionarios ti-
tulados sin experiencia, todo ello dentro del marco constitucional
de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Desde ahora mismo, ANPE reclama a la Consejería una amplia
oferta de empleo en 2020 para los cuerpos de Secundaria y
Formación Profesional, por encima de las 800 plazas. Además,
le recordamos a la Consejería el vigente acuerdo firmado con
ANPE para que antes de diciembre de 2019 salgan a concurso
las 250 plazas de Cátedras pactadas.
ANPE reclama soluciones a la Consejería para Sesiones formativas uso ADDITIO
frenar el abusivo incremento de las medias ANPE en Asturias pone a disposición de los nuevos afi-
jornadas liados, una ,licencia anual de ADDITIO (cuaderno di-
Un estudio realizado por ANPE pone de manifiesto que las contra- gital del profesor multiplataforma), para llevar la pla-
taciones de personal interino a ½ jornada no han dejado de crecer, el nificación y control de las clases en el curso 2019/20.Se
40% de las plazas ofertadas a interinos (1.166), son a media jornada, realizarán sesiones formativas en Oviedo, Avilés, Gijón,
de ellas 599 en los cuerpos de Secundaria y 567 en el cuerpo de Occidente y Oriente.
Maestros.
Los centros necesitan a su profesorado a tiempo completo, bien sea
lectivo o de apoyo, para mantener la atención a la diversidad y pro-
gramas educativos, además de para cumplir los acuerdos de plantillas,
especialmente en materia de desdobles.
Al daño que se causa a los centros a los que se les priva de más recursos
humanos, se añade el daño a los propios docentes, que tienen que
abordar su desempeño laboral con una merma retributiva considera-
ble, insostenible en muchos casos, al tener que ocupar puestos alejados
de su domicilio familiar, con el consiguiente gasto en desplazamiento,
alojamiento y manutención.
El estudio de ANPE sobre la oferta de puestos vacantes pone de ma-
nifiesto que la tasa de interinos a media jornada supera el 50% de la
plantilla en muchos centros.
ANPE alerta de que el problema de la elevadísima tasa de interinidad,
de no ser atajado con importantes Ofertas de Empleo Público, irá a
más, considerando que más del 50% de la plantilla tiene 50 o más
años, de modo que en la próxima década se producirán hasta 4.000
jubilaciones, al ritmo actual de 400 jubilaciones por año.
ANPE reclama la convocatoria de la Mesa sectorial para abordar este y
otros temas, que son prioritarios en este inicio de legislatura.
Septiembre-otubre 2019 39