Page 24 - anpe_598
P. 24
OPINIÓN
Inmersión lingüística en comunidades bilingües: sus efectos
Por Manuel Diez
Inmergir es sinónimo de sumergir, hundir, sumir... Ya Con la entrada del año 81 se producen las transferen-
el propio vocablo no suena bien. Su aplicación, va- cias en educación no universitaria y con ello se em-
mos a ver que peor. En el uso corriente del tér- El interés político pieza a “pensar en catalán “incluso en poblaciones
mino equivale a introducir un cuerpo en un lí- ha prevalecido sobre el 100% castellano hablantes, lo que hace que los
quido, que si es un cuerpo absorbente queda to- maestros comenzásemos a emigrar, el que sus-
talmente impregnado del líquido. Esto llevado educativo, el sentido cribe en el año 83.
al plano humano, más concretamente al niño común y los propios Parece ser que la idea inicial de crear una doble
donde su mente esponjosa absorbe todo, signi- derechos humanos del red de centros fue anulada por la izquierda ca-
fica que de una manera rápida le introducen en talana, invocando el principio de “no segrega-
su cerebro todo aquello que han querido embu- niño ción”. Se llegó a un cierto consenso sobre la pri-
tirle. Si esto es un idioma, el idioma. Si el idioma va mera ley de normalización lingüística en 1993. En
impregnado de consignas políticas, ambas cosas. teoría un sistema de conjunción con ambos idiomas
Desgraciadamente es lo que suele ocurrir donde la educación
como instrumento de aprendizaje (bilingüismo), incluyéndose el
está impregnada de tintes nacionalistas. Ya he referido en artículos derecho del niño a recibir la primera enseñanza en lengua materna.
anteriores que vivía y ejercía la docencia en Cataluña, cuando en Pronto se avanzó hacia el monolingüismo a través de los llamados
1981 en la primera reunión de los estrenados profesores de catalán “decretos de inmersión” de la Generalitat. En 1998 la Ley de
en los colegios, a la par que las competencias plenas en la materia Política Lingüística establecía una clara discriminación hacia los
en la Comunidad Autónoma, se les adiestró que su misión en los
castellanohablantes ya que establecía una escuela solo en catalán en
centros educativos era doble: “Enseñar idioma y crear conciencia toda la etapa educativa obligatoria. Curiosamente ni el gobierno
de país “.” De aquellos polvos vienen estos lodos”. ¡No sé si alguien central ni el Defensor del Pueblo la recurrieron. La puntilla se dio
sensato y realista puede discutir si esto ha sido o no adoctrina- en 2009 con la Ley Educativa Catalana.
miento! Se estaba ya preparando el camino.
Mientras, sentencias van y vienen en defensa del derecho de los pa-
El pasado 8 de febrero el diario El Mundo decía: El modelo de in- dres a que sus hijos reciban de una manera equilibrada enseñanza
mersión lingüística de las escuelas de Cataluña perjudica a los alumnos en los dos idiomas oficiales, a la par que sistemáticamente incum-
castellanohablantes. Así lo asegura un estudio realizado por dos profesores plidas y permitidas por los gobiernos nacionales.
de Economía de la Universidad de Barcelona que ha presentado este
Al efecto negativo señalado en el estudio sobre los alumnos caste-
jueves la Fundación Europea Sociedad y Educación. El trabajo, reali- llano-hablantes, habrá que señalar el también nocivo para los no
zado a partir de los datos del Informe PISA 2015, llega a la conclusión
de que este modelo educativo por el que se imparten casi todas las asig- castellano hablantes, dificultando el aprendizaje del idioma común
y por efecto dominó al profesorado, ya que es una justificación para
naturas en catalán provoca “desigualdad” y “genera perdedores claros”.
establecer el idioma autonómico como requisito en el acceso a la
Inmediatamente yo compartía la noticia y añadía: Tarde se llega a docencia, vulnerando el principio constitucional de igualdad, de-
esta conclusión tan evidente y tan consentida por los responsables biendo ser considerado exclusivamente como mérito, como reite-
del gobierno de España durante cuarenta años. Hoy podría añadir: radamente hemos demandado desde ANPE.
el interés político ha prevalecido sobre el educativo, el sentido co- Una vez más tengo que señalar, ya lo hacía en los años ochenta, que
mún y los propios derechos humanos del niño. Es bueno recordar
no estoy en contra de los idiomas regionales, pero sí defendiendo
que la UNESCO, que algo debe saber sobre educación, en 1964
el verdadero bilingüismo.
establecía como derecho humano incuestionable del niño el de edu- a
carse en su lengua materna. Precisamente al amparo de esta reso- En 1999, durante la 30 reunión de la Conferencia General de la
lución los que hoy la vulneran la defendían en tiempos del fran- UNESCO, los países adoptaron una Resolución que instauraba la
quismo para proteger la lengua que hoy quieren imponer. Aquello expresión “educación plurilingüe” para referirse al uso de por lo
sin duda era una dictadura...¿ esto ? Me refiero al idioma. menos tres lenguas en la educación: la lengua o las lenguas mater-
nas, una lengua regional o nacional y una lengua internacional. En
Hasta llegar a esta situación en Cataluña, conviene de forma sin-
2019 debemos ir en esa línea y establecer unos porcentajes equili-
tética señalar algunos pasos, aunque no sea más que para ver res- brados de uso en la docencia en pro de las tres modalidades y por
ponsabilidades compartidas en el recorrido: A finales de los setenta supuesto, respetando la lengua materna del niño como vehicular.
y primeros de los ochenta, comienza la universidad a vulnerar de-
rechos del castellano-hablante. Al libre albedrio del profesor se em- Si no hacemos nada el efecto contagio se instalará en las distintas
pezó a catalanizar la universidad, tildándonos a los que reclamá- comunidades bilingües y no tardando en España el idioma oficial
bamos libertad de elección de idioma como retrógrados y fachas, en todo el territorio quedará herido de muerte. Nuestros políticos
también es cierto que consentido por gran parte del alumnado cas- se lo deberían tomar como tema de Estado y mirar más allá del ho-
tellano hablante. Del mismo modo por el gobierno central. ¡Había rizonte partidista. Si ellos han permitido llegar, ellos deben saber
que resarcir de una manera “progre” la imposición franquista! Era parar.
una avanzadilla. No hace falta “centralizar”, hace falta racionalizar.
24 ANPE 598