Page 29 - anpe_598
P. 29

A pie de Aula


                                                             Para que los niños/as supieran fácilmente a qué taller tenían
                                                             que ir cada día diseñamos unas medallas que llevarían colgadas
                                                             con el nombre y un dibujo que representara al taller. Los ta-
                                                             lleres son espacios en los que los alumnos/as aprenden divir-
                                                             tiéndose y jugando y están planificados de tal forma porque
                                                             entendemos la importancia del juego para desarrollo psicomo-
                                                             tor, emocional y afectivo, social, cognitivo e intelectual de
                                                             nuestros alumnos/as.
                                                             Esta organización de talleres, en cierto modo, se inspira en la fi-
                                                             losofía de las escuelas de Reggio Emilia en cuanto a que en los
                                                             distintos talleres participan no solo las tutoras de las aulas de in-
                                                             fantil sino también otras profesionales del colegio como son la
                                                             fisioterapeuta, las ATE, la auxiliar de conversación americana y
                                                             las  especialistas  de  Música,  Inglés,  Audición  y  Lenguaje  y
                                                             Pedagogía Terapéutica. Todas estas “talleristas” que interactúan
                                                             directamente con los niños/as se encargan de sugerir, estimular
                                                             y guiar las actividades de los talleres. Siempre presentando pro-
                                                             puestas centradas en los intereses del niño/a.

                                                             BENEFICIOS DEL TRABAJO POR TALLERES
       Se pusieron manos a la obra y después de varias reuniones surgió  El  ambiente  que  se  genera  con  un  pequeño  número  de
       esta experiencia de “Talleres Multidisciplinares” que comenzaría  alumnos/as beneficia no solo en la formación de su personalidad
       de forma experimental durante el curso 2016-2017. El equipo  y en el desarrollo de habilidades sociales, sino que también favo-
       directivo siempre favoreció la innovación y dio facilidades para  rece los distintos aprendizajes y las relaciones personales. Los ni-
       que se llevara a cabo este proyecto común. Al finalizar ese curso,  ños/as interactúan con niños/as de otras clases y juegan entre ellos
       el equipo de profesoras se reunió para realizar la evaluación final  en el patio. Hacen comentarios en el aula de los conocimientos
       del mismo y valorar si los resultados eran lo suficientemente bue-  adquiridos en los equipos y preguntan casi a diario: “¿Hoy hay
       nos como para continuar con los talleres. Las reflexiones, obser-  talleres?”
       vaciones y opiniones de toda la comunidad educativa confirma-
                                                             Esta forma de trabajo nos ha demostrado desde el principio mu-
       ron el éxito de la experiencia: hubo coincidencias en los aspectos  chas ventajas al brindar a los alumnos más oportunidades para la
       positivos de esta organización pedagógica. Se acordó, por tanto,  participación, tanto de forma oral como manipulativa y social.
       implantar los Talleres Multidisciplinares como un proyecto de  Mejoran así su autoestima, su autonomía y desarrollan su creati-
       centro, introduciendo mejoras en cuanto a materiales, mayor uso  vidad, espontaneidad, responsabilidad individual y colectiva me-
       de T.I.C. y mejor diseño de las actividades.          diante la experimentación directa, la acción-reflexión, el pensa-
                                                             miento crítico… Al darle protagonismo al alumnado éste se siente
       LOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, UNA              más motivado y conseguimos que todos nuestros alumnos/as par-
       PRIORIDAD                                             ticipen, e incluso los más tímidos trabajando en pequeño grupo
                                                             se sienten más seguros y se involucran más.
       Se reflexionó mucho sobre qué talleres eran los más adecuados
       para cubrir los objetivos de Educación Infantil e inicialmente sur-  Ante la gran diversidad de alumnado que tenemos este tipo de
       gieron un total de 9 talleres impartidos dos veces a la semana en  metodología en pequeño grupo nos permite prestar más atención
       sesiones de 1 hora de duración. El objetivo que nos ha acompa-  a las dificultades individuales y más si cabe, con aquellos alumnos
       ñado en todo momento ha sido contribuir al desarrollo físico, afec-  de diversidad (ACNEE, ANCE, TEL…) dando una mejor res-
       tivo, social e intelectual de nuestro alumnado mediante su partici-  puesta a sus necesidades.
       pación en talleres guiados por las tutoras y otros especialistas del  Aunque cada taller se especializa en una determinada área de de-
       centro en pequeño grupo (7- 8 niños/as).              sarrollo (ej.: taller de psicomotricidad, de lenguaje, de matemá-
                                                             ticas, de experimentación, música, inglés, plástica, integración
       “¿Pero eligen libremente a qué taller les apetece ir? o ¿se lo debe-
                                                             sensorial y movimiento) y existen unos núcleos básicos de activi-
       mos marcar nosotros?” Pensamos que era buena idea que todos
                                                             dad en cada uno de ellos todos funcionan de manera interrela-
       rotaran por todos los talleres pues la finalidad de estos no era me-
                                                             cionada gracias a la coordinación periódica de todos los profesio-
       ramente lúdica, sino potenciar un aprendizaje específico. Así que
                                                             nales.
       estudiamos cómo repartir al alumnado en los distintos grupos,
       de forma que en cada uno de ellos hubiera al menos dos niños/as  Es muy gratificante ver nuestro trabajo reconocido por las distin-
       de cada clase (procurando siempre que estos grupos fueran equi-  tas administraciones: como una de las mejores experiencias de ca-
       librados). A través de un cuadro de doble entrada se organizaban  lidad dentro de Castilla y León y recientemente hemos sido ga-
       las nueve sesiones que componían cada ronda y los niños/as que  lardonados con el XXXIII Premio Giner de los Ríos a la Mejora
       acudirán a cada taller.                               de la Calidad Educativa.

                                                                                               Marzo-abril 2019  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34