Page 28 - anpe_598
P. 28

A PIE DE AULA









































         Otra forma de aprender:
         TALLERES MULTIDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN INFANTIL


         Rompemos la estructura tradicional del aula de infantil.



                 Autoras del Proyecto:  Carmen Pajares Revilla (coord.ª), Luisa Mª Carretón Puebla, Marta Díaz Molinero, Mª Teresa Escaño
                 González, Jessica González Arias, Inmaculada Leiro Argüelles, Inmaculada Martínez Mayoral, Alicia Peinador Sánchez, Noelia
                 Puebla Plaza, Elena de la Puente Nicolás, Mercedes Requena Gómez, Esther Rodríguez Díez y  Ana Isabel Velasco García.
                                                   CEIP Marqués de Santillana de Carrión de los Condes, Palencia (Castilla y León).

        Cada martes y viernes a las 10 de la mañana, las clases de 3, 4 y  Este grupo de maestras, con una larga trayectoria profesional, se
        5 años se preparan porque hoy hay talleres. Cada niño/a recibe  planteaba la dificultad que supone en Educación Infantil el tra-
        la medalla correspondiente al taller al que debe asistir ese día y  bajo en gran grupo, especialmente en un centro como el nuestro
        cada profe se pone la medalla del taller que ella imparte. Nos reu-  que tiene una ratio elevada y un alumnado con mucha diversidad.
        nimos todos en el hall del colegio y allí se organizan los grupos.  Así mismo, veían que cada una de ellas destacaba en alguno de
        En cada equipo habrá 2 o 3 niños/as de cada clase. Estamos todos  los ámbitos de conocimiento de la Educación Infantil y buscaban
        mezclados. Pero aunque parezca caótico es muy fácil reconocer  una forma de aprovechar ese potencial. Al ir madurando la idea
        visualmente quién lleva una medalla como la nuestra y agrupar-
                                                               soñaban con poder hacer partícipes a todos los alumnos/as de in-
        nos para ir al taller que nos toca. Nos dirigimos a los distintos es-
                                                               fantil de aquellas competencias que querían desarrollar y no solo
        pacios: unos en la clases de infantil, otros en la biblioteca, otros
                                                               a los de su tutoría. “¿Cómo se puede organizar este proyecto para
        en el gimnasio, en la clase de música, en el aula de fisioterapia,
                                                               que todos los niños/as del ciclo puedan beneficiarse?”- se pregun-
        PT o AL, todas las zonas del cole se utilizan para las actividades.
                                                               taban.
        Durante una hora, rompemos la estructura del colegio y nos mez-
                                                               Pensaron en preparar tres talleres por los que los alumnos/as ro-
        clamos con otros niños/as y en otros espacios para aprender, con-
                                                               taran. Pero veían que el tipo de trabajo que proponían era inviable
        vivir y experimentar de una forma diferente. Aquí comienza nues-
                                                               con 25 alumnos/as. Necesitaban ayuda. Por eso plantearon que
        tra aventura.
                                                               otras maestras y personal del centro participaran en el proyecto
        LOS ORÍGENES DEL PROYECTO                              para poder hacer grupos más pequeños.
        Esta experiencia nace de la inquietud del equipo de maestras de  “¿Y si mezclamos a los niños/as de 3, 4 y 5 años? Sería muy en-
        infantil del CEIP Marqués de Santillana por mejorar su práctica  riquecedor y seguro que favorecería la cohesión del ciclo y mejo-
        educativa durante el curso 2015-2016.                  raría la convivencia e interrelación entre iguales.” Pensaban.

       28      ANPE 598
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33