Page 8 - anpe_596
P. 8
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
PROBLEMAS CON ALUMNOS ETAPAS EDUCATIVAS
profesional, lo que disminuye la calidad de la educación. En este
sentido las bajas laborales generan un coste para la administración de informar a la Dirección Provincial de Educación correspon-
y una modificación de la propuesta pedagógica para los alumnos. diente, así como al Ministerio Fiscal.
El daño lo producen unos pocos y, sin embargo, las consecuencias • Un programa de prevención de acoso escolar que contemple
se extienden hacia toda la comunidad educativa y en especial al la aceleración de los protocolos de protección a las víctimas y
alumnado con el que interactúa el profesor agredido. un plan de detección precoz de los problemas de convivencia
en los centros educativos.
Desde su puesta en marcha se ha venido demostrando la necesi-
dad de un servicio de estas características. Las cifras, en este • Actualización y cumplimiento de los Decretos de convivencia,
tiempo, hablan de 34.717 casos atendidos, lo que no deja de ser así como las Planes de convivencia y los Reglamentos de los
una exigua cantidad en relación con los casos reales. Se trata de centros.
docentes, fundamentalmente de la enseñanza pública, que en al- • El establecimiento de protocolos de actuación ante agresiones
gún momento de su actividad laboral han sufrido actos contra su al personal docente de los centros sostenidos con fondos pú-
persona, incompatibles con la convivencia escolar e inaceptables blicos.
en una profesión de este calado social. • Un plan específico de formación del profesorado para la pre-
vención y detección de conflictos relacionados con la convi-
ANPE, sindicato exclusivo de la enseñanza pública, considera
prioritario el establecimiento de unas normas claras, que regulen vencia escolar.
la convivencia escolar en las diferentes comunidades autónomas, • Ofertar la asistencia jurídica y psicológica gratuita para los do-
y que favorezcan una verdadera interiorización de valores, actitu- centes agredidos, como ya ocurre en algunas comunidades au-
des y normas en los alumnos y en el conjunto de la sociedad. tónomas, mediante convenios de colaboración con los
Colegios profesionales de abogados y psicólogos, para los pro-
Tras el análisis y valoración de los datos recogidos en el estudio
fesores víctimas de acoso.
realizado, junto con la experiencia acumulada en los últimos • Reconocimiento de la ansiedad, la depresión y el estrés como
años, ANPE y El Defensor del Profesor reiteran la necesidad de enfermedades profesionales de los docentes siempre que se de-
elaboración de un Plan Estratégico de Mejora de la Con vi ven -
riven de situaciones de acoso, estableciendo estas situaciones
cia Escolar, que debería contar, entre otros, con los siguientes
como accidentes laborales.
apartados:
• Compromiso, por parte de la administración, para el trata-
• La reactivación del Observatorio estatal y los Observatorios miento rehabilitador y educativo de los alumnos agresores.
autonómicos de Convivencia Escolar.
Este Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar debe
• La ineludible obligación de los equipos directivos, ante el co- ser liderado y coordinado por el Ministerio de Educación, par-
nocimiento de un hecho que pudiera ser constitutivo de delito,
tiendo del seno de la Mesa Sectorial de Educación.
Es necesario que la sociedad en su conjunto tome conciencia de
PROBLEMAS CON PADRES la situación de conflictividad que se vive en las aulas, y la admi-
nistración educativa debe ser cada vez más consciente de que la
convivencia escolar es un elemento de primer orden para el buen
funcionamiento de la comunidad educativa.
ANPE renueva su compromiso de seguir trabajando en
apoyo a los docentes que pasan por situaciones de acoso
e intimidación en sus puestos de trabajo, así como su
intención de mejorar la consideración social de los do-
centes, hacer llegar a la opinión pública el día a día de
los centros educativos y poner a la Educación, y a sus
profesionales, en el puesto que realmente se merecen.
8 ANPE 596