Page 11 - anpe_596
P. 11
Acción Sindical Estado
La nueva reforma educativa
El pasado 12 de diciembre, se reunió la Mesa de Negociación para tratar en la misma la nueva
reforma educativa planteada desde el Ministerio de Educación y que viene a repetir la máxima de:
“nuevo Gobierno, nueva Ley educativa”.
Lo primero que planteamos desde ANPE es la necesidad de se- materias que se deben dar en todas las CCAA y las enseñanzas
guir apostando por un Pacto educativo, que el Ministerio de- que deben ser comunes en un 65%, en las CCAA sin lengua co-
bería liderar. El último intento de Pacto se frustró porque no se oficial, y un 55% para las que tienen esa lengua cooficial. Pues
aseguró, por parte del Gobierno anterior, una inversión mínima esto ayuda a una mayor vertebración del Sistema Educativo en
del 5% del PIB en educación, tal y como exigía, entre otros, el comparación con la LOMCE que fija que el 50% del horario
grupo parlamentario del PSOE. Ahora es el momento de reac- lectivo se destine a las materias troncales y el resto de materias
tivarlo y que el actual Gobierno asuma ese compromiso de in- pueda tener poca carga horaria, e incluso algunas, como
versión y se pueda continuar trabajando para un pacto educa- Educación Artística en Primaria, las CCAA pueden optar por
tivo. no impartirla.
Respecto al documento presentado por el Ministerio, asistimos Desde ANPE vemos que puede ser positiva el volver en Primaria
a lo que supone el enésimo parche a la ya parcheada LOE, pues a la organización por ciclos de dos años a efectos de coordina-
no olvidemos que esta sería la quinta reforma parcial de la LOE, ción pedagógica, pero siempre y cuando no suponga la imposi-
tras las realizadas por la Ley 2/2011 de Economía sostenible, la bilidad de que los alumnos puedan repetir en los cursos impares.
Ley Orgánica 4/2011 complementaria a la de Economía
Sostenible, la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad Sobre el nuevo Programa de Mejora de oportunidades, que
educativa (LOMCE) y por el RD-Ley 5/2016. Normativamente viene a sustituir a los actuales Programas de Mejora del
hablando, esta nueva Ley, al derogar la LOMCE pero asumir Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR) de la LOMCE, solu-
muchas de las cuestiones incluidas en la propia LOMCE, como ciona el problema del que adolecen estos programas en 4º de
la F.P. Básica o las materias de Primaria, y modificar otras cues- ESO, pues solo se centran en 2º y 3º de ESO y no ayudan a
tiones parcialmente de la propia LOMCE pero incluyéndolas este alumnado a titular, pero este programa no debería quedar
en modificaciones de la LOE produce un caos normativo im- sólo para 3º y 4º de ESO y que exista la posibilidad de ampliarlo
portante, pudiendo crear incluso inseguridad jurídica. a 2º de ESO.
Sobre las cuestiones que recoge, desde ANPE nos parece bien En cuanto a Bachillerato, se debe eliminar la posibilidad de po-
que se vuelva a la concepción LOE de que el Estado fije las der titular con una materia pendiente. No tiene ningún sentido
Diciembre 2018 11