Page 13 - anpe_596
P. 13

Acción Sindical Estado



       Aprobación del informe 2018

       sobre el Estado del Sistema
       Educativo

       Intervención del Presidente Nacional de
       ANPE, Nicolás Fernández Guisado,

       ante el Pleno del Consejo Escolar del
       Estado del día 27 de noviembre de 2018

       Buenos  días  Sr.  Presidente,  señoras  y  señores  Consejeros.  elabore un proyecto de Ley Básica de Educación, que sustituya la
       Permítanme que inicie mis palabras en primer lugar felicitando al  legislación vigente y que nazca con vocación de estabilidad a partir
       nuevo Presidente D. Enrique Roca Cobo  por su reciente nombra-  de un amplio acuerdo político y social. A estas alturas todo el
       miento, le deseamos toda clase de éxitos y aciertos al frente de este  mundo conoce ya el fracaso del pacto educativo aunque desde
       Consejo Escolar del Estado. Después he de expresar mi reconoci-  ANPE nos reiteramos en la imperiosa necesidad de impulsar un
       miento por el trabajo realizado a todas las personas que han cola-  pacto o acuerdo de estado básico que dote de estabilidad al sistema,
       borado en la elaboración de la propuesta del Informe 2018 sobre  aleje a la educación de la confrontación ideológica permanente y
       el estado del sistema educativo, correspondiente al curso escolar  siente las bases de un compromiso para hacer de ella una verdadera
       2016-2017,  así  como  a  todos  los  miembros  de  la  Comisión  prioridad política y social.  En este impulso es prioritario Abordar
       Permanente de este Consejo Escolar del Estado. Mi reconocimiento  la situación del profesorado y su futuro profesional, dando res-
       explícito también a la Secretaría General de este Consejo y a los  puesta al diseño de la profesión docente en un doble aspecto, esta-
       servicios técnicos, por el trabajo de coordinación realizado.  bleciendo una Ley de la profesión docente y, por otro lado, con
                                                             un Estatuto de la Función Pública Docente que recoja y desarrolle
       Voy a anticipar nuestro voto favorable de ANPE a la toma en con-
       sideración de la propuesta de Informe presentada por la Comisión  la carrera profesional docente, desde el ingreso a la función pública
                                                             docente hasta la jubilación. Sin olvidar reivindicaciones como la
       Permanente a este Pleno del Consejo Escolar del Estado. No podía
       ser de otra manera, porque nuestra organización sindical ha parti-  equiparación salarial, la reducción de la burocracia en los centros
       cipado activamente aportando varias enmiendas y numerosas pro-  educativos y un plan para la mejora de la convivencia escolar.
       puestas de mejora a los documentos técnicos del Informe, de las  Mientras tanto, ante cualquier cambio o reforma, seguiremos de-
       cuales muchas han sido previamente aprobadas y  recogidas en el  fendiendo unos postulados que pasan por la prioridad de la ense-
       mismo.                                                ñanza pública como garante de la cohesión social y el principio de
                                                             igualdad de oportunidades, principios transversales sobre los que
       El curso 2016-17 comenzó marcado por la situación de incerti-
                                                             se asienten los  pilares básicos que debe  sustentar cualquier reforma
       dumbre e inestabilidad política, tras dos elecciones generales y un
       nuevo intento fallido de investidura, hasta últimos de octubre no  educativa como la vertebración del sistema, su modelo y estructura,
                                                             la financiación de la enseñanza, el desarrollo profesional de los do-
       formó gobierno el Partido Popular. En el ámbito estrictamente edu-
                                                             centes, el funcionamiento de los centros, y la coordinación y coo-
       cativo el curso se inicia con los mismos debates y problemas del
       curso anterior: la insistencia en la necesidad de un pacto educativo,  peración entre todas las administraciones educativas para asegurar
                                                             la correcta implantación de la misma.
       las dudas y controversias generadas por la aplicación de la LOMCE,
       y la ausencia de un Estatuto docente tantas veces prometido como  ANPE espera que las reformas anunciadas en educación se hagan
       incumplido.                                           desde el diálogo, buscando el mayor grado posible de consenso,
                                                             apelando al sentido de la responsabilidad de todos para evitar los
       El curso se desarrolla con la  pervivencia de dos sistemas educativos
                                                             enfrentamientos innecesarios y la excesiva politización que acom-
       diferentes  en  las  aulas  (LOMCE  y  LOE)  después  de  que  el
                                                             paña a los temas educativos y no caer en  los mismos errores que
       Gobierno  decidiera  desmontar  poco  a  poco  la  controvertida
                                                             se produjeron en su día en la tramitación de la vigente  ley que
       LOMCE, con el objetivo de alcanzar un gran pacto educativo lo
                                                             ahora se pretende modificar.
       que  generó algunas disfunciones que se  visualizaron, sobre todo,
       con la liquidación de las pruebas externas de evaluación (reválidas),  Ante esta nueva andadura, pedimos al Ministerio de Educación
       que a partir de  entonces sólo tendrán carácter orientativo y mues-  que ejerza el liderazgo educativo que le corresponde para cohesionar
       tral y en la normativa que regula los requisitos para la obtención  y vertebrar la educación en España, para impedir que se sigan pro-
       del título de graduado en la ESO y en el Bachillerato, que permite  duciendo desigualdades en los distintos ámbitos autonómicos y que
       titular con dos materias pendientes y con una media inferior a 5,  afectan directamente al alumnado y a los derechos laborales del
       mediada cuestionada por ANPE por atentar contra la cultura del  profesorado; en definitiva, para que puedan emprenderse con rigor
       rigor y el esfuerzo y que puede afectar negativamente a la desmo-  los cambios y reformas que necesita nuestro sistema educativo, en
       tivación del alumnado y del profesorado.              la certeza de que una educación de calidad para todos es, sin lugar
                                                             a dudas, una de las puertas de salida hacia un mejor futuro.
       Recordamos el acuerdo por el que se creó una Subcomisión en el
       Congreso, para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y                   Nicolás Fernández Guisado
       Político por la Educación, que sirviera de base para que el Gobierno          Madrid,  27 de noviembre de 2018

                                                                                                Diciembre 2018  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18