Page 49 - anpe_591
P. 49
Autonomías
Un buen número de profesores se acercaron a manifestar su re- No esperamos una respuesta positiva por parte del consejero, que
chazo y desagrado con una situación que lleva demasiados años se ha enrocado en el real decreto que ampara la medida, pero
y que pesa como una losa en el desempeño docente y entorpece desde ANPE podemos formularle una pregunta: ¿Cómo es posi-
su verdadera labor. ble que sabiendo que está vigente, comunidades de nuestro en-
torno si hayan podido revertir la medida?
Adhesión al Primer Plan de Evaluación de la Función Docente
Desde el 20 de febrero hasta el 12 de marzo se podrá solicitar la Únicamente deben presentar el modelo de adhesión, dentro del
adhesión al Primer Plan de Evaluación Docente. plazo correspondiente, el personal docente del Principado de
Asturias que, reuniendo los requisitos, voluntariamente lo solicite
Los requisitos exigidos son:
y aún no esté adherido al mismo.
• Ser personal funcionario docente perteneciente a los cuerpos
No tienen que presentar la solicitud de adhesión, por encontrarse
docentes esta-blecidos en la Ley Orgánica 2/20006, de 3 de ya adherido al mismo, el personal docente referido en la
mayo, de Educación.
Resolución de 14 de agosto de 2017, de la Consejería de
• Estar integrada o integrado en las plantillas del Principado de Educación y Cultura, por la que se aprobó la relación de personas
Asturias. que han obtenido resultado positivo, negativo o han resultado no
• Acreditar, al menos, cinco años de antigüedad en el cuerpo a evaluables en el proceso de evaluación de la función docente co-
fecha 1 de enero de 2018. rrespondiente al curso 2016-2017.
Baleares
ANPE expone su visión en la ponencia por un pacto educativo
El Presidente de ANPE Islas Baleares, Antoni Riera, ha compa-
recido en la comisión de cultura, educación y deportes, en el
marco del documento por un pacto educativo.
ANPE cree que el pacto educativo debe ser un pacto de consenso,
en el que participen todos los sindicatos de escuelas públicas, fa-
milias, instituciones, partidos políticos, y no sólo una pequeña
representación. En este sentido, ANPE considera que todavía
queda mucho trabajo por hacer y se debe seguir negociando con
todos los representantes de los distintos sectores para ver si este
pacto educativo puede convertirse en una realidad. (1 de febrero
de 2018).
ANPE negocia con la Consejería de Educación las bases de las próximas oposiciones
ANPE negocia con la Conserjería de Educación el borrador de las opo-
siciones que se publicará previsiblemente el próximo 7 de marzo. La ad-
ministración sacará 1007 plazas a concurso y está negociando algunas no-
vedades, como si finalmente habrá o no lectura del tema o si la pondera-
ción del tema teórico debe ser superior al caso práctico en la primera
parte.
En respuesta a la petición que ya hizo ANPE, esta convocatoria tendrá
una aplicación informática, portal del opositor, espacio de comunicación
público y abierto durante la realización de las pruebas.
Desde ANPE entendemos que el porcentaje de interinidad disminuya al
8% pero con el reconocimiento de la experiencia docente de interinos y
su promoción hasta la fase de concurso, así como que el proceso selectivo
tenga una duración de 5 años, con una oferta pública más flexible, que no genere más tensión a los interinos de los centros públicos.
Marzo 2018 49