Page 19 - anpe_589
P. 19

Información Profesional


       40 por 100 la calificación de la prueba y un 60 por 100 la califi-
       cación final de la etapa. Se entenderá que se reúnen los requisitos
       de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o su-
       perior  a  cinco  puntos.  La  superación  de  la  evaluación  de
       Bachillerato para el acceso a la Universidad tendrá validez inde-
       finida.
       Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias
       para mejorar la calificación obtenida en cualquiera de las pruebas.
       Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva
       convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Las ca-
       lificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de ad-
       misión tendrán validez durante los dos cursos académicos siguien-
       tes a la superación de las mismas.
       Características, el diseño y el contenido de la evaluación
       de Bachillerato para el acceso a la Universidad
       Conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 5/2016 y en el
       artículo 2.3 del Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, las carac-
       terísticas y el diseño de las pruebas de la evaluación de Bachillerato
       para el acceso a la Universidad comprenderán las características
       y el diseño de las pruebas comprenderán la matriz de especifica-
       ciones, la longitud (número mínimo y máximo de preguntas),
                                                             Cada prueba contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que re-
       tiempo de aplicación, la tipología de preguntas (preguntas abier-  querirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, refle-
       tas, semiabiertas y de opción múltiple) y los cuestionarios de con-
                                                             xión y madurez. Además, podrán utilizar preguntas de opción
       texto.
                                                             múltiple, siempre que en cada una de las pruebas el porcentaje
       Se velará por la adopción de las medidas necesarias para asegurar  de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el
       la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad  50%.
       universal del alumnado con necesidades educativas especiales de-
       rivadas de discapacidad.                              Contenido de las pruebas:
       Matrices de especificaciones:                         Al menos el 70% de la calificación de cada prueba deberá obte-
                                                             nerse de estándares de aprendizaje evaluables seleccionados entre
       Se establecen las matrices de especificaciones que concretan los  los definidos en la matriz de especificaciones de la materia corres-
       estándares de aprendizaje evaluables asociados a cada uno de los  pondiente. Las Administraciones educativas podrán completar el
       bloques de contenidos, que darán cuerpo al proceso de evalua-  30 % restante.
       ción. Se indica el peso o porcentaje orientativo que corresponde
       a cada uno de los bloques de contenidos establecidos para las ma-  Fechas para la realización de las pruebas:
       terias objeto de evaluación, de entre los establecidos en el Real  • Deben finalizar antes del día 15 de junio de 2018.
       Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre por el que se establece
       el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del  •Resultados provisionales publicados, preferentemente, antes del
       Bachillerato.                                           29 de junio de 2018.
                                                             La convocatoria extraordinaria debe finalizar:
       Longitud de las pruebas:
                                                             a) Antes del día 13 de julio de 2018, en el caso de que la admi-
       Se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de  nistración determine celebrar la convocatoria extraordinaria
       evaluación. Cada prueba tendrá un mínimo de 2 y un máximo  en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales
       de 15 preguntas. Cada prueba tendrá una duración de 90 minu-  deben publicarse preferentemente antes del 21 de julio de
       tos, con un descanso entre pruebas consecutivas de, como mí-  2018.
       nimo, 30 minutos.
                                                             b) Antes del día 15 de septiembre de 2018, en el caso de que la
       La evaluación para el acceso a la Universidad tendrá una duración  administración determine celebrar la convocatoria extraordi-
       de un máximo de cuatro días. Aquellas administraciones con len-  naria en el mes de septiembre. En este caso, los resultados pro-
       gua cooficial podrán establecer una duración de un máximo de  visionales deben publicarse preferentemente antes del 22 de
       cinco días.                                              septiembre.

       Pruebas y tipología de preguntas:                     Revisión de las calificaciones de la prueba:

       Preferentemente se contextualizarán en entornos próximos a la  Los padres, madres o tutores legales y, en su caso, los alumnos po-
       vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y  drán solicitar la revisión de la calificación obtenida en una o varias
       sociales, además de entornos científicos y humanísticos.  de las pruebas.

                                                                                                 Diciembre 2017  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24