Page 14 - anpe_589
P. 14
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Mesa de debate: Educando en corresponsabilidad: personas, familias y ¿colegios?, y ¿la diversidad generacional? de dcha a izqda: Javier Urra, doctor en Psicología y escritor;
Nicolás Fernández, presidente nacional de ANPE; Laura Peraita, coordinadora de ABC Familia; Silvia Álava, Psicóloga y escritora.
ARHOE celebra el XII Congreso Nacional para Racionalizar
los Horarios Españoles
Con el título “Corresponsabilidad: personas, familias y empresas”, se ha celebrado esta nueva edición
del congreso, organizado por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios
Españoles (ARHOE).
Según José Luis Casero, presidente de Arhoe, “con este duodé- supone hoy un cambio equiparable al de la revolución industrial
cimo congreso nacional se quiere dar un paso más en la sensibi- del siglo XIX. Son cambios que han ejercido un influjo determinante
lización de la sociedad y en la toma de decisiones por parte de las sobre la vida familiar y social, y por supuesto sobre la educación.
administraciones y del mundo empresarial, sindical y social, para
De estos nuevos modelos y paradigmas no son ajenos ni la familia
que la racionalización de horarios, la corresponsabilidad, la con- ni el mundo educativo. Esta época de cambios nos sitúa también
ciliación y la igualdad dejen de ser algo a lo que todos aspiramos
ante una crisis en la que estamos inmersos que trasciende los pa-
para convertirse en una realidad cada vez más cercana”.
rámetros económicos. Es también expresión y síntoma de una pro-
Entre las conclusiones del Congreso Nacional, ARHOE destaca funda crisis de valores que nos sitúa ante una sociedad a veces des-
que “la conciliación puede favorecerse desde las empresas, si bien concertada y en ocasiones desmoralizada. Y en el trasfondo de esta
la solución plena parte de todos los agentes implicados: sistema crisis de valores, inevitablemente, se muestra el verdadero papel
educativo, sindicatos, sociedad civil, administración pública y go- que la educación debe tener para regenerar la sociedad. Afrontar
bierno”. Además, asegura que “la conciliación es rentable, es me- los retos y dificultades con compromiso y esfuerzo para construir
dible y es consecuencia de la cultura y valores, pero su ejecución un buen proyecto personal y social tiene que ver con los valores y
necesita de la coherencia con la alta dirección y mandos interme- no solamente con las capacidades. Por eso, cuando hablamos de
dios de las empresas. La conciliación debe partir del conocimiento educación, nos referimos no sólo a la transmisión de cono-
de las expectativas y de las necesidades de las personas”. cimientos –aún siendo imprescindibles– sino a la formación
integral de la personalidad. Los valores delimitan e identi-
El presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, fican la posición ante la vida de cada persona y de toda la
participó en la Mesa de debate Educando en corresponsabilidad: sociedad.
personas, familias y ¿colegios?, y ¿la diversidad generacional? A con-
Cuando hablamos de corresponsabilidad es porque sabemos que la
tinuación, reproducimos parte de su intervención:
educación no es una tarea de un solo agente familiar o educativo,
Vivimos una época de cambios tan profundos, marcada por la glo- sino que admitimos la idea de una sociedad educadora. Hemos
balización y el papel de las nuevas tecnologías de la comunicación, oído muchas veces la expresión que para educar a un niño hace
que hay quien la define no como una época de cambios sino como falta toda la tribu. Freire decía que nadie se educa solo, y llegaba
un verdadero cambio de época histórica. La revolución digital a afirmar que nadie educa a nadie.
14 ANPE 589