Page 22 - anpe_589
P. 22

INFORMACIÓN PROFESIONAL







         La Subcomisión

         de Educación del
         Parlamento

         plantea los puntos

         básicos para el
         Acuerdo del Pacto

         Educativo










         El Parlamento español ha concluido la fase de consultas a las partes interesadas en la

         Educación –más de 80 comparecencias de expertos– antes de elaborar una propuesta relativa a
         un Pacto de Estado Social y Político que establezca las bases de una reforma duradera de la
         Educación. Esto ha puesto en suspenso diversas partes de la Ley para la mejora de la calidad
         educativa LOMCE y otras reformas pendientes.

        La subcomisión creada en el Congreso para alcanzar             6.  Las redes de centros educativos. Modalidades de fi-
        un pacto de Estado en esta materia empezó el pa-                  nanciación de la enseñanza privada, conciertos edu-
        sado día 7 de noviembre las negociaciones y ha  Una reforma        cativos.
        elaborado un breve documento que contiene  que no cuente con la     8.  Sistema  educativo  y  modelo  territorial.
        los 14 asuntos más importantes, o quizá 15                           Competencias estatales y autonómicas. Modelo
        si se incluye la Educación cívica, que habrá  implicación del        de cooperación territorial. La Alta Inspección.
        que consensuar en los próximos meses para   profesorado, está
                                                                             9.  Evaluación y calidad del sistema educativo.
        alcanzar el acuerdo educativo de los partidos  condenada            Fines de la evaluación, evaluaciones censales y
        políticos. Entre ellos, la financiación del sis-  al fracaso        muestrales, internas y externas, evaluaciones in-
        tema, la equidad y la inclusión, el acceso y la
                                                                          ternacionales.
        formación del docente, los conciertos educativos,
        el currículo, las competencias autonómicas, la auto-            10.  El centro educativo: modelo, autonomía y parti-
                                                                    cipación de la comunidad educativa. Autonomía y gober-
        nomía de los centros y la rendición de cuentas, la FP o las
                                                                  nanza, transparencia y rendición de cuentas. Participación de
        enseñanzas artísticas.
                                                                  la comunidad educativa.
        En concreto, los 14 puntos acordados por la Subcomisión del  11. La Formación Profesional. Relación formación-empresa, FP
        Congreso, así como algunos de sus subtemas, son los siguientes:
                                                                  dual y mapa de cualificaciones.
        1. El sistema educativo español. Principios, realidades, desafíos  12. Enseñanzas Artísticas Superiores.
            y fines.
                                                               13. Investigación, desarrollo e innovación.
        2. Financiación del sistema educativo. Suelo de financiación,  14. Enseñanza de las religiones. La enseñanza de la religión en el
            objetivos, mecanismos y prioridades.
                                                                  sistema educativo. Atención a las diversas religiones, etapas y
        3. Equidad e inclusión educativa. Medidas de apoyo, ratio  cursos, contenidos y profesorado.
            alumno/aula, Educación Especial, atención a la diversidad.
                                                               Pendiente: Educación en Valores Cívicos y fundamentales.
        4. La profesión docente. Acceso a la profesión docente, MIR
            educativo, selección, formación continua.          Desde ANPE hubiéramos preferido que el debate sobre los do-
        5. Estructura del sistema educativo. Primer ciclo de Educación  centes se hubiera tratado en primer lugar por ser éste el elemento
            Infantil, Primaria, ordenación de la ESO, titulación final de  clave para mejorar el sistema educativo español y para llevar ade-
            la ESO, duración y organización del Bachillerato y acceso a  lante cualquier reforma educativa. Una reforma que no cuente
            la universidad.                                    con la implicación del profesorado está condenada al fracaso.


       22      ANPE 589
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27