Page 10 - anpe_589
P. 10

ACCIÓN SINDICAL ESTADO


        A continuación, reproducimos parte de la ponencia del presidente  cada vez más disgregado y que tiene una evidente incidencia en
        nacional de ANPE:                                       los problemas territoriales que ahora estamos viviendo. Para
                                                                ANPE una reforma educativa –que es política de Estado– debe
          Todas las leyes básicas que han configurado nuestro sistema  afirmar la garantía de unas enseñanzas básicas comunes; la co-
          educativo desde la Constitución en adelante afirman que la
                                                                ordinación y cooperación entre todas las administraciones edu-
          educación tiene como objetivo común el pleno desarrollo de  cativas; y la garantía para todos los alumnos del dominio de la
          la personalidad de los alumnos, objetivo que trasciende con
                                                                lengua común del Estado junto a las lenguas cooficiales de sus
          mucho al de una concepción convencional de la escolaridad
                                                                respectivas comunidades autónomas. Solo así se evitarían las
          que tenga como meta transmitir únicamente conocimientos y  enormes diferencias y desigualdades entre unas CCAA como
          destrezas. Nuestra sociedad demanda a la escuela que no se li-
                                                                podemos comprobar con los propios resultados de los informes
          mite sólo a transmitir conocimientos; le pide que forme per-  internacionales. Porque PISA no evalúa al sistema educativa es-
          sonas capaces de vivir y convivir, en un clima de respeto, tole-
                                                                pañol sino a las fracciones que representan determinadas CCAA
          rancia, participación y libertad y que sean capaces de construir
                                                                y no todas.
          una concepción de la realidad que integre a la vez el conoci-
          miento y la valoración ética y moral de la misma. Esa concep-  Y si al final se logra el Pacto, debería conducirnos a tres obje-
          ción cívica y humanista de la educación es la que propugna  tivos: recuperar el sentido etimológico de educar frente al más
          nuestra Constitución y ha sido desarrollada, con mayor o me-  limitado de enseñar, combatir el fracaso escolar mejorando los
                                                                rendimientos educativos de todos y, revalorizar la profesión
          nor acierto, por las leyes educativas.
                                                                docente.
          Hemos resuelto el problema del acceso a la universalización de
                                                                Otra cuestión que hemos dejado sin abordar ha sido la situa-
          todos los alumnos al sistema educativo, incluso con una nota-
                                                                ción del profesorado y su futuro profesional que requieren un
          ble equidad, pero no hemos logrado dar el salto de calidad ne-
          cesario para poner la educación en los niveles que nos corres-  tratamiento urgente en el compromiso de mejorar la educa-
                                                                ción. Es imprescindible acordar medidas de reconocimiento,
          ponden de acuerdo con nuestra situación como país democrá-  apoyo y valoración de la tarea docente. En este impulso es prio-
          tico y desarrollado en el mundo.
                                                                ritaria una norma marco que contemple y defina las particu-
          En este periodo hemos asistido a la aprobación de siete leyes  laridades de la tarea docente en la función pública durante toda
          educativas, la última la LOMCE , no voy a hablar de ella, ya  la vida profesional, es decir, desde el acceso hasta la jubilación:
          hemos hablado bastante pero sólo diré, que hemos perdido  un Estatuto del Profesorado que deberá contener: la identidad
          una nueva oportunidad en la nefasta dinámica que ha impe-  de la profesión docente, la definición de un modelo de función
          rado hasta ahora: la incapacidad de los sucesivos Gobiernos de  pública docente compatible con la articulación de políticas au-
          pactar un modelo educativo para varias generaciones, lo sufi-  tonómicas y manteniendo el carácter estatal de los cuerpos do-
          cientemente sólido como para perdurar y al mismo tiempo fle-  centes, los requisitos básicos de la formación inicial y continua
          xible para ir corrigiendo las carencias y hacer las adaptaciones  del profesorado, el desarrollo de un sistema de acceso más efi-
          que se necesitan a los cambios tan vertiginosos que se producen  ciente; las condiciones de desarrollo de una carrera profesional,
          en esta denominada sociedad del conocimiento y de la infor-  la regulación de la libertad de cátedra, el reconocimiento efec-
          mación. En este periodo no hemos sido capaces de desarrollar  tivo de la autoridad del docente y, por supuesto, para hacerlo
          el punto de partida inicial establecido en el artículo 27 de la  viable una Memoria económica que asegure su implantación.
          Constitución, pese a los sucesivos intentos en estos años de de-
                                                                Las últimas reformas educativas en España han puesto el acento
          mocracia, el último en la pasada legislatura, que nos hubiera  en las medidas académicas, en los diseños curriculares y en otros
          ahorrado muchos enfrentamientos y desencuentros en la línea
                                                                aspectos, pero no se ha abordado en profundidad la reforma del
          de alejar la educación de la confrontación política perma-
                                                                profesorado. Tenemos un profesorado reclutado y formado con-
          nente y haber puesto los cimientos para una reforma educa-
                                                                                   forme a procedimientos del siglo XX
          tiva estable y perdurable en los aspec-
                                                                                   cuando está ya bien avanzado el siglo
          tos esenciales.
                                                                                   XXI. Por ello, un verdadero pacto por
          Ojalá el deseado pacto escolar que estos                                 la educación debe poner entre sus prio-
          meses se gestiona en una comisión del                                    ridades a los docentes. Si el pacto que se
          congreso siente las bases de una reforma                                 alcanzase no abordase en profundidad
          educativa que sirva para varias genera-                                  la situación del profesorado, este nunca
          ciones.                                                                  sería efectivo.
          Desde ANPE afirmamos que la educa-                                       El informe Mckinsey, cuando aborda
          ción como herramienta básica de rege-                                    los mejores sistemas y los que más han
          neración social debe ser un asunto de                                    avanzado en estos últimos años, a te-
         Estado y no de partido o de territorio.                                   nor de los informes internacionales –
          Por eso el pacto debe ser político social                                Talis, PISA–, pone el acento en que la
         y territorial. Y decimos territorial por-                                 calidad  del  sistema  educativo  no
          que otro aspecto que no hemos logrado                                    puede ser mayor que la de sus docen-
          solucionar es el de la vertebración y co-  Alfredo Pérez Rubalcaba junto a Nicolás Fernández Guisado  tes. Los sistemas educativos que mejor
          hesión de nuestro sistema educativo,  en el V Encuentro Nacional de la Sociedad Civil.  funcionan  desarrollan  mecanismos


       10      ANPE 589
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15