Page 21 - anpe_588
P. 21
Información Profesional
de Graduado en Educación
Secundaria.
Logro educativo
En España en 2016 el 35,7%
de la población entre 25 y 64
años cuenta con estudios de
Educación Superior. En el con-
junto de países europeos su-
pone el 41,7%.
Con respecto a la franja de po-
blación con edades comprendi-
das entre los 30 y los 34 años,
el porcentaje que ha alcanzado
el nivel de Educación Superior
representa un 40,1%, es decir,
1% por encima del promedio
europeo (39,1%). En estas eda-
des, el porcentaje de mujeres
con estudios superiores en Gráfico 6. Porcentaje de este alumnado por comunidades autónomas que termina la
España supera en 12,3 puntos Educación Secundaria Obligatoria sin título de graduado en ESO
al de hombres. Desde 2015 a
2016, el porcentaje correspon-
diente a los hombres ha caído 1,3 puntos, y el de las mujeres, Tasas de empleo para los recién graduados
0,5 puntos. El objetivo europeo 2020 para España establece la tasa de em-
En relación con el logro educativo de la población adulta entre pleo de jóvenes de 20 a 34 años en un 82%.
los 25 y los 64 años, nuestro país muestra una panorámica pa- En 2016, el 68% de los jóvenes españoles de 20 a 34 años,
radójica. El porcentaje de quienes logran un título de con un nivel de estudios equivalente a la Educación Secundaria
Educación Superior (35’7%) es aceptable y no está lejos del 2ª etapa, consigue un empleo en los 3 primeros años tras fi-
objetivo europeo señalado del 40%. Sin embargo, es muy ele- nalizar sus estudios, mientras que entre quienes poseen un tí-
vado el porcentaje de quienes no han alcanzado el nivel de tulo de Educación Superior lo consigue un 72,3%.
Enseñanza Secundaria Superior (43%) y escaso el de quienes
tienen ese nivel como titulación máxima (23%).
Participación en formación a lo largo de la vida
La participación de la población
adulta en el aprendizaje a lo
largo de la vida y en los procesos
de mejora de su formación, ac-
tualización y cualificación
forma parte de los objetivos de
Educación y Formación 2020:
al menos, un 15% de la pobla-
ción adulta debería participar
en el aprendizaje permanente.
En 2016, el 9,4% de la pobla-
ción adulta se encontraba par-
ticipando en actividades de
aprendizaje permanente en
España, a una distancia de 5,6
puntos porcentuales de alcanzar
el objetivo para 2020, mientras
que el promedio europeo es del
10,7%. Cabe destacar que, en
general, las mujeres participan
más en actividades de
Gráfico 7. Porcentaje de población de 30-34 años que ha alcanzado el nivel de
educación superior en los países de la UE en el año 2016
Noviembre 2017 21