Page 19 - anpe_585
P. 19

Información Profesional


       Según contempla el artículo 7.4 del Real Decreto 1058/2015 las  Como se prevé en el Real Decreto 1058/2015, de 20 de noviem-
       Administraciones educativas adoptarán las medidas oportunas  bre, el profesorado del Sistema Educativo Español que deberán
       para adaptar las condiciones de realización de las pruebas al alum-  aplicar, efectuar el seguimiento, la supervisión y la corrección de
       nado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.   las pruebas deberá ser externo a los centros respectivos y tener la
                                                             condición funcionarial, pudiendo el profesorado de los centros
       De forma simultánea a la celebración de la evaluación final de  docentes participar y colaborar con las Administraciones educa-
       Educación Primaria se aplicarán los cuestionarios de contexto re-  tivas en las evaluaciones que se realicen en sus centros (art. 7.2.7
       cogidos en la Resolución de 30 de marzo de 2016 de la Secretaría
                                                             Real Decreto 1058/2015).
       de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.
                                                             Según contempla el artículo 7.4 del Real Decreto 1058/2015 las
       El resultado de la evaluación se expresará en seis niveles de des-
                                                             Administraciones educativas adoptarán las medidas oportunas
       arrollo competencial.
                                                             para adaptar las condiciones de realización de las pruebas al alum-
                                                             nado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.
       Evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria
                                                             De forma simultánea a la celebración de la evaluación final de
       Se aplicará a alumnos y alumnas que se encuentren cursando
                                                             Educación Secundaria Obligatoria, se aplicará el cuestionario de
       cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, con indepen-  contexto para el alumnado.
       dencia de sus calificaciones. La selección de alumnado y centros
       educativos será suficiente para obtener datos que sean represen-  El resultado de la evaluación se expresará en seis niveles de des-
       tativos.                                              arrollo competencial.
       La evaluación de Educación Secundaria Obligatoria evaluará el  Obtención del título de Graduado en Educación
       grado de adquisición de las competencias matemática, lingüística  Secundaria Obligatoria
       y social y cívica, teniendo como referencia principal las materias
       generales del bloque de asignaturas troncales cursadas en cuarto  Según está previsto en el Proyecto de Real Decreto que publicará
       curso de ESO.                                         el Ministerio de Educación por el que se regularán las condiciones
                                                             para la obtención de los títulos de Graduado en Educación
       A este respecto, las materias Lengua Castellana y Literatura,  Secundaria Obligatoria y de Bachiller, los alumnos y alumnas que
       Primera Lengua Extranjera y, en su caso, Lengua Cooficial y
                                                             hayan obtenido una evaluación, bien positiva en todas las mate-
       Literatura, serán la referencia principal para la determinación del
                                                             rias, o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no
       grado de adquisición de la competencia lingüística; las materias
       Matemáticas  orientadas  a  las  Enseñanzas  Académicas  y
       Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas serán la refe-
       rencia principal para la determinación del grado de adquisición
       de la competencia matemática; y la materia Geografía e Historia
       será la referencia principal para la determinación del grado de ad-
       quisición de la competencia social y cívica.

       Las características y el diseño de las pruebas comprenderán la ma-
       triz de especificaciones, la longitud (número mínimo y máximo
       de preguntas), tiempo de aplicación, la tipología de preguntas
       (preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple) y los cues-
       tionarios de contexto (artículo 2.3 del Real Decreto 310/2016,
       de 29 de julio).
       Se realizará una prueba por cada una de las materias que consti-
       tuyen la referencia principal de las competencias objeto de eva-
       luación. La evaluación tendrá una duración de un máximo de
       cuatro días en cada centro educativo (máximo cinco días en
       Administraciones educativas con lengua cooficial). Cada una de
       las pruebas tendrá una duración de 60 minutos y se establecerá
       un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 15
       minutos.
       Las pruebas correspondientes a la evaluación se llevarán a cabo
       en los meses de mayo o junio de 2017. Cada una de las pruebas
       contendrá preguntas abiertas y semiabiertas. Además se podrán
       utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en
       cada una de las pruebas el porcentaje de preguntas abiertas y se-
       miabiertas alcance como mínimo el 50% (artículo 4.5 del Real
       Decreto 310/2016).

                                                                                                Abril-mayo 2017  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24