Page 23 - anpe_585
P. 23
Opinión
alumnos que así como las leyes garantizan nuestros derechos, el • Que se profundice en las estrategias específicas para la resolu-
respeto a los derechos del otro, debe ser el principal de nuestros ción de conflictos durante la formación inicial del profesorado.
deberes, ¡al que pensamos nadie declare insumisión! ¡Los planes de estudio hay que adaptarlos al momento, no solo de
nombre, también de contenido!
En el último congreso de ANPE, en la ponencia de política edu-
cativa y social, reflejábamos una serie de propuestas necesarias • Que se facilite la puesta en marcha de aulas de convivencia en
para mejorar la convivencia y por ende prevenir el acoso escolar, los centros que lo requieran, con el fin de que unos equipos
¡que por cierto también el acoso afecta al profesorado! multidisciplinares aborden la problemática individual de los
He aquí algunas de ellas, con mi comentario: alumnos conflictivos. ¡Disminuyendo el gasto con respecto al PIB,
imposible!
• Que se arbitren cuantas medidas faciliten la interacción entre
familia y escuela: conciliación de horarios, permisos para re- • Que se actualice la normativa sobre convivencia escolar en to-
solver asuntos escolares, ajustes del horario de los centros al de das las comunidades autónomas, estableciendo un nuevo sis-
las familias, etc... ¡Sin que sea a costa del docente! tema sancionador ágil y desburocratizado, basado en el prin-
cipio de inmediatez y adecuado a la naturaleza de los actos de
• Que los medios de comunicación social también asuman sus
violencia o indisciplina que se cometan. ¡La prevención no debe
responsabilidades educativas y reflexionen sobre los modelos
olvidar la sanción!
conductuales que presentan y promocionan. ¡La libertad de ex-
presión no lo es todo! • Que las Administraciones Educativas garanticen, de una vez
por todas, la defensa y protección jurídica del profesorado.
• Que las Administraciones Públicas se comprometan a interve-
¡Real y efectiva, sin letra pequeña!
nir mediante campañas de imagen positiva sobre la labor do-
cente. ¡Alejadas del rédito político! • Que las víctimas de violencia o acoso escolar gocen de una
atención preferente por parte de las Administraciones Públicas.
• Que las Administraciones Educativas incrementen los medios
Nunca pueden estar en el mimo plano acosador y acosado.
y recursos humanos de apoyo a los centros educativos. ¡Hemos
ido en sentido contrario!
En conclusión, la función tutorial es de vital importancia en la
• Que el profesorado se vea oficialmente respaldado cuando prevención, detección y tratamiento de los casos de conflictividad,
tome decisiones inmediatas para frenar las conductas contrarias antes de que se consume la situación de acoso, pero para ello hay
a las normas de convivencia. ¡A veces llega el inspector de turno que darle la consideración que merece y acompañarla de los me-
y...en vez de empujar, frena! dios y recursos necesarios.
Abril-mayo 2017 23