Page 21 - anpe_585
P. 21
Opinión
La inteligencia emocional en la práctica docente
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
La definía Goleman, en su afamado libro “La Los para desarrollar esta labor en el aula con la única herra-
Inteligencia Emocional”, como la capacidad de mienta del dialogo o la mayéutica con el alumno, ante
reconocer los sentimientos propios y ajenos, docentes somos la ausencia de una formación adecuada y específica.
de poder automotivarse para mejorar posi- un modelo a seguir Por otro lado, los docentes, necesitamos cada vez
tivamente las emociones internas y las re- por nuestros alumnos,
laciones con los demás e incluye la habili- más, de ésta inteligencia emocional. En concreto,
las habilidades de inteligencia emocional actúan
dad para motivarse y persistir frente a las en definitiva, un agente como medida preventiva ante el estrés laboral,
frustraciones, controlar impulsos y demorar activo de desarrollo
pues nos permite tomar conciencia de nuestras
gratificaciones, regular los estados de humor, emocional y emociones, percibirlas y comprenderlas, como ha-
evitar que las desgracias obstaculicen la habi-
lidad de pensar, desarrollar empatía y esperanza. afectivo bilidad intrínseca del ser humano, implica, en úl-
timo término, el desarrollo de procesos de regulación
En este sentido, y circunscribiéndolo a nuestro ám- emocional que ayudarían a moderar y prevenir los efectos
bito educativo, son varios los estudios que demuestran que la in- negativos del estrés docente a los que estamos expuestos diaria-
teligencia emocional ayuda a afrontar las diferentes circunstancias mente.
a que se enfrentan por un lado los docentes en el desarrollo de su La actividad docente es una de las profesiones con mayor riesgo
actividad profesional, y por otro la conveniencia de su desarrollo
de padecer distintas enfermedades. Los problemas de comporta-
en el aula.
miento, la falta de disciplina del alumnado, el excesivo número
En referencia al alumnado, éstos pasan en las aulas gran parte de de alumnos, la falta de motivación por aprender y el bajo rendi-
su infancia y adolescencia, etapas en las que se produce el desa- miento, nos generan en numerosas ocasiones un estrés laboral que
rrollo emocional del alumno, por ello, el centro educativo cons- irremediablemente afecta repercute en nuestro rendimiento. La
tituye un espacio privilegiado de socialización emocional y los cruda realidad es que los docentes hoy día, como se refleja en los
profesores se convierten a menudo en un importante referente, informes anuales del Defensor del Profesor de ANPE, experimen-
canalizador y catalizador de comportamientos, actitudes, emo- tamos de forma cada vez más creciente una variedad de trastornos
ciones y sentimientos. y síntomas relacionados con la ansiedad, la depresión y el ya tan
conocido “burnout”, síndrome del profesor quemado. Cuando
Los docentes somos un modelo a seguir por nuestros alumnos,
estos problemas se agravan, empiezan a psicosomatizarse con la
en definitiva, un agente activo de desarrollo emocional y afectivo.
aparición de dolores de cabeza, insomnio, úlceras, etc,...
Debemos ser conscientes de estas habilidades en nuestro trabajo
pero dejando bien claro que sólo somos potenciadores y no res- Una buena formación en inteligencia emocional nos permitirá
ponsables del desarrollo social y afectivo del alumno, siendo la afrontar mejor las diferentes situaciones problemáticas de tipo la-
familia y el grupo más cercano del alumno el modelo o referencia boral y manejar de forma adecuada las respuestas emocionales
emocional básica que conforma el primer espacio de socialización que emanan de las interacciones que mantenemos con los alum-
y educación emocional del alumno. Es por ello que la sociedad y nos, los padres y los compañeros.
las administraciones educativas son conscientes cada vez más de Los docentes hemos de afrontar a un ritmo vertiginoso nuevos
la necesidad de un currículo específico que desarrolle contenidos
retos, por ello resulta imprescindible, para dar respuesta a los de-
que trabajen la competencia emocional.
safíos que se presentan, dotarnos de los medios y la formación
La ausencia curricular e interdisciplinar de la inteligencia emo- necesaria para poder desarrollar nuestra labor acorde a las nece-
cional nos imposibilita disponer de los medios y horas suficientes sidades integrales del nuestros alumnos.
Abril-mayo 2017 21