Page 54 - anpe_584
P. 54
AUTONOMÍAS
Madrid
XXIII Consejo Sindical de ANPE-Madrid
ANPE-Madrid celebró el pasado 15 de febrero su XXIII Consejo Sindical, donde se presentaron el informe del presidente y las
propuestas de actuación de las distintas secretarías para el curso 2017-2018, que fueron aprobadas por unanimidad. Asimismo,
se celebraron elecciones extraordinarias internas para la elección del vicepresidente y los puestos vacantes en el Secretariado
Permanente que se produjeron como consecuencia del proceso electoral.
En la presentación de su informe, el presidente de ANPE-Madrid quedaba reducida a uno solo, designado por el presidente del
hizo referencia a las cuestiones educativas y sindicales más rele- Consejo Escolar.
vantes en esta Comunidad desde marzo de 2016. En primer lu- Recordó Francisco Melcón que el 17 de enero las viceconsejeras
gar, el Acuerdo de Interinos promulgado el 10 de mayo de 2016, de Educación madrileñas entregaron a los sindicatos de la Mesa
que recupera la experiencia como factor de calidad, establece por-
Sectorial el segundo borrador del Acuerdo por la Transformación
centajes equilibrados para la nota de oposiciones (45%), la expe-
Educativa –ahora llamado “Acuerdo por la Educación
riencia docente (45%) y la formación y otros méritos (10%), y
Madrileña”–, en el cual “echamos en falta medidas de mayor ca-
reconoce de oficio los trienios correspondientes a los servicios
lado, encaminadas a revertir los recortes sobre la educación pú-
prestados, aunque quedan pendientes el pago del verano y el re-
blica y sobre las condiciones laborales de los docentes de los úl-
conocimiento de oficio de los sexenios. En cuanto a la evaluación
timos años”. Francisco Melcón afirmó que “en estos momentos
final en sexto curso de Primaria, afirmó el presidente que ANPE- en que el Gobierno Regional considera urgente la firma del
Madrid rechazó los “cuestionarios de contexto”, elaborados por Acuerdo por la Educación Madrileña, parece que van a reacti-
el Ministerio de Educación para contextualizar los resultados de varse las negociaciones sobre el Acuerdo Sectorial, al haber esta-
la prueba final de etapa y realizados a los alumnos y sus familias, blecido ANPE y el resto de sindicatos de la Mesa Sectorial la firma
porque suponían una evaluación encubierta del profesorado y de del mismo como condición previa para alcanzar cualquier otro
los centros, y una ocasión perdida por la Consejería de Educación tipo de acuerdo educativo en la Comunidad de Madrid”. Aludió
para demostrar con hechos su valoración de la función docente, a las numerosas mesas de negociación realizadas en este periodo,
pues podría haber recabado el punto de vista del profesorado. aunque con escasos resultados. “La negociación de un nuevo
Asimismo, aludió al debate suscitado en Madrid sobre los debe- Acuerdo Sectorial, la mejora de los permisos y licencias y la nueva
res escolares y la convocatoria a nivel nacional realizada por la orden de formación del profesorado han estado presentes desde
CEAPA a una huelga de deberes, que ANPE-Madrid rechazó por hace más de un año, pero a día de hoy no tenemos aún el Acuerdo
considerar que estas iniciativas socavan el principio de autono- ni promulgada la nueva Orden de Formación ni un documento
mía de los equipos docentes y los centros, se entrometen en cues- definitivo sobre permisos y licencias, si bien esperamos que este
tiones estrictamente técnico-profesionales y constituyen una in- último pueda firmarse próximamente”, afirmó, e informó de no
jerencia sin precedentes en la actividad educativa. El presidente se sabe qué sucederá con la convocatoria de oposiciones para este
cuestionó la composición del Observatorio para la Convivencia año, a raíz de que desde el Ministerio de Educación se ha comu-
Escolar, donde la representación de más de 90.000 docentes nicado a las consejerías que, si no se aprueban los Presupuestos
De izda. a dcha.: Esteban Serrano, secretario de Acción Sindical; Félix Rodríguez, Actas; Carolina Fernández del Pino, Organización; Francisco Melcón, presi-
dente de ANPE-Madrid; Nicolás Fernández, presidente nacional de ANPE; Andrés Cebrián, vicepresidente de ANPE-Madrid; Rosalía Aller, Comunicación;
María Luisa Chaves, Formación; Jesús Manuel Iglesias, Finanzas.
54 ANPE 584