Page 22 - anpe_582
P. 22

21_24_OPINION 582_08_13_accion_sindical  05/12/16  18:11  Página 22

           OPINIÓN















         Pacto educativo: Puntos de encuentro


                                                           Por Manuel Diez, secretario estatal de Acción Social
        A priori, nunca hemos estado más cerca, por lo menos en inten-  profesional. ¿Alguien se imagina una asociación de pacientes pi-
        ciones o en manifestaciones tanto sindicales, donde siempre las  diendo que se haga huelga a un determinado medicamento? ¡Pues
        hemos tenido al menos algunos, como sociales e incluso ahora, y  en educación ya hemos tenido una contra los deberes! Como ya
        eso es la novedad, políticas. Esperemos que estas últimas sean sin-  he dicho en otra ocasión, afortunadamente ni es representativa
        ceras y no solo fruto del momento de ausencia de mayorías.  esta postura de la inmensa mayoría de los padres, ni por tanto es
        Aunque si fuera por esto y desde mi punto de vista, ¡Bienvenidas  secundada por el conjunto del alumnado. Lo grave es que los po-
        las minorías!                                          deres políticos consideren interlocutores representativos a estos
                                                               sectores y les den pábulo en temas tan serios como la gestión de
        En la situación que nos encontramos, sería una auténtica lástima
                                                               la educación, por mero interés político.
        que por no buscar esos puntos de encuentro necesarios, y que se-
        guramente hasta compartidos si no estuvieran obstaculizados por  Como la costumbre hace ley, difícil cambiar este método, pero
        el interés político, se viniera abajo el deseo de toda la comunidad  por ahí debería empezar un punto de encuentro de actuación.
        educativa y de la sociedad en general.                 En la revista del pasado abril, exponía lo que a mi entender se es-

        Una vez más, vuelvo a recalcar el uso político con el que se ha ve-  taba haciendo como uso político de la educación, intentando ha-
                                                               cernos comulgar con unos lemas que para su rentabilidad polí-
        nido usando la educación por las dos fuerzas mayoritarias que nos
        han gobernado, hasta el punto de que se ha derogado una ley,  tica estaban usando tanto los partidos llamados de derecha como
        como por ejemplo la LOCE, sin prácticamente aplicarse y reco-  los de izquierda y que han estado lastrando el acuerdo.
        giendo uno de sus postulados objeto de crítica, como eran los fa-  Postulados que aplicados con criterio técnico no son antagónicos
        mosos itinerarios en la ESO, en una nueva como fue la de  y que si se han usado de esta forma, ha sido por los motivos de
        Economía Sostenible, por la opción política que la derogó.  confrontación conocidos y que se deben aparcar en aras a un ne-
                                                               cesario acuerdo. Esto es otro punto de encuentro necesario e im-
        La educación debe ser “un asunto de estado” donde se forja el fu-  prescindible. ¿No son compatibles calidad y equidad? ¿No se
        turo de los ciudadanos, como lo debe ser la sanidad, solo que en
                                                               puede ejercer la dirección de un centro con rigor si esta ha sido
        este caso creo que lo es y en el otro lo debería ser. Diferencia im-  seleccionada por el propio centro? Estos son algunos ejemplos.
        portante y significativa.
                                                               Yo creo que es posible. Lo que hace falta es voluntad de hacerlo
        Según el reciente informe  Bloomberg Health Care Efficiency  con criterio de sentido común.
        Index, sobre la sanidad,  de los 55 países que aparecen en el ran-  Quizás fuera más sencillo comenzar por un pacto social entre las
        king, España figura en la tercera posición frente a la octava que
                                                               organizaciones representativas del profesorado, aunque en 2010
        ocupaba el año pasado. ¿Por qué la sanidad y educación no están
                                                               tampoco fue posible, pues con nuestras diferencias, que las tene-
        a la par en los rankings internacionales? La inversión, que no se  mos, ¡no hay un sindicato vertical! hemos sido capaces en con-
        hace con el mismo criterio y es factor importantísimo, pues re-
                                                               fluir por el interés general, en múltiples acuerdos, comunicados
        pito una vez más lo que dice el último informe de la OCDE:  conjuntos, actuaciones etc.
        “Una educación de alta calidad necesita una financiación soste-
        nible” y aquí ha sido costumbre que incluso las leyes educativas  En los programas electorales de las últimas elecciones generales
        no vayan acompañadas de memoria económica. Al              había una coincidencia política generalizada en la necesi-
        margen de esta premisa decisiva, en mi opinión,                dad de modificar el sistema de acceso a la docencia,
        la explicación es clara. De la sanidad se opina                  apostado por el famoso MIR educativo. Podría ser
        y se gestiona con criterios científicos y exclu-  La educación    el primer punto de encuentro y curiosamente uti-
        sivamente de salud, mientras que de la ges-  debe ser “un asunto   lizando un símil sanitario... Como también lo
        tión del sistema educativo se consideran ex-                        puede ser la anunciada eliminación del valor aca-
        pertos los “sabios y doctos tertulianos” de  de Estado” donde se    démico de las evaluaciones externas. ¡Adelante!
        los medios de comunicación, los coloquios  forja el futuro de los   Si ya a finales del siglo XVI para Enrique IV de
        de café, las charlas de parque, las asociacio-                     Francia “París bien valía una misa”, para nuestros
        nes de alumnos y de padres etc etc. De edu-  ciudadanos           políticos en el siglo XXI, la formación de más de
        cación debe y tiene que hablar todo el mundo                     9,5 millones de jóvenes bien debía valer un Pacto de
        pero de gestión, los profesionales y con criterio              Estado por la educación.


       22      ANPE 581
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27