Page 27 - anpe_582
P. 27
27_28 A PIE DE AULA 582_08_13_accion_sindical 05/12/16 18:13 Página 27
A pie de Aula
Alumnos del CSDMA en la coreografía Hooked.
Foto: © Javier López.
Danza en Superior
Alumnos del CSDMA en la coreografía Nine words.
Foto: © Javier López. Alumnos del CSDMA en la coreografía Holbert Suite.
Foto: © Javier López.
Del 26 al 28 de octubre de 2016 el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de
Madrid organizó una Gala con coreografías de Judith Argomaniz, Tony Fabre, José Maldonado,
Juan Manuel Prieto y Ángel Rodríguez.
La Gala permitió a los espectadores entrar en el maravilloso León en el que está inspirada la pieza. En la coreografía, el
mundo de la danza y destacó por el gusto estético de las obras maestro Antonio Canales narra la poesía mientras que doce mu-
magníficamente representadas por los alumnos y alumnas del jeres vestidas de traje de chaqueta bailan al son de la palabra y el
Conservatorio Superior, el estilo, el vestuario, la iluminación, la ritmo de la percusión, reflejándose las diferentes formas con las
escenografía, la música, etc. que la mujer se enfrenta a las situaciones machistas que vivían en
ese momento.
Danzar es interpretar de manera no verbal la música a través de
los movimientos del cuerpo, es una forma única de expresión y Hooked, con la coreografía de Judith Argomaniz, es su primera
comunicación de sentimientos y de un estado del alma. En el es- obra, extracto de la obra Hooked (still), que ha sido premiada en
pectáculo los lenguajes del movimiento, en sí mismos, se con- diferentes concursos coreograficos en Francia, Madrid y Cataluna.
virtieron en un medio de comunicación con los espectadores. La obra refleja la necesidad constante del ser humano en tener
una vinculación afectiva con otro ser humano y los efectos que
La exigencia y rigor profesional, el ritmo, los tiempos bien me-
conlleva dicha condición. Sacando provecho de la precisión y la
didos, la elasticidad, el talento y precisión en los movimientos
potencia del movimiento, se reflejan los diferentes estados de
fueron la clave del éxito de este trabajo de las nuevas generacio-
ánimo por los que se pasan en las distintas fases de las que cons-
nes de bailarines españoles y de la rica experiencia artística vivida tan tales conductas.
en la Gala.
Nine Words, con la coreografía de Ángel Rodríguez, solista y pri-
Un ambicioso programa que pudo verse en la sala Valle-Inclán de
mer bailarín de la Compañía Nacional de Danza, Coodirector del
la Real Escuela Superior de Arte Dramático, con interpretacio-
Ballet Carmen Roche y profesor de danza clásica, danza moderna
nes de cinco piezas:
y talleres coreográficos. “Nine words”, creado a raíz del extracto
Trigo limpio, con coreografía de José Maldonado, uno de los jó- de otra pieza llamada “Last words”, pone en la boca palabras ele-
venes valores del flamenco actual galardonado con el primer gidas por los bailarines que expresan su emoción al bailar, al ex-
Premio del Certamen de Coreografía de Danza Española y presarse a través del movimiento. Una última palabra es una hue-
Flamenco. “Trigo limpio” es el nombre del poema de Rafael de lla en la memoria.
Diciembre 2016 27