Page 20 - anpe_582
P. 20
19_20_INFORMACION PROF 582_Maquetación 1 05/12/16 18:10 Página 20
INFORMACIÓN PROFESIONAL
consenso posible de la comunidad educativa para su consecu-
ción, contemplaba la realización de evaluaciones internas y ex-
ternas para los niveles obligatorios; una evaluación de diagnós-
tico de todos los estudiantes en 4º de educación primaria y en
2º de educación secundaria obligatoria (propuesta nº 29) y una
evaluación general del sistema educativo en 6º curso de educa-
ción primaria y en 4º curso de educación secundaria obligatoria
(propuesta nº 32). Además, todas las evaluaciones tendrían en
cuenta los contextos y los recursos educativos, así como las cir-
cunstancias sociales, económicas y culturales de las familias
y de los centros educativos, y otros factores que pu-
Las dieran influir en los resultados obtenidos. En nin-
pruebas que se gún caso los resultados de las evaluaciones exter-
lleven a cabo en el nas o internas podrían ser utilizados para esta-
blecer clasificaciones de los centros.
bachillerato deben ser
muy parecida a la anterior PAU. Los alumnos los más parecidas posible A la vista de la situación política creada ante la
y alumnas de 2º de bachillerato solo se ten- a las actuales pruebas propuesta de paralización de la LOMCE y los
drán que examinar de las asignaturas troncales cambios de criterio en relación con las pruebas
de 2º curso y no de las troncales de 1º y 2º, de acceso a la externas, ANPE reitera su posición sobre las eva-
como estaba previsto inicialmente. Constará de Universidad luaciones en el sistema educativo y sigue defen-
diendo:
seis exámenes: cuatro de asignaturas troncales ge-
nerales del currículo de segundo de bachillerato, que
• Que en los niveles obligatorios ningún alumno debería ver
puntuarán sobre 10, mientras que los otros dos servirán para subir
la nota hasta 14. Solo contarán cuatro de estas seis materias para cercenado sus posibilidades de titulación por la aplicación di-
entrar en la Universidad, las otras dos servirán para subir nota, recta de evaluaciones externas, siempre que el alumnado haya
acreditado suficientemente en las evaluaciones internas la su-
pero no la bajarán.
peración de las competencias, los objetivos y los contenidos
La diferencia más patente entre la PAU y la prueba de bachillerato curriculares establecidos en cada nivel.
prevista es que los estudiantes se deberán examinar de las seis asig-
• Que a través de los ciclos de Formación Profesional Básica se
naturas, mientras que antes lo hacían de cuatro y solo de otras debería conseguir el título de graduado en educación secun-
dos si querían subir nota. Otra diferencia sustancial es que la PAU
daria obligatoria, siempre que el alumnado haya acreditado su-
permitía a los estudiantes un grado mayor de elección que ahora,
ficientemente en las evaluaciones internas la superación de las
a la hora de escoger las asignaturas de las que tenían que exami- competencias, los objetivos y los contenidos curriculares esta-
narse. Además, el currículo es distinto.
blecidos para los ciclos, a fin de garantizar para todos los alum-
En cuanto a la gestión de la prueba, ésta también ha cambiado; nos y alumnas la posibilidad de la obtención del título de gra-
antes estaba fundamentalmente en mano de las universidades y duado en educación secundaria obligatoria en todas las alter-
ahora estará en manos de las comunidades autónomas. Sin em- nativas dispuestas en la Ley.
bargo, independientemente de dónde se examine el alumno podrá • Que todos los estudiantes que posean la titulación de graduado
estudiar en cualquier universidad española. en educación secundaria obligatoria pudieran cursar 1º curso
Las nuevas condiciones de la evaluación final de bachillerato se man- de bachillerato o un ciclo formativo de grado medio de
tendrán durante varios cursos hasta alcanzar un pacto educativo. Formación Profesional, a fin de evitar caminos cerrados en las
diferentes modalidades del cuarto curso de la educación secun-
Posición de ANPE daria obligatoria.
• Que las pruebas que se lleven a cabo en el bachillerato deben
Desde ANPE no nos hemos opuesto a la decisión de incorporar
ser los más parecidas posible a las actuales pruebas de acceso a
al sistema educativo evaluaciones externas, que debían de estar la Universidad. Por ello, durante este tiempo, hemos instado
estructuradas y coordinadas por el Ministerio de Educación, pero al Gobierno y a las universidades a llegar a un acuerdo de re-
que solo tendrán sentido si responden a un instrumento para el
alizar una sola prueba para el acceso a la Universidad.
diagnóstico del progreso en el aprendizaje de los alumnos y del
• Que solo una escuela excelente, en la que se obtenga el máximo
propio sistema educativo, a la homologación de contenidos, a la
aplicación de programas de recuperación y de recursos materiales rendimiento de cada alumno y se le exija un esfuerzo por lo-
grarlo, puede compensar las desigualdades socioeconómicas.
y humanos y que vayan precedidas de un refuerzo previo de la
evaluación continua e interna. Por ello, es necesario avanzar hacia parámetros de calidad ba-
sados en la valoración del conocimiento, la exigencia en el
En este sentido, recordamos que el texto del documento “Pacto aprendizaje, la evaluación rigurosa y el esfuerzo, conceptos que
Político y Social por la Educación” presentado por el entonces no están reñidos con la atención a la diversidad o las necesida-
Ministro Ángel Gabilondo, con fecha 22 de abril de 2010, que des especiales, todo lo contrario, impulsan las verdaderas po-
contenía las 148 propuestas que habían suscitado el mayor tencialidades de los alumnos, sea cual sea su punto de partida.
20 ANPE 582