Page 8 - anpe_580
P. 8
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
El Ministerio pone en marcha el teléfono
contra el acoso escolar en este curso
Los destinatarios del servicio serán los alumnos, familiares y tutores de
alumnos, personal de los centros docentes, y cualquier persona que tenga
constancia de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, dentro o
fuera del aula.
Asimismo, ha indicado que todas las llamadas serán atendidas ex- 4. La elaboración de un Manual de Apoyo a Víctimas de
clusivamente por profesionales en posesión de una licenciatura o Violencia Escolar a nivel estatal. Este manual ofrecerá pautas
grado universitario en el ámbito de la Psicología y que la aten- sobre cómo prestar apoyo a las víctimas de diferentes tipos de
ción prestada incluirá orientación psicológica y apoyo de traba- violencia en la escuela e incorporará recomendaciones para los
jadores, integradores o educadores sociales y abogados. diferentes actores escolares y entidades e instituciones sociales.
Será elaborado por un grupo de trabajo del Observatorio
La puesta en marcha del teléfono contra el acoso escolar es una
Estatal de la Convivencia Escolar.
de las medidas del Plan Estratégico de Convivencia Escolar me-
5. La elaboración de una guía de padres cuyo principal objetivo
diante un proceso participativo coordinado por el Ministerio de
será que las familias sean capaces de identificar si existen sig-
Educación Cultura y Deporte, a través del Centro Nacional de nos de acoso o violencia escolar en sus hijos y saber actuar de
Innovación e Investigación Educativa. En este sentido, el borra-
manera rápida ante ellas.
dor incluye un total de 70 medidas tales como:
6. La convocatoria anual de un Congreso Estatal de Con vi -
1. La puesta en marcha del Protocolo de convivencia esco- vencia Escolar que constituya un instrumento de encuentro
lar para poder prevenir los casos de acoso escolar en las aulas para reflexionar de forma conjunta, así como compartir y di-
y actuar de manera inmediata si se produjeran. Para su elabo- fundir experiencias de éxito. Se presentarán contribuciones te-
ración se tendrán en cuenta los criterios científicos internacio- óricas de relevancia internacional, investigaciones recientes so-
nales y los resultados de los aplicados por otras administracio- bre la mejora de la convivencia y contribuciones prácticas en
nes, estableciendo un procedimiento para que las posibles víc- las que se muestren procesos de implementación de acciones
timas puedan denunciar de forma segura y confidencial, y pue- educativas con buenos resultados.
dan recibir atención especializada cuando lo necesiten. 7. La creación de una red estatal de escuelas “Tolerancia cero
2. La creación de un Registro Estatal de la Convivencia que a la violencia” que promueva la visualización e identificación
permita la recopilación y organización de todos los datos esta- de los centros comprometidos con el desarrollo de medidas
dísticos de convivencia escolar en todo el territorio nacional, acreditadas contra la violencia, así como el apoyo, la colabora-
no existente hasta el momento. Ofrecerá información rigurosa ción y el intercambio de recursos entre ellas.
y permanentemente actualizada, de tal manera que permita 8. El convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y
adoptar medidas en tiempo real. Deporte (MECD) y la Agencia Española de Protección de
3. La reactivación del Observatorio Estatal de la Convivencia Datos para formar a los menores y el profesorado en Internet
Escolar, rediseñando su composición y funcionamiento para y redes sociales y prevenir con ello situaciones de acoso en la
permitir el diagnóstico de la situación de convivencia y la pro- red.
puesta de actuaciones concretas. 9. El diseño de itinerarios de formación, relacionados con los
ejes del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, dirigidos al
profesorado y los equipos directivos. Se incorporarán y refor-
zarán los contenidos y competencias requeridas relativas a la
convivencia escolar en los procesos selectivos de acceso a la ca-
rrera docente, tanto en el temario como en el periodo de prác-
ticas.
10. La creación de una página web de convivencia escolar, ya
operativa (http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/con-
vivencia-escolar/inicio.html). Esta web es una herramienta de
ayuda con numerosos recursos para los centros educativos, pro-
fesorado, alumnado y familias. Entre otros, se puede consul-
tar la normativa vigente de ámbito nacional y por
Comunidades Autónomas, publicaciones, materiales, proto-
colos de actuación, formación, premios, etc.
8 ANPE 580