Page 3 - anpe_580
P. 3
03_Editorial 580_cubiertas_ANPE507_marzo07 21/09/16 11:08 Página 3
EDITORIAL
El pacto imprescindible, el estatuto necesario
A comenzado un nuevo curso escolar marcado por la situación de incertidumbre política. Al cierre de este
editorial, tras dos elecciones generales y un nuevo intento fallido de investidura, no hay gobierno, ni se
atisba un desbloqueo de la situación, con lo que nos veremos abocados a unas terceras elecciones generales
Hno deseadas por nadie, si antes no lo evita nuestra clase política en un arrebato impensable de responsabilidad.
No nos corresponde hacer un análisis político de esta situación ni contribuir al debate permanente de quienes son
los mayores culpables de este bloqueo. Simplemente, recordando a Valle Inclán, nos limitaremos a calificar de ver-
dadero esperpento la situación de parálisis institucional que vivimos ante la incapacidad de nuestra clase política
para permitir la constitución de un gobierno que inicie de una vez esta legislatura.
En el ámbito estrictamente educativo el curso se inicia con los mismos debates y problemas del curso pasa-
do: la insistencia en la necesidad de un pacto educativo, las dudas y controversias generadas por la
aplicación de la LOMCE, y la ausencia de un Estatuto docente tantas veces prometido como
Reclamamos la incumplido.
necesidad de un pacto Desde ANPE nos reiteramos en la necesidad de impulsar un pacto o acuerdo de estado que
de estado por la dote de estabilidad al sistema, aleje a la educación de la confrontación ideológica permanen-
te y siente las bases de un compromiso para hacer de ella una verdadera prioridad política y
educación para lograr el social. Todos los partidos políticos, instituciones, agentes sociales, medios de comunicación
consenso que de coinciden en señalar la importancia y necesidad de alcanzar un pacto de estado, cuestión
bien distinta es la dificultad para alcanzarlo.
estabilidad al sistema
Llega la hora de que los responsables políticos hablen menos de pacto educativo y se pongan de
acuerdo en las cuestiones prioritarias que necesita nuestro sistema educativo. Para que no se repi-
tan disfunciones tan graves como las que se están produciendo con la aplicación de la LOMCE, que
generan desconcierto y confusión a la comunidad educativa. Incluso, en el acuerdo de investidura entre el
PP y Ciudadanos, en el apartado referido al pacto, se recogía el compromiso de paralización de la LOMCE. Se
ignora que la Ley ha entrado en su última fase de aplicación en este curso y no es posible su paralización, ya que
lo único que queda pendiente son las evaluaciones de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato. Veremos que
nos depara el futuro después de constatar como las CCAA han aprovechado para aplicar o incumplir la ley a su
antojo, tal como sucedió el curso pasado con la prueba de 6º de Primaria. Ya nos anuncian que se repetirá la misma
situación de incumplimiento en la aplicación de las nuevas reválidas pendientes.
Hemos reiterado hasta la saciedad que la LOMCE, una reforma parcial de un tercio de la LOE que mantiene
vigentes los dos tercios restantes, no es la reforma global y profunda que necesita nuestro sistema educativo y que
cualquier reforma que se lleve a cabo debe venir precedida de un acuerdo o pacto de estado básico. Pero resulta
inadmisible el incumplimiento palmario de la Ley en éste y otros aspectos, más allá que se trate de una norma que
nació sin consenso y que haya sido tan cuestionada. Pero es la Ley vigente y mientras ésta no se derogue y se tenga
elaborada una Ley que la sustituya todas las administraciones educativas están obligadas a su cumplimiento.
Por todo ello reclamamos la imprescindible necesidad de un pacto de estado por la educación para lograr el con-
senso que de estabilidad al sistema. Y en ese pacto deben incluirse también las CCAA e involucrarse en el acuerdo,
partiendo del criterio de que un buen sistema educativo debe consensuar las cuestiones básicas de su modelo y
estructura, financiación, organización, evaluación… para lograr, en definitiva, un sistema educativo reconocible, ver-
tebrado y cohesionado que impulse una educación de calidad para todos en cualquier parte del territorio nacional.
El nuevo gobierno debe abordar inmediatamente el otro gran asunto pendiente, la situación del profesorado. No
basta con la creación de un borrador del libro blanco de la función docente en el que no han participado los legí-
timos representantes del profesorado. Es necesaria la negociación inmediata del Estatuto Docente contando con la
implicación del profesorado, discutiendo y negociando todas las cuestiones profesionales y laborales en la mesa sec-
torial de educación. Solo así se podrá alcanzar un acuerdo sobre la norma básica que regule el diseño de la profe-
sión docente desde su ingreso hasta su jubilación pasando por el desarrollo de una carrera profesional.
A la espera de dar respuesta a todos estos retos, desde ANPE deseamos a todo el Profesorado y al resto de la
Comunidad Educativa un feliz curso escolar.
Septiembre-octubre 2016 3