Page 7 - anpe_579
P. 7
Acción Sindical Estado
El punto sobre el sistema de selección-acceso a la función do- pero es uno de los requisitos más difíciles”, Lo que sí recalcó es
cente, el presidente de ANPE, señaló que “debería estar incardi- que “en esa progresión nunca puede entrar la valoración que haga
nado en un marco específico, el Estatuto Docente. Porque por el alumno”. Además señaló que “sí a la evaluación del desempeño
muy acertado que sea el sistema de selección para acceder a la pro- del profesorado, pero solo si se vincula a la promoción profesio-
fesión docente, si el desarrollo de la profesión en sí misma no es nal”, José Moya del PSOE refrendó esta última afirmación. Por
suficientemente motivador, seguiremos sin atraer a la docencia a su parte, Jesús Manso explicó que “cuando se evalúan desem-
los mejores estudiantes”. Además, la formación permanente de- peños no solo hay que pensar en resultados, sino en innovación
e investigación que dan acceso a otros cargos que tienen una re-
bería ser un proceso continuo, sistemático y organizado que abar-
tribución salarial mayor”. Para Sandra Moneo, portavoz del PP,
que toda la carrera docente. Las administraciones educativas ha-
“la valoración del profesor no puede basarse solo en el número
brán de propiciar planes de formación del profesorado que faci-
de aprobados y de suspensos ni tampoco en dinero, becas o es-
liten su actualización metodológica y organizativa dentro del
tancias en el extranjero, sino que existe un contexto mucho más
nuevo marco”.
amplio”.
En cuanto al tema de la evaluación del profesorado, el presidente Todos los participantes en el coloquio estaban de acuerdo es en
nacional de ANPE, Nicolás Fernández, defendió una evaluación crear un “pacto educativo”, donde se cree una hoja de ruta. Para
objetiva: “hay que profesionalizar la docencia y eso supone obje- los docentes también hay tareas, un buen profesor será aquel que
tivizar el desempeño a través del rendimiento, del progreso de los “domine las nuevas tecnologías, hable un segundo idioma y esté
alumnos y del centro, la implicación e innovación del profesor, capacitado para atender a la diversidad”.
Visita de la CESI a ANPE
De izquierda a derecha: el presidente de ANPE Madrid,
Francisco Melcón; el secretario estatal de organización de
ANPE, Javier Carrascal; el presidente de la CESI Romain
Wolff; el presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández;
el secretario general de la CESI Klaus Heeger y la secretaria
estatal de comunicación de ANPE Sonia García.
El 5 de mayo el presidente de la CESI Romain Wolff y el secre- dente y secretario general de la CESI informaron del congreso de
tario general de la CESI Klaus Heeger tuvieron en Madrid un en- la CESI que tendrá lugar en los próximos meses y las jornadas
cuentro en la sede nacional de ANPE con el presidente nacional que se celebraran en Madrid en el mes de octubre.
de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, el presidente de ANPE
La Confederación Europea de Sindicatos Independientes
Madrid, Francisco Melcón; el secretario estatal de organización
(CESI) es una organización europea, compuesta por las orga-
de ANPE, Javier Carrascal, la secretaria estatal de finanzas Piedad nizaciones sindicales de los Estados miembros de la Unión, así
Benavente y la secretaria estatal de comunicación de ANPE Sonia
como los estados de adhesión. Desde 2005, CESI ha sido un
García.
interlocutor social europeo reconocido y, en esta capacidad, es
La reunión estaba dentro de una serie de visitas de la CESI a las consultado regularmente en el marco del diálogo social a nivel
diferentes organizaciones europeas que la componen. El presi- europeo.
www.eldefensordelprofesor.es
Junio 2016 7