Page 5 - anpe_579
P. 5

Acción Sindical Estado




       Proyectos del Ministerio
       sobre evaluaciones LOMCE

       de ESO y Bachillerato


       Ante los Proyectos que ha dado a conocer el
       Ministerio sobre evaluaciones LOMCE de
       ESO y Bachillerato, ANPE exige diálogo
       con el profesorado y esperar a la

       configuración del nuevo Gobierno.


       En un escenario de incertidumbre política ante las nue-
       vas elecciones, el Ministerio ha dado a conocer los pro-
       yectos del Real Decreto por el que se regulan las evalua-
       ciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de
       Bachillerato y la Orden Ministerial por el que se regulan
       sus características, diseño y contenido de estas pruebas
       para el curso 2016-17, aunque no tendrán efectos acadé-
       micos hasta finalizar el curso 2017-18, que introducen
       una serie de novedades respecto a las propias previsiones
       de la LOMCE. En este contexto, tal vez, sea más acon-
       sejable esperar a la configuración de un nuevo gobierno
       para abordar el diseño final de las evaluaciones, desde un
       consenso de mínimos, de manera que evitemos los con-
       tinuos vaivenes en nuestro sistema educativo. Además de
       ello, ANPE exige que estos proyectos normativos fueran
       tratados previamente en la Mesa Sectorial de Educación,
       órgano legítimo de representación del profesorado para
       aportar sus propuestas.

       ANPE no se opone a la decisión de incorporar al sistema
       educativo evaluaciones externas que han de ser estructu-
       radas y coordinadas por el Ministerio para que resulten
       efectivas a la hora de diseñar políticas específicas y sirvan para la  Los  nuevos  proyectos  de  RD  de  evaluaciones  en  ESO  y
       homologación de contenidos y vertebración del sistema educa-  Bachillerato han incluido algunas reivindicaciones que ANPE ve-
       tivo. Pero la valoración de las competencias, destrezas y habilida-  nía demandando como que las pruebas fueran aplicadas y califi-
       des del alumno y la evaluación de su aprendizaje deben traducirse  cadas por funcionarios docentes o la eliminación de las pregun-
       en refuerzos y apoyos positivos para el alumnado, que le ayuden  tas tipo test o que la prueba de 2º de Bachillerato sirva finalmente
       a alcanzar sus objetivos y no se dirijan a establecer un sistema de  no solo para obtener el título sino también para acceder a la
       clasificación de centros que nos llevaría a una carrera anual para  Universidad. Sin embargo, a ANPE le preocupa que el desarro-
       supeditar el aprendizaje a los resultados de las pruebas a los ran-  llo de la prueba de 4º de la ESO tenga carácter meramente aca-
       kings de los centros, perdiendo con ello el verdadero objetivo de  démico para aquellos alumnos que han tenido buenas califica-
       diagnóstico y recuperación del alumno para alcanzar el éxito edu-  ciones en su centro educativo. ANPE defiende que las evaluacio-
       cativo. ANPE comparte la idea de que estas pruebas no sirvan  nes dentro de la enseñanza obligatoria tienen que tener carácter
       para hacer clasificaciones de centro, aunque no está de acuerdo  de diagnóstico que deben ir enfocadas a detectar las dificultades
       en otorgar a las Comunidades Autónomas competencias del  de aprendizaje y, en consecuencias, poner en marcha medidas de
       Estado en la fijación de las preguntas y el calendario de las prue-  apoyo y refuerzo al alumnado.
       bas que ahondan, aún más, en las diferencias ya existentes de los
       17 sistemas educativos de nuestro territorio nacional.
                                                               Para ANPE, estas evaluaciones, como todo el desarrollo
       Para ANPE, las evaluaciones externas en las etapas obligatorias  normativo de la LOMCE, serían más efectivas si se hu-
       sólo tendrán sentido si responden a un instrumento para el diag-  biera alcanzado desde un consenso educativo previo, con
       nóstico del progreso en el aprendizaje, a la homologación de con-  la participación del profesorado, que es quien está po-
       tenidos y a la aplicación de programas de recuperación, y vayan  niendo en marcha la ley y, en definitiva, quien va a apli-
       precedidas de refuerzo previo de la evaluación continua e interna.  car estas pruebas.


                                                                                                   Junio 2016    5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10