Page 9 - anpe_578
P. 9
Acción Sindical Estado
Los rasgos fundamentales de este modelo MIR
tendría varias fases:
• Un proceso de formación inicial y de acceso
a la función docente y de selección previa.
• Se establecerían unas pruebas nacionales de
acceso a esos centros superiores entre gra-
duados por áreas de conocimiento y sobre los
conocimientos precisos para el desempeño de
la función docente en la materia correspon-
diente. La segunda fase consistiría en el ejer-
cicio docente en un centro educativo bajo la
dirección de un profesor tutor durante dos
años. Los profesores tendrían la condición de
profesores en prácticas y percibirían por su
trabajo una retribución adecuada. La supe-
ración de esta segunda fase culminaría con la
obtención de un diploma de aptitud.
• Transcurridos el periodo de formación, aque-
llos profesores que quisieran ingresar en la función pública docente Los requisitos básicos de la formación inicial del profesorado. La regu-
se someterían a una evaluación final. Tras su superación, los profe- lación básica de la formación continua y de sus efectos en el desarrollo
sores adquirirían la condición de funcionario y el derecho a partici- de la carrera profesional.
par en los concursos de adjudicación de plazas que las administra-
ciones educativas convocasen. El desarrollo de un sistema de acceso a la función pública docente más
eficiente, que valore los criterios de experiencia y capacitación profesio-
En los programas electorales de los dos partidos mayoritarios en nal y permita interesar por la docencia a los mejores estudiantes. Este
España, PP y PSOE, se contemplaba este mismo modelo, aunque nuevo modelo de acceso debe armonizar sus requisitos con la situación
con algunas diferencias en su desarrollo no insalvables y que no voy actual del profesorado interino.
a entrar en detalle en este momento. ¿No valdría la pena incluir y
lograr en este punto un pacto educativo? El establecimiento de una carrera profesional motivadora, que per-
mita un sistema de promoción vertical y horizontal que incentive la im-
Además, la formación permanente debería ser un proceso continuo,
plicación del profesor y sus buenas prácticas. Este modelo debe conte-
sistemático y organizado que abarque toda la carrera docente. Las
administraciones educativas habrán de propiciar planes de forma- ner la posibilidad de jubilación voluntaria anticipada. Precisamente esta
ción del profesorado que faciliten su actualización metodológica y carrera ha sido cuestionada por los profesores en la aparición del libro
organizativa dentro del nuevo marco. blanco de docente porque el debate mediático desvirtuaba algunos as-
pectos de los que debe ser una evaluación del desempeño objetiva y pro-
Sin embargo, siempre desde nuestro punto de vista, no hay ninguna
fesional, (recuérdese la polémica generada por los buenos y malos pro-
posibilidad de cambio profundo si no acertamos en las estrategias
fesores, pagar por rendimientos, la opinión del alumnos). Para ANPE,
respecto de las políticas docentes y en el propio papel vertebrador
del profesorado dentro del sistema educativo. Ésta es una cuestión la carrera docente debe fundamentarse en la acreditación de méritos y
la buena práctica educativa vinculada al proyecto educativo de centros
crucial en un país como España con transferencias en materia educativa
a diecisiete comunidades autónomas. De ahí, la necesidad de recuperar y al cumplimiento de objetivos en el proceso de aprendizaje escolar. En
la capacidad de cohesión del Estado, que debe tener un papel más ver- esa carrera profesional debe ir incluido el expediente académico, la for-
tebrador en un área tan estratégica como la educación y en asuntos tan mación, el acceso a los cargos directivos y la función inspectora.
importantes como son la formación docente, el sistema de acceso o la
El reconocimiento de la autoridad pública del docente en el ejerci-
carrera profesional.
cio de su función en todo el Estado.
EL ESTATUTO DOCENTE Memoria económica que asegure su implantación.
Para ANPE, el Estatuto de la Función Docente es una norma marco im-
prescindible para contemplar y definir las particularidades de la tarea Vale la pena recordar que la docencia es una actividad clave para el de-
sarrollo humano. Por ello, el verdadero valor de la profesión docente no
docente en la función pública durante toda la vida profesional desde el
acceso hasta la jubilación. Pero el Estatuto debe ser, por definición, una sólo debe estar basado, que también, en la vocación, en la motivación,
norma básica y global, que evite la disgregación de los distintos aparta- en la formación, en el optimismo vital gratificante que comporta tan
dos en otras normas. Consideramos que los elementos básicos del noble tarea sino en el reconocimiento y valoración de la profesionalidad
Estatuto deben ser: de los docentes, lo que implica respetar la independencia del profesor,
reconocer la dignidad de su función y premiar y compensar su esfuerzo
La identidad de la profesión docente: características de la profesión,
y preparación, con retribuciones adecuadas y proporcionadas al alto ni-
código deontológico y una carta de derechos y deberes en la que deberá
vel de exigencias para así elevar la consideración social del profesorado
estar regulado tanto el derecho a la libertad de cátedra como el régimen
disciplinario de los docentes de la función pública. y contribuir a la revalorización de su figura de modo que hagamos más
atractiva e ilusionante la noble tarea de enseñar.
La definición de un modelo de función pública docente compatible
con la articulación de políticas propias de recursos humanos por las co- Nicolás Fernández Guisado.
munidades autónomas manteniendo el carácter estatal de los cuer- Presidente Nacional de ANPE
pos docentes. Zaragoza, 16 de abril de 2016.
Abril - mayo 2016 9