Page 8 - anpe_578
P. 8

ACCIÓN SINDICAL ESTADO


                                                                          3. LOS RETOS A LOS QUE HA DE DAR
                                                                          RESPUESTA EL PROFESOR DEL FUTURO
                                                                          A un aumento considerable de nuevas responsabili-
                                                                          dades conforme se ha ido produciendo un proceso pa-
                                                                          ralelo de inhibición en las responsabilidades educadoras
                                                                          de la sociedad en general y de la familia en particular.
                                                                          •  A un incremento de la compleja función que se
                                                                          le encomienda. La sociedad pide a los educadores que
                                                                          preparen a las nuevas generaciones para hacer frente a
                                                                          las exigencias de una sociedad futura que aún no existe.
                                                                          •  A la necesidad de integrar en su trabajo el poten-
                                                                          cial informativo de las nuevas tecnologías de la infor-
                                                                          mación y comunicación.
                                                                          •  A una sociedad intercultural y multilingüe.
                                                                          •  La profesión docente requerirá, cada vez más, ca-
                                                                          pacidades y competencias para trabajar en escenarios
        docentes con mayor preparación pedagógica, tanto en la enseñanza
                                                                 diversos, interculturales y cambiantes.
        Primaria como en la Secundaria, que deberán afrontar el fracaso esco-
                                                               Uno de los aspectos que ha de ser necesariamente abordado para ello es
        lar, engarzar mejor los distintos niveles educativos y afrontar los desa-
                                                               el de la FORMACIÓN DEL PROFESORADO:
        justes existentes con la educación superior, tanto la universidad como la
        formación profesional media y superior.
                                                               4. LA FORMACION Y SELECCIÓN DEL PROFESORADO
        De manera paralela al proceso de definición y configuración de los
                                                               En este contexto de nuevas exigencias, es necesaria una formación del
        nuevos títulos de grado y de postgrado deberán revisarse los títulos
                                                               profesorado adecuada a los retos y a las circunstancias actuales. La for-
        que habilitan para la docencia en los distintos niveles del sistema  mación implica varios procesos diferentes y complementarios al mismo
        educativo. Esta nueva preparación del futuro profesorado debe tradu-  tiempo: primero, la formación inicial y la cualificación previa a la se-
        cirse en mayores posibilidades de innovación educativa en los cen-  lección de los candidatos a profesores; segundo, la iniciación a la do-
        tros, unas prácticas renovadas en las aulas y un cambio hacia acti-  cencia, momento en el que el futuro profesor va estableciendo su propia
        tudes más sensibles a las nuevas exigencias culturales y pedagógi-  identidad profesional; y, en tercer lugar, la formación permanente de
        cas. La selección del profesorado debe valorar la competencia académica  los profesores una vez incorporados plenamente a las tareas docentes.
        y pedagógica de los candidatos y someterse a los principios de igualdad,
        mérito y capacidad teniendo en cuenta, además, tanto la experiencia  SISTEMA DE SELECCIÓN
        como la formación.                                     Si queremos mejorar la calidad del sistema educativo, no cabe duda de
                                                               que debemos mejorar la calidad de la formación de profesores y perfec-
        La actual situación del profesorado y su futuro profesional requieren un  cionar el sistema de selección.
        tratamiento urgente en el compromiso de mejorar la educación. El úl-
                                                               Según datos del Ministerio de Educación al finalizar el curso 13/14 un
        timo informe Tales de la OCDE ha puesto el acento en la escasa moti-
                                                               35% del profesorado tenía más de 50 años de edad lo que quiere decir
        vación de nuestros docentes. Por ello un verdadero pacto por la edu-
                                                               que en los próximos años está prevista la jubilación por edad de 1/3 de
        cación deberá acordar también medidas de reconocimiento, apoyo
                                                               los docentes de España, unos 200.000, lo que en sí constituye una mag-
        y valoración de la tarea docente. Se trata de reconocer ya de una vez  nífica oportunidad para acometer los cambios que el sistema educativo
        la importancia de la tarea docente y de tomar las medidas encaminadas  español precisa, seleccionando adecuadamente a los estudiantes más
        a prestigiarla y protegerla, a motivar a los profesores y a reconocer su  capaces y motivados para el ejercicio de la profesión docente.
        profesionalidad. De la excelencia en la formación inicial y continua de
                                                               El sistema de selección-acceso a la función docente debería estar in-
        los docentes, de sus posibilidades de progreso, de innovación, de esta-
                                                               cardinado en un marco específico, el Estatuto Docente. Porque por
        bilidad, de reconocimiento de sus buenas prácticas, y de la mejora en
                                                               muy acertado que sea el sistema de selección para acceder a la profe-
        sus condiciones laborales, depende en buena parte la calidad del sistema  sión docente, si el desarrollo de la profesión en sí misma no es sufi-
        educativo. Si el pacto que se alcanzase no abordase en profundidad  cientemente motivador, seguiremos sin atraer a la docencia a los me-
        la situación del profesorado, éste nunca será efectivo.  jores estudiantes.
        El informe McKisey cuando estudia los sistemas educativos y examina  Las restricciones en la tasa de reposición de efectivos de los últimos años
        los 25 países con los mejores sistemas educativos y analiza porque una  ha supuesto que increntemos el numero de profesores interinos. En la
        escuelas tienen éxitos y otras no, llega a una conclusión de todos cono-  actualidad, contamos con una tasa media de un 18% de profesores in-
                                                               terinos en la función pública, es decir entre 80 mil y 90 mil profesores
        cidas, que es que la calidad del sistema educativo no puede ser ma-
                                                               a los que hay que tener en cuenta para la regulación de cualquier pro-
        yor que la calidad de sus profesores. Y también afirma que los siste-
                                                               ceso de selección, valorando su desempeño profesional y su experiencia
        mas educativos con mejores resultados hacen dos cosas fundamental-
                                                               profesional.
        mente: desarrollar mecanismos eficientes para la selección de los do-
        centes, que reciban buena capacitación, es decir buena formación y bue-  Desde hace más de una década se está hablando de la necesidad inapla-
                                                               zable de una reforma sustancial del modelo de selección y de formación
        nos salarios
                                                               inicial del profesorado y de que esta reforma se podría inspirar en el ac-
        Porque en las últimas décadas los docentes han tenido que enfrentarse,  tual “modelo MIR” del ámbito sanitario, un modelo que ha generado
        y van a seguir enfrentándose a nuevos retos y ha de dar respuesta a ellos.  en España resultados excelentes en este ámbito.

       8       ANPE 578
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13