Page 7 - anpe_578
P. 7
Acción Sindical Estado
El presidente nacional de ANPE participa en la Convención sobre el
Pacto por la Educación del PP
Se trata de la cuarta Convención del PP sobre los cinco grandes pactos para lograr un Gobierno
estable recogidos en el documento que Rajoy remitió el pasado 11 de febrero al PSOE y Ciudadanos.
Tras la apertura, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, mo- formación. El Profesorado, como miembro que es de la misma socie-
deró una mesa redonda que lleva por título “Por un pacto educativo que dad, también ha cambiado y deberá acomodarse a las nuevas exigencias
integre a todas las partes” y que contó con las intervenciones del presi- sociales para ser capaz de proporcionar a nuestros alumnos los instru-
dente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, el vicepresidente mentos suficientes para que se desenvuelvan en ella, porque van a ne-
de la CRUE Universidades Españolas, Juan Juliá y el director general de cesitar dominar muchos saberes.
centros de Formación Profesional, Jorge Urrutia. El presidente del
Por tanto, cualquier proceso de reforma que se quiera acometer en el
Partido Popular, Mariano Rajoy, clausuró la Convención.
ámbito educativo debe contar inexorablemente con el profesorado, por-
A continuación un breve resumen de la intervención del presidente na- que él es la clave para llevar adelante cualquier reforma y las políticas de
cional en la convención acerca del profesorado como piedra angular en modernización y de adecuación del sistema educativo a los cambios so-
un Paco de Estado por la Educación: ciales y tecnológicos. Ninguna reforma educativa puede arraigar si
en ella no se implica al profesorado.
“Un pacto educativo integrando todos las partes” Sin embargo, todas las leyes educativas de los últimos treinta años, in-
“Los docentes como pieza fundamental cluida la LOMCE se han orientado más hacia el cambio curricular y or-
del sistema educativo” ganizativo de los centros, dejando al margen lo que debería ser también
una cuestión esencial, la política del profesorado y en concreto: la cali-
Entre los cinco o seis pilares que deben constituir un pacto de estado, dad del profesorado y su compromiso profesional. La regulación de la
uno de ellos y con un papel relevante es el del profesorado, junto con función docente se rige todavía por normativa del siglo pasado, más allá
otros como la definición del modelo y estructura del sistema educativo, de los cambios introducidos en la reordenación actual de los cuer-
la vertebración y cohesión, la financiación y los centros educativos, in- pos docentes llevada a cabo en disposición adicional décimo sép-
cluyendo la libertad de elección y el propio funcionamiento de los cen- tima de la LOE.
tros. En todos estos aspectos el papel del profesorado es fundamental:
es la piedra angular, la clave de bóveda del sistema educativo. 2. SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL PROFESORADO EN
LA ACTUALIDAD
1. EL PROFESORADO ES EL PRIMER FACTOR DE Necesitamos un nuevo diseño de la función docente no sólo para adap-
CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO tarnos al sistema de titulaciones que entró en vigor tras el proceso de
La dimensión de los cambios sociales que se están produciendo es de ta- Bolonia sino para hacer realidad un nuevo perfil del profesorado acorde
les proporciones que requieren un enfoque nuevo de la educación y la con un sistema educativo moderno y de calidad. El objetivo es lograr
Abril - mayo 2016 7