Page 6 - anpe_578
P. 6
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
El Grupo
Parlamentario
Ciudadanos se
reunió con los
sindicatos
para abordar el
tema del Pacto
Educativo
El portavoz de Educación del GPC’s, Toni Roldán, se reunió 14 de abril en el Congreso con el
presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, y el secretario de acción sindical, Ramón
Izquierdo, junto al resto de sindicatos, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres
de Alumnos (CEAPA) y la Asociación de Centros Privados de Enseñanza (ACADE).
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del Docente. Todas las leyes de Educación han reconocido te-
Grupo Parlamentario Ciudadanos que pone en marcha el pro- óricamente la necesidad de establecer una política efectiva
ceso para lograr un Pacto Nacional por la Educación. La del profesorado y todos los gobiernos lo han prometido y
Proposición No de Ley de Ciudadanos que ha sido aprobada en luego lo han incumplido en todas las legislaturas. Es urgente
la Comisión de Educación y Deporte insta a la creación de una un Estatuto del Profesorado que defina un modelo de fun-
Comisión específica en la que se trabajará para el consenso nece- ción pública docente que constituya un marco básico para
sario que permita un Pacto Educativo transversal que dure una los docentes de todo el Estado que contemple el desarrollo
generación y que implique un cambio legislativo. de una auténtica carrera profesional desde el ingreso hasta
la jubilación, así como la articulación de medidas que de-
En esta reunión mantenida, el presidente de
vuelvan la autoridad docente y dignifique su figura y ha-
ANPE defendió la idea del Pacto Para derogar
Educativo como un acuerdo de mínimos gan a la profesión docente una profesión más atrac-
tiva.
que permita una educación de calidad una ley hay que
y sentar las bases para un sistema edu- tener preparada una • El funcionamiento de los centros. Hay que desa-
cativo moderno al margen de la con- rrollar el principio de autonomía pedagógica y orga-
frontación ideológica. Nicolás norma que la nizativa de los centros y diseñar un nuevo marco de
Fernández abordó los puntos que ten- sustituya la función directiva incardinada en la carrera profe-
drían que abordarse en el Pacto sional, regular la participación y la convivencia en los
Educativo: centros, así como asegurar el equilibrio en la escolariza-
ción en todos los centros sostenidos con fondos públicos y
• La vertebración y cohesión del sistema edu- dotar a la enseñanza pública de los medios y recursos nece-
cativo. La coordinación y cooperación de todas las sarios.
administraciones educativas es fundamental para atender a
la programación general y a la ordenación territorial de la ANPE advirtió que no se puede paralizar ni derogar una ley sin
Educación dentro de la unidad básica del sistema educativo. tener preparada una norma que la sustituya. La paralización de
la LOMCE solo produciría, sin tener preparada otra ley, perjui-
• El modelo y estructura del sistema educativo. El Pacto deberá
revisar el modelo pedagógico actual y su estructura que ha cio al alumnado y a la familia y confusión entre el profesorado.
permanecido inamovible desde hace más de 25 años. Es hora
de que nos atrevamos a modificar la estructura actual de la
Secundaria, ampliar un año más el Bachillerato, prestigiar
como merece la Formación Profesional, entre otras medidas.
• La financiación de la enseñanza. Debe existir el compro-
miso de recuperar el 5,2% de antes de la crisis poniendo fin
a los recortes y alcanzar, al menos, un 6% del PIB en los
próximos años.
• La situación del profesorado. ANPE viene desde hace mu-
chos años demandando la necesidad de un Estatuto
6 ANPE 578