Page 29 - anpe_575
P. 29

Información Profesional


       2. RECOMENDACIÓN ESPECÍFICA PARA ESPAÑA               la educación y formación al mercado de trabajo de los ciudada-
                                                             nos con baja cualificación profesional.
       La recomendación específica para España en materia de educa-
       ción y formación de este Informe se centra en los objetivos si-
                                                             Modernización e internacionalización de la educación
       guientes:
                                                             superior
       • Mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria.
                                                             La tasa de personas de 30 a 34 años de edad que completaron la
       • Mejorar el apoyo y asesoramiento a los grupos en riesgo de  educación terciaria en España en 2014 fue del 42,3 %, superior
         abandono escolar prematuro, a la vez que se abordan las desi-  a la media de la UE del 37,9 %, lo cual supone un paso más para
         gualdades regionales.                               el cumplimiento del objetivo nacional del 44 % para 2020. Ver
                                                             en tabla objetivo 2.
       • Mejorar la correlación de los distintos tipos de formación pro-
         fesional y de la enseñanza superior con el mercado de trabajo,  La tasa de empleo de las personas que han completado la segunda
         en particular a través de una mayor cooperación con los emple-  etapa de la educación secundaria (niveles 3-4 de la CINE) ha dis-
         adores y del fomento de la formación de tutores y profesores.  minuido de forma continua desde 2009 y alcanzó en 2014 el
                                                             54,7%, frente a la media de la UE del 70,8%. Ver en tabla valor
                                                             de referencia 6.
       3. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y
          FORMACIÓN EN TODA EUROPA
                                                             Tratamiento de las desigualdades
       Algunos aspectos de la evolución de los sistemas de educación y
                                                             La tasa de abandono escolar prematuro ha disminuido de forma
       formación se pueden analizar en la tabla adjunta al presente
                                                             continua en España, pero desde 2009 sigue siendo superior a la
       Informe. Citaremos los más destacables:
                                                             media de la UE, alcanzando el 28,2 % en 2011 y el 21,9% en
                                                             2014, y está lejos todavía del objetivo nacional del 15 %. Ver en
       Inversión en educación                                tabla objetivo 1.
       El gasto público general en educación, en porcentaje del PIB, se
       sitúa en España por debajo de la media de la UE y ha disminuido  Competencias básicas de los alumnos
       desde 2009, situándose en 2014 en un 4,00 %, en comparación  Desde 2006, el rendimiento de los españoles de 15 años de edad
       con la media de la UE del 5,00 %. Ver en tabla indicador 8.  en comprensión lectora, matemáticas y ciencias se ha mantenido
                                                             muy cerca de la media de la UE en el Programa para la evalua-
       Aumento de la empleabilidad                           ción internacional de alumnos (PISA) de la OCDE.
       A pesar de la tendencia al alza, la tasa de alumnos de la segunda
                                                             Coordinación de las políticas educativas en España
       etapa de secundaria (nivel 3 de la CINE) que cursaron formación
       profesional fue en 2014 del 35,5 %, todavía está por debajo de  Dada la descentralización política y administrativa del país en 17
                                                             Comunidades Autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta
       la media de la UE del 48,9 %. Ver indicador 13.
                                                             y Melilla, existe una necesidad específica de coordinación de la
       El indicador número 10 se refiere a las capacidades para el futuro  política educativa para mejorar de manera uniforme la calidad y
       mercado de trabajo, advirtiendo de una transición ineficiente de  abordar las desigualdades regionales.


































                                                                                          Octubre - noviembre 2015  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34