Page 32 - anpe_575
P. 32
EL RINCÓN DEL DEFENSOR DEL PROFESOR
Ansiedad y docencia
Transmitir, enseñar, instruir o educar son tareas cotidianas de los docentes. Estos
profesionales favorecen el acceso a la información, la adquisición de habilidades,
destrezas y estrategias, así como la formación de actitudes y valores en los alumnos.
Jesús Niño Triviño,
coordinador estatal del Defensor del Profesor
Pero en ocasiones su actividad docente se ve impregnada de emo-
ciones negativas que dificultan la realización de una tarea tan ex-
traordinaria como esta, con tanta repercusión en el futuro de los
alumnos y de la sociedad en su conjunto.
Tras la valoración de los datos recogidos en el informe El El Defensor
Defensor del Profesor 2015, a través de los veintiún del Profesor se
Defensores distribuidos por todas las comunidades au-
tónomas de nuestros país, hemos podido comprobar, compromete a trabajar
entre otros muchos aspectos, que la ansiedad es una de intensamente para
las emociones negativas que más experimentan los do- colocar a los docentes la más importante, el escaso presti-
centes en el desarrollo de su tarea profesional, muy por gio y reconocimiento que la sociedad
encima de la depresión, que ocupa el segundo lugar. en el lugar que se profesa por este colectivo.
Mientras que de los 2671 casos atendidos en el curso ante- merecen
rior, 407 manifestaron sentir depresión debido a las circuns- Conociendo estos datos, El Defensor del
Profesor no puede quedarse con los brazos
tancias relacionadas con su trabajo, más de 1600 experimentaron
de forma continuada niveles elevados de ansiedad. cruzados. A nivel individual se pueden aprender es-
trategias para poder gestionar de una manera adecuada este tipo
Si bien es cierto que un determinado grado de inquietud y acti- de emociones. Desde las más sencillas como realizar actividad fí-
vación nos pueden ayudar a realizar mejor nuestra tarea, puesto sica con regularidad, mantener unos hábitos alimenticios sanos,
que se ponen en marcha mecanismos adaptativos para dar res- llevar una vida ordenada o combinar la vida profesional con el ocio
puesta a una demanda, no es menos cierto que sobrepasar estos y tiempo libre, hasta aspectos algo más específicos aunque no de-
límites nos puede poner en una situación de riesgo en la que se masiado complejos. Entre ellos hay que destacar todo lo que tiene
puede ver comprometida nuestra propia salud mental. En este que ver con las estrategias de marcado componente fisiológico
sentido la Ley de Yerkes-Dodson explica cómo cierto nivel de ten- como la respiración abdominal, la relajación muscular progresiva
sión nos facilita alcanzar una ejecución óptima en la tarea. Según o el mindfulness y otro grupo de estrategias que se centran en los
dicha ley, existe relación entre la activación y rendimiento, ex- aspectos cognitivos. Técnicas de esta categoría son la identifica-
presándose gráficamente con la forma de una U invertida. En la ción, la categorización y la detección de pensamientos negativos,
parte central se encontraría la zona de activación más adecuada con su correspondiente modificación por otros más racionales y
para cada una de las actividades. Por encima y por debajo de ese adaptativos. Mientras que las técnicas conductuales y fisiológicas
punto, el rendimiento decrecerá tanto más cuanto más lejos se son muchos más sencillas de adquirir, los aspectos cognitivos ne-
encuentre de la zona central. Los docentes que solicitan ayudan cesitan de un entrenamiento algo más prolongado.
a El Defensor del Profesor de ANPE, expresan cómo su nivel
emocional supera, con creces, ese punto óptimo de ejecución, de- Pero no es justo que sea el docente, de forma unilateral, el que
trate de mejorar estas cuestiones. Es necesario que se trabaje de
bido a determinadas circunstancias de su trabajo. Hasta el punto
forma global todas estas situaciones. La administración educativa
que 324 de ellos, según el informe del curso anterior, estuvieron
de baja laboral debido a estos aspectos. Y lo que es aún más grave, debe aportar medidas con prontitud. Por ello desde ANPE y El
Defensor del Profesor solicitamos que se haga cumplir la norma-
se llegaron a cuestionar su propia vocación como docentes.
tiva sobre convivencia, se garantice la debida protección jurídica
¿Qué está ocurriendo para que la práctica de la carrera docente al profesorado, se preste asistencia psicológica gratuita a los pro-
provoque este elevado número de docentes afectados a nivel emo- fesores, se reconozcan las enfermedades profesionales de los do-
cional? ¿La tarea de enseñar es, realmente, tan peligrosa para nues- centes, se lleve a cabo una formación inicial y continua, especí-
tra salud? fica y de calidad, sobre convivencia escolar y, fundamentalmente,
que se implique en concienciar a los padres sobre su tarea educa-
Las variables que más están afectando son, entre otras, la presión
tiva y la colaboración estrecha con el centro educativo.
que los padres ejercen sobre las tareas de los docentes, los malos
modos de ciertos alumnos en la interacción en el aula y en el ce- El Defensor del Profesor se compromete a trabajar intensamente para
tro educativo, el aumento de actividades burocráticas más pro- colocar a los docentes en el lugar que se merecen, como máximos ga-
pias de personal administrativo que de personal docente, y quizá rantes de la formación, académica y humana, de toda la sociedad.
32 ANPE 575